Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores de Arca realizaron asambleas y apagón informático

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 29/04/2025 12:16

    Empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Arca) hicieron hoy asambleas y un apagón informático, en defensa del convenio, paritarias y los derechos de los trabajadores del organismo. El secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), Darío Marengo, afirmó a AIM que “la jornada de protesta, que viene diagramada por la Mesa Directiva Nacional, es debido a una medida unilateral del director ejecutivo, Juan Pazo, que recorta derechos y busca achicar el Estado”. El apagón informático, que se llevó a cabo sin atención al público de 11 a 13 en la sede de la regional Paraná y en todas las oficinas del país, busca visibilizar el descontento de los trabajadores. En ese marco, Marengo explicó que la decisión de Pazo se alinea con la agenda del presidente Javier Milei, quien prometió modernizar el Estado. “Sin embargo, esta modernización se está haciendo sin los trabajadores, lo que solo apunta a un ajuste clásico”, afirmó. Los empleados expresan su preocupación por la posible transferencia al Sistema Nacional del Empleo Público (Cinep), lo que implicaría el desconocimiento de su convenio colectivo, un acuerdo logrado tras más de 65 años de luchas. “Estamos contra toda esta política de destrucción y vaciamiento del organismo, que se traduce en licuación de salarios y eliminación de derechos adquiridos”, añadió Marengo. En ese sentido, precisó que el impacto de las decisiones del gobierno en la estructura de Arca, implican el cierre de distritos y receptorías, como las de Concepción del Uruguay y Gualeguay, lo que llevó a que los contribuyentes deban trasladarse a otras ciudades para realizar sus trámites. En Entre Ríos se cerraron cuatro delegaciones en la provincia, lo que provocó una reorganización en las tareas asignadas a los empleados. “Más de 660 compañeros están sin tareas asignadas eficientemente, lo que genera un caos en la atención al público”, aseguró. Al respecto subrayó que “esto no solo afecta a los trabajadores, sino también a la población que necesita acceder a los servicios”. Además, adelantó que las medidas de fuerza continuarán la semana siguiente, pero aclaró que será el Plenario de Secretarios Generales (convocado para el 6 y 7 de mayo) el que definirá los próximos pasos y modalidades de protesta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por