29/04/2025 21:47
29/04/2025 21:47
29/04/2025 21:46
29/04/2025 21:44
29/04/2025 21:43
29/04/2025 21:42
29/04/2025 21:41
29/04/2025 21:41
29/04/2025 21:40
29/04/2025 21:40
» El Ciudadano
Fecha: 29/04/2025 16:51
Un ciclo de cine pensado para adultos mayores con una serie de clásicos de géneros diversos, que al mismo tiempo invita a participar “a todos aquellos que aman las películas inolvidables”, dará comienzo el miércoles 7 de mayo por la tarde en el Complejo Cultural Atlas. Gestado desde el colectivo artístico Arteón, que coordina Néstor Zapata y que se realiza en el marco de los festejos de sus 60 años de recorrido, cada encuentro contará con la presencia del periodista y crítico rosarino Pedro Squillaci, quien adelantará detalles de cada film programado y que luego de la proyección abrirá el juego a interesante debates. El ciclo comenzará el miércoles 7, a las 16, con la película argentina La Tregua, con dirección de Sergio Renán, basada en la novela homónima de Mario Benedetti, con las actuaciones de Héctor Alterio, Ana María Picchio, Luis Brandoni, para continuar el miércoles 14 con un clásico del cine contemporáneo norteamericano, Kramer vs Kramer, película dirigida por Robert Benton, con las actuaciones protagónicas de Dustin Hoffman y Meryl Streep. Por su parte, el miércoles 21 será de la partida la producción italiana Un día muy particular, de Ettore Scola, con las actuaciones de Marcello Mastroianni y Sophia Loren, mientras que el miércoles 28, en el cierre de esta primera etapa, se podrá disfrutar de Asignatura pendiente, película española dirigida por José Luis Garci, con las actuaciones de José Sacristán y Fiorella Faltoyano. “El ciclo de cine surge a partir de una idea de Néstor Zapata, quien ya me había contactado para un proyecto similar en 2023 que se haría juntamente con el Pami, pero que desde la asunción de este gobierno libertario la propuesta quedó trunca como cada plan que tenga que ver con la cultura en la era Milei”, dijo Pedro Squillaci, también curador de la programación. Y sumó respecto de la selección de films: “Lo primero que había pensado era hacer algo destinado al cine argentino, casi como un acto de militancia por este mismo tema, pero finalmente me incliné por iniciar el ciclo con aquellas películas que nos atravesaron el alma y el corazón en los años 70. Y fue por varios motivos, primero para ver la escena de aquella década en Argentina, Italia, España y Estados Unidos, de donde son las películas seleccionadas para mayo, pero también para que las personas que concurran, que generalmente vivieron esos años en su dorada juventud, se encuentren con aquellos sueños propios y a la vez rememoren cómo defendieron los ideales de aquel pibe o piba de los 70, y qué imagen les devuelve ese espejo hoy”. “Nadie se baña dos veces en el mismo río, decía Heráclito, y algo de eso hay en esta propuesta”, parafraseó Squillaci, que también integra la comisión directiva de la Asociación de Críticos Cinematográficos de la Argentina (ACCA), entidad que anualmente entrega los premios Cóndor de Plata. Para finalizar, el periodista y crítico destacó la importancia de un hecho que por simple que parezca apunta cada vez más a convertirse en “una rareza” como es ver una película en compañía de otros y otras. “Hoy las plataformas digitales nos permiten ver cine del mundo en nuestras casas o en cualquier lado desde cualquier dispositivo, pero eso nos limita la posibilidad de ver una película de forma pública con un amigo, una pareja o un desconocido. Y no hay nada comparable al hecho de poder discutir qué te dejó una película después de los títulos finales, o bien reírte a coro en una sala, o llorar de emoción en una escena escuchando a otra persona que siente exactamente lo que sentís vos. Esa sensación es única e intransferible. Y a eso apunta este ciclo: reencontrarnos con esas experiencias, charlar, debatir, emocionarnos, a pensar de que el cine nos sigue invitando a vivir todas las vidas posibles”. Para agendar El nuevo ciclo de cine de Arteón, con la presentación de película y charla posterior a cargo del periodista y crítico Pedro Squillaci, dará comienzo el miércoles 7 de mayo, todos los miércoles de 16 a 18, en el Complejo Cultural Atlas de Mitre 645. Informes de 8 a 18, sólo por mensajes de WhatsApp al +549-341-6637638 (Mariana Pfeuti).
Ver noticia original