29/04/2025 22:08
29/04/2025 22:07
29/04/2025 22:04
29/04/2025 22:02
29/04/2025 22:01
29/04/2025 22:01
29/04/2025 22:01
29/04/2025 22:01
29/04/2025 22:00
29/04/2025 21:59
Parana » Plazaweb
Fecha: 29/04/2025 15:54
En una reciente entrevista con el programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), el periodista y biógrafo Sergio Rubín reflexionó sobre el aprecio que Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, recibe tanto dentro como fuera de la Iglesia, destacando su cercanía, austeridad y reconocimiento global, a pesar de las controversias que algunas de sus decisiones internas generaron. Rubín aseguró que el Papa Francisco ha sido siempre "muy apreciado" por su estilo cercano y austero, algo que se reflejó en la manera en que la gente lo percibía. "Lo que acá se ha visto claramente era el cariño que le tenían a Francisco. Eso se vio muy claramente", afirmó, subrayando que, a pesar de los debates internos sobre cuestiones como el tratamiento de los divorciados y sexualidades disidentes, el Papa fue siempre percibido como una figura de apertura y cercanía. Dentro de la Iglesia, según Rubín, las opiniones sobre Bergoglio no están exentas de divisiones. "Dentro de la Iglesia siempre estarán los más de derecha, los más de izquierda, arriba, abajo y al costado", explicó. A pesar de estas diferencias, Francisco ha sido reconocido y respetado, aunque algunas de sus decisiones generaron controversia interna. "También, por supuesto, en la propia Iglesia era apreciado, pero también había generado algunas decisiones que resultaron un poco controvertidas hacia lo interno de la Iglesia", señaló. Rubín también hizo hincapié en la diferencia en el trato que el Papa ha recibido en Argentina, su país natal, en comparación con el resto del mundo. "En el mundo es muy reconocido, en Argentina, por lo que escuchaba yo a la distancia, lo han tratado, salvo algunas excepciones, mucho mejor", comentó. Para Rubín, el reconocimiento de Francisco en su propio país ha sido tardío, algo que relacionó con un fenómeno común en Argentina: "Parece que hay que morirse y preferentemente morirse fuera del país para ser reconocido, por lo menos por algunos". A modo de reflexión, Rubín sugirió que esta actitud es un tema que los argentinos deberían analizar. En resumen, a pesar de las controversias internas y las divisiones dentro de la Iglesia, el Papa Francisco ha sido siempre una figura de gran estima, especialmente por su acercamiento a las personas y su estilo austero, aunque su reconocimiento en su tierra natal sigue siendo algo lento y, en ocasiones, desigual. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original