Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iván Gyoker: “Nos tocó ordenar una provincia detonada por años de desidia”

    » Primerochaco

    Fecha: 30/04/2025 00:15

    El diputado provincial Iván Gyoker no se guardó nada. En una entrevista encendida, apuntó con fuerza contra la gestión anterior encabezada por Jorge Capitanich y defendió con firmeza el rumbo que tomó el gobierno de Leandro Zdero desde que asumió en diciembre de 2023. “Cuando llegamos, el Chaco estaba tomado por piqueteros, con prioridades totalmente trastocadas. Parecía otro país del que habla Capitanich cuando dice que esto era Suiza”, lanzó Gyoker con tono irónico. Para él, el estado en que encontraron la provincia fue crítico: “Desorden, abandono, obras paralizadas y una política social capturada por intermediarios”. El legislador reconoció que no ha sido fácil gobernar. “Somos minoría en la Cámara y cada ley cuesta un mundo”, explicó. A modo de ejemplo, mencionó la reciente aprobación del régimen de promoción industrial: “Tuvimos que insistir dos veces el año pasado porque los diputados de Capitanich no daban quórum, ni lo dieron”. Gyoker también destacó una de las iniciativas que más orgullo le da: la ley chaqueña que prohíbe la intermediación en los programas sociales. “Es una forma de decirle basta a los gerentes de la pobreza. Y aunque parezca mentira, también nos costó sesiones y más sesiones por falta de quórum”, remarcó. La inseguridad fue otro tema que abordó con firmeza. Cuestionó que Capitanich, hoy en campaña, reclame soluciones en un área que —según él— dejó en ruinas. “Cuando hablan de seguridad, no pueden ni responder si están dispuestos a votar leyes como la de reiterancia, que busca penas más duras. ¿Eso no es hipocresía?”, disparó. Gyoker no se quedó ahí. Cuestionó el cierre prolongado de la Escuela de Policía durante la gestión anterior y la falta de agentes en las calles. “Estamos recomponiendo eso, pero no se hace de un día para otro”, dijo. Y agregó una crítica directa: “Ellos tenían connivencia con los delincuentes. Lo demuestran cada vez que traban leyes para frenar la puerta giratoria en la justicia”. Al hablar del Estado y su rol, el diputado se mostró tajante: “El Estado no puede ser paternalista. Tiene que garantizar educación, salud, seguridad y dejar que la gente se desarrolle en libertad. No puede resolver todo”. También recordó la paralización de obras como la Estación Transformadora N°2 en Sáenz Peña o el hospital de San Martín. “No sólo las abandonaban, sino que pedían que se caigan los financiamientos nacionales. Una actitud destructiva”, lamentó. Para terminar esas obras, dijo, hubo que redireccionar fondos provinciales y gestionar desde cero. Por último, dejó una frase que resume su diagnóstico de la impunidad y hechos de corrumpcion que se acusa a miembros y personas vinculadas al gobierno anterior: “Ellos creían que eran eternos, que nadie los iba a sacar. Pero los chaqueños despertamos. No queremos más resignación ni ser la provincia de las malas noticias”. Chaco en Cambio: Un Futuro Prometedor a Pesar de los Obstáculos Uno de los principales focos de la gestión es la educación, que durante años fue un verdadero desastre. Los números lo decían todo: Chaco lideraba los peores índices educativos del país. Sin embargo, a partir de finales de 2023, los resultados de los relevamientos de comprensión lectora empezaron a mejorar de manera espectacular. Hoy, el gobierno apuesta todo a la educación, sabiendo que es la única vía para que la provincia pueda salir adelante. En este proceso, el gobierno está comprometido con ser transparente y realista. Saben que no se pueden prometer soluciones mágicas ni resultados inmediatos. Pero sí están claros en que las prioridades están bien definidas: mejorar el sistema educativo, fortalecer el sistema sanitario, y dar respuestas rápidas en cuestiones de seguridad. A lo largo de este tiempo, las obras prometidas se han cumplido dentro de los plazos establecidos, y eso es algo que el gobierno resalta con orgullo. En cuanto a la seguridad, uno de los ejemplos más claros del cambio es la reapertura de la escuela de policía, que había sido cerrada en gestiones anteriores. Ahora, las fuerzas de seguridad están mejor equipadas, con más personal en las calles y con un plan de acción claro para combatir la delincuencia. Las comisarías que antes estaban desbordadas, hoy cuentan con un apoyo más fuerte y constante. Otro de los grandes ejes de transformación es la política social. Mientras que en el pasado, los programas sociales eran usados como herramientas clientelistas, el gobierno actual busca que la asistencia sea un paso hacia la inclusión en el mercado laboral. No se trata de mantener a la gente en la pobreza, sino de darles la posibilidad de mejorar su calidad de vida a través del trabajo y la educación. Con estas políticas, la provincia del Chaco está avanzando hacia un futuro más prometedor. El objetivo es claro: recuperar la capacidad de los chaqueños de soñar, de pensar que pueden ser parte de una provincia próspera y pujante. Durante años, se intentó convencer a la gente de que no había salida, de que estaban condenados a la miseria. Hoy, el mensaje es otro: el Chaco tiene futuro y está en el camino de la recuperación. El desafío sigue siendo enorme, pero el compromiso con la gente es firme. El gobierno está decidido a no permitir que los errores del pasado sigan afectando a la provincia. La idea es seguir adelante con paso firme, sin promesas vacías, pero con logros concretos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por