Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luis Caputo adelantó que habrá medidas para fomentar el uso de dólares: "Van a sorprender"

    » Diariopinion

    Fecha: 29/04/2025 17:08

    El ministro de Economía, Luis Caputo hizo un repaso de su gestión y anunció que en pocos días se dará a conocer una medida para fomentar el uso de dólares en la 12º edición de Expo EFI, la convención de economía, finanzas e inversiones denominada "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible". En su exposición, el titular de Hacienda hizo un repaso de las tres fases del programa económico que lleva adelante la presidencia de Javier Milei. Las dos primeras estuvieron caracterizadas por la eliminación del déficit fiscal y del déficit cuasi fiscal vía emisión monetaria. "Fue mucho más importante de lo que se menciona, porque podría haberse dado el caso de que el país hubiera terminado en hiperinflación aun a pesar de haber ido a equilibrio fiscal", sostuvo Caputo. Según el ministro de Economía, "a pesar de haber reducido el déficit fiscal en 5 puntos y el cuasifiscal en 10, le permitió a la economía crecer un 6%, a los salarios reales casi un 15% y sacar 10 millones de personas de la pobreza". "El ajuste es el modelo kirchnerista porque agranda el Estado y, para hacerlo, le saca recursos al sector privado" comentó el ministro y añadió: "De ahí la desigualdad que se termina generando: empresarios mucho más ricos porque terminan conviviendo en un modelo de dólar alto, salarios en dólares bajos e industrias protegidas. Y la gente, mucho más pobre. Este proceso exactamente inverso, nosotros al bajar el gasto y la emisión monetaria hemos devuelto los recursos al sector monetario. Al tener un Estado más chico, ustedes tienen que poner menos plata para bancar ese estado. Hemos bajado impuestos, el impuesto inflacionario y que los bancos vuelvan a trabajar de bancos. Los bancos vuelven a preferir prestarle al sector privado que al público". La tercera etapa del programa que se está transitando es la salida del cepo cambiario "y para eso había que recapitalizar el Banco Central". En ese sentido, Caputo defendió las gestiones ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un programa con un financiamiento de US$ 20.000 millones que llegaron para reforzar las reservas de la autoridad monetaria. Salida del cepo cambiario "Con la salida del cepo, se mostró que era lo correcto, porque como vimos no hubo ningún estrés y el dólar libre está tendiendo a converger a lo que era el dólar oficial. Es muy importante esta secuencia, porque muchos lo relacionan con la salida en el gobierno de Macri. La secuencia es inversa, en aquel caso que fue exitoso se salió del cepo cambiario porque se generó mucha expectativa positiva pero no se había resuelto los problemas macro. El enfoque nuestro fue exactamente inverso, primero resolvimos los problemas macro y eso nos permitió hacer un acuerdo mucho más sólido y único, porque no es un acuerdo normal del Fondo, porque normalmente presta plata para financiar esa transición hacia el orden macro", describió el ministro. Para Caputo, "la comunicación ha pasado a ser un gran desafío, porque los argentinos venimos de tantas frustraciones que es medio inevitable pensar que "algo malo va a pasar". Estamos en una situación que no hemos visto nunca ustedes, sus padres o sus abuelos. Argentina va a salir igual, pero cuanto más rápido podamos hacerles entender a ustedes, los comerciantes y demás, más rápido y más fuerte vamos a salir". Con respecto a los primeros días de la salida del cepo, "algunos inmediatamente por las dudas subieron precios. La mayoría tuvo que retrotraer los precios porque te quedás afuera del mercado. Estamos en otra Argentina, donde los precios pueden bajar. Hoy no tiene sentido económico que haya inflación, la inflación va a colapsar e incluso los precios van a bajar". Pedido de inversiones "Este es un cambio fundamental y es importante que cambiemos la cabeza en eso. La baja del costo argentino no viene más por devaluaciones. Va a venir por cuatro factores: tres que tiene que ver con nosotros y uno del sector privado. Nosotros debemos seguir bajando impuestos, desregulando y abrir la competencia. Desde el sector hay que volver a invertir", expresó ante el auditorio. Y agregó: "En Argentina no ha habido inversión por muchísimos años. Era más importante el manejo de la plata que la propia industria y ahora hay que concentrarse en volver a ser eficiente y entender que los retornos de la industria no pueden ser los de la Argentina pasada, porque el nivel de riesgo es otro. Argentina es uno de los cinco mejores alumnos del mundo". "Terminó la época de la Argentina regalada en dólares. No queremos eso, queremos un país donde los salarios en dólares sean razonables, donde no se asombre la gente porque alguien de clase media va a veranear a Brasil. Lo importante debe ser la eficiencia y continuar reduciendo el tamaño del Estado, porque eso va a hacer que le devolvamos más recursos al sector privado. Remonetización "Hoy tenemos el desafío de remonetizar la economía. Somos uno de los mejores cincos países del mundo en fundamentals para el FMI. Retiramos pesos por superávit y más con la emisión del nuevo Bopreal, pero necesitamos que la economía se remonetice para que el nivel de crecimiento se mantenga o suba. Por eso, las utilidades del Banco Central pasan a reservas en pesos del Tesoro. También nos vamos a focalizar en la remonetización en dólares y en las próximas dos semanas vamos a estar anunciando una medida que va a sorprender que va a fomentar el uso de dólares". Necesitamos que esta remonetización se materialice para que la economía siga creciendo nosotros sigamos achicando el gasto, vamos a tener un mayor superávit que nos va a permitir bajando impuestos. Finalmente vamos a ir por las reformas estructurales que son tan necesarias: fiscal, laboral y previsional. Esto lo decidirá el presidente y la política, pero son muy necesarias para seguir bajando el costo argentino y desincentivar la informalidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por