30/04/2025 00:16
30/04/2025 00:15
30/04/2025 00:15
30/04/2025 00:15
30/04/2025 00:14
30/04/2025 00:13
30/04/2025 00:13
30/04/2025 00:13
30/04/2025 00:13
30/04/2025 00:13
» Diario Cordoba
Fecha: 29/04/2025 17:44
Centenares de personas encerradas en ascensores, miles de pasajeros atrapados en trenes, autobuses desbordados y horas y horas andando para volver a casa del trabajo. Es la crónica del peor apagón eléctrico de la historia reciente de España. La falta de suministro comenzó sobre las 12:30 horas de este lunes. Por delante, diez horas sin luz ni cobertura móvil. La situación que se vivió en los supermercados nos transportaba a los peores meses de la pandemia de la COVID-19, cuando se produjo un desabastecimiento de productos tan básicos como el papel higiénico ante la histeria colectiva. El caos por el apagón generalizado en España, Portugal, Andorra y sur de Francia provocó ansiedad y miedo en muchos ciudadanos. Sin embargo, como explica a este diario Rubén Chacón-Cabanillas, enfermero especialista en Salud Mental (@cuidando_conaccion), lo más importante en situaciones de este tipo es: "Lo primero que diría para cuidar nuestra salud mental en este contexto es estar bien informados, accediendo a información sobre lo sucedido y lo que está ocurriendo a través de fuentes fiables y oficiales. Eso es fundamental". Así se vivió el apagón "histórico" en España El suministro eléctrico se interrumpió en la Península en torno a las 12.30 (10.30 GMT), cuando, según datos del operador del sistema, Red Eléctrica Española (REE), el consumo se desplomó repentinamente de los 25.184 megavatios hasta los 12.425 megavatios. Un teléfono móvil sin señal durante el apagón de red eléctrica / María José López - Europa Press El suministro no se interrumpió en Alemania e Italia, a pesar de lo que afirman mensajes en redes sociales. Ninguno de los operadores eléctricos de ambos países ha reportado una caída pronunciada en el consumo nacional, según los datos disponible Chacón-Cabanillas remarca que "es fundamental poder hablar sobre lo que sentimos durante el tiempo que duró el apagón. Compartir esas experiencias con familiares, amigos o vecinos nos ayuda a expresarnos y también a escuchar los testimonios de los demás". Un consejo es "retomar poco a poco la rutina también es esencial. Es normal que surjan emociones como miedo, incertidumbre o ansiedad, así como dificultades para dormir o preocupaciones excesivas. Por eso, es importante dedicar tiempo a uno mismo y a los demás". Después de que se haya recuperado el suministro eléctrico casi en la totalidad del país, debemos: Cuidar el sueño, la alimentación, y, sobre todo, buscar espacios para expresarse con otras personas si así lo deseas. En el caso de los niños, es especialmente importante fomentar el juego más allá de lo virtual, para que puedan expresarse, distraerse y divertirse incluso en momentos difíciles como un apagón. Cierre de una estación de metro de Madrid durante el apagón que dejó a España sin red eléctrica, a 28 de abril de 2025, en Madrid (España). / Fernando Sánchez - Europa Press Retomar las actividades del día a día "También recomendaría salir a pasear al aire libre, practicar alguna técnica de relajación o respiración que nos ayude a reducir los niveles de ansiedad, y retomar actividades que nos resulten placenteras, como leer un libro o ver una serie", señala el enfermero. Para las personas que son propensas a sufrir ansiedad deben "evitar estar constantemente conectados o pendientes de las últimas noticias. Conviene establecer momentos específicos para informarse siempre a través de fuentes oficiales y verificadas".
Ver noticia original