29/04/2025 19:20
29/04/2025 19:20
29/04/2025 19:19
29/04/2025 19:19
29/04/2025 19:18
29/04/2025 19:18
29/04/2025 19:18
29/04/2025 19:18
29/04/2025 19:18
29/04/2025 19:17
Gualeguay » eldiadegualeguay
Fecha: 29/04/2025 15:25
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles en Argentina, anunció una reducción en los precios de sus productos a partir del próximo jueves 1 de mayo. La noticia fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, quien explicó que este ajuste se enmarca dentro de un contexto económico en el que los costos de movilidad representan una porción significativa del presupuesto diario de los argentinos. Además, señaló que la medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo, con el fin de mantener un equilibrio en los precios internos. «El ajuste a la baja tendrá un promedio del 4 por ciento en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa», explicó Marín, detallando que este es el margen general para todas las versiones de los combustibles. El presidente de YPF destacó que la reducción será una «aplicación generalizada» en todas las estaciones de servicio del país. Impacto de la reducción en los precios de los combustibles A modo de ejemplo, en Entre Ríos, una baja promedio del 4% en los precios de los combustibles podría traducirse en una reducción de aproximadamente $50 por litro en la nafta súper y de $60 por litro en la nafta premium. El ajuste a la baja llega en un contexto de alta presión económica, en el que los argentinos deben enfrentar la inflación y el aumento de precios en productos y servicios básicos. La caída de los precios internacionales del petróleo en las últimas semanas, junto con un cambio en las condiciones del mercado global, permitió a YPF tomar esta decisión, lo que genera expectativas de que otras compañías del sector puedan seguir este mismo camino. En el anuncio, Horacio Marín destacó que la decisión de bajar los precios no solo tiene como objetivo aliviar la situación de los consumidores, sino también mantener la competitividad de YPF frente a los precios internacionales. «Es fundamental que podamos ofrecer un precio acorde a las fluctuaciones internacionales, garantizando el abastecimiento sin generar distorsiones en el mercado interno», aseguró el presidente de la compañía. NA Comentarios
Ver noticia original