29/04/2025 15:54
29/04/2025 15:54
29/04/2025 15:53
29/04/2025 15:53
29/04/2025 15:53
29/04/2025 15:53
29/04/2025 15:53
29/04/2025 15:53
29/04/2025 15:52
29/04/2025 15:52
» Misionesparatodos
Fecha: 29/04/2025 10:03
El Archivo General de la Nación (AGN) publicó 1850 documentos, incluyendo operaciones bancarias y archivos del Ministerio de Defensa. Fueron requeridos por un senador estadounidense luego de su reunión con el presidente Javier Milei este febrero. Por decisión del presidente Javier Milei y a pedido del senador estadounidense del Partido Republicano, Steve Daines, el Archivo General de la Nación (AGN), que depende de la vicejefatura de Gabinete del Interior, publicó una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre operaciones nazis en Argentina. La medida se tomó luego de una reunión que mantuvieron este febrero. Este conjunto de documentos fue entregado en copias al Centro Simón Wiesenthal, organización que actualmente investiga los vínculos del banco Credit Suisse con el nazismo. Según explicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Estado argentino "no tiene motivo para seguir resguardando esa información". Una vez completado el proceso de restauración, digitalización y descripción, el AGN puso a disposición de toda la ciudadanía el material alojado en su acervo documental. Los archivos corresponden a investigaciones realizadas por la Dirección de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y la Gendarmería Nacional entre las décadas de 1950 y 1980. En total, se liberaron cerca de 1.850 piezas documentales organizadas en siete expedientes, junto con decretos presidenciales confidenciales y reservados firmados entre 1957 y 2005. Entre los temas abordados en estos documentos se destacan la compra y venta de armas, las modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de inteligencia argentino y la lucha contra el comunismo en las décadas del sesenta y setenta, entre otros aspectos relevantes de la historia nacional. Cuántos nazis se refugiaron en Argentina Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, miles de criminales de guerra nazis escaparon hacia América del Sur. Según investigaciones de 2012, cerca de 9.000 personas, entre ellas croatas, ucranianos, rusos y otros europeos, se refugiaron en la región. De estos, alrededor de 5.000 llegaron a Argentina, mientras que entre 1.500 y 2.000 se establecieron en Brasil, entre 500 y 1.000 en Chile, y el resto en Paraguay y Uruguay. En 2020, una nueva investigación identificó a 12.000 nazis que vivieron en Argentina desde los años 30. Dentro de esos individuos se encontraba Adolf Eichmann, uno de los principales responsables de la organización del Holocausto. Eichmann, quien supervisó los trenes que transportaban a millones de personas a los campos de concentración, vivió en Argentina bajo el nombre falso de Ricardo Klement. Asentado en la localidad de Lanús, trabajó en una planta automotriz y vivió tranquilamente con su familia hasta que fue capturado por agentes de inteligencia israelíes en 1960. En 1962 fue juzgado y ejecutado en Israel. Otro caso emblemático es el de Josef Mengele, conocido como el "Ángel de la Muerte" por sus crueles experimentos con prisioneros en Auschwitz, incluidos niños gemelos y personas con discapacidades. Mengele llegó a Argentina en 1949 y vivió allí durante una década. Posteriormente, huyó a Paraguay y luego a Brasil, donde murió en 1979 bajo una identidad falsa. Erich Priebke, responsable de la masacre en las Fosas Ardeatinas en Italia, también es un ejemplo claro de la red de refugios para nazis en Argentina. Priebke llegó al país en 1948 y se estableció en Bariloche. Después de vivir allí varias décadas, fue descubierto en los años 90 y extraditado a Italia, donde fue condenado por crímenes de guerra. Fuente: Perfil
Ver noticia original