Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una productora local de hidroponia contó su experiencia a estudiantes

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 29/04/2025 21:47

    Se realizó una actividad sobre la producción de productos hidropónicos y agroecológicos en la Facultad de Bromatología. En el marco del proyecto: “Aspectos clave del consumo y de la comercialización de hortalizas no feculentas en la ciudad de Gualeguaychú”, dirigido por Jazmín Hermosid, estudiante de la Licenciatura en Nutrición y asesorado por la docente Belén Parodi, de la convocatoria de Proyectos desde las Cátedras de la Facultad de Bromatología UNER - PIC 2025- , se llevó a cabo una actividad sobre la producción de productos hidropónicos y agroecológicos en la Unidad Académica. En ese sentido, visitó la Facultad, la productora local de hidroponia, Julieta Bahillo, que compartió con el estudiantado su recorrido como emprendedora, los desafíos que implica el inicio de proyectos propios y el potencial de esta técnica de cultivo alternativa. Cabe destacar que, este proyecto tiene como propósito analizar los aspectos clave del consumo y la comercialización de hortalizas no feculentas para la implementación de investigaciones educativas de la Ciudad de Gualeguaychú. Entre sus objetivos específicos se incluyen la identificación de los factores que influyen en el consumo o no consumo de dichas hortalizas, la comparación de los precios de venta en diferentes puntos de venta locales, la implementación de intervenciones educativas con el fin de promocionar su consumo y la evaluación del perfil del consumidor de hortalizas no feculentas y de productos hidropónicos y agroecológicos. Sobre el proyecto El proyecto está enmarcado en la Convocatoria de Proyectos desde las Cátedras de la Facultad de Bromatología organizada por las Secretarías de Investigación y Extensión Universitaria y Cultura de la Facultad, e integra a la producción hidropónica en este análisis, para poder ofrecer una visión más completa del sistema alimentario local, buscando explorar otros métodos de producción sostenible lo cual se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ODS) N°12 de Producción y Consumo Responsable. Tiene, además, entre los principales destinatarios a consumidores de ambos sexos de la ciudad de Gualeguaychú, estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Nutrición, involucrándose de manera interdisciplinar las cátedras de Producción y Comercialización de Alimentos, Nutrición y Economía de la Carrera Licenciatura en Nutrición de la Facultad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por