29/04/2025 07:12
29/04/2025 07:12
29/04/2025 07:11
29/04/2025 07:10
29/04/2025 07:10
29/04/2025 07:10
29/04/2025 07:09
29/04/2025 07:09
29/04/2025 07:09
29/04/2025 07:08
» Agenfor
Fecha: 29/04/2025 02:07
Araceli Ramírez y Daiana Giménez, integrantes del equipo de Orientación Laboral de la Subsecretaría de Empleo, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas de Formosa, hablaron sobre una de las propuestas brindadas por el organismo: el Espacio de Asesoramiento Laboral Móvil. Se trata de ayudar a potenciar el perfil laboral con herramientas claves, ayudando en el armado de definir el perfil de trabajo, el diseño de un Currículum Vitae (CV) de alto impacto, así como también trazar un plan de acción a futuro y acceder a las derivaciones según uno necesite. Llegarán con esta propuesta a los Núcleos de Educación Permanente y Formación Profesional (NEP y FP) en los horarios de cursado de los alumnos de los diferentes establecimientos. De igual modo, Ramírez aclaró que si bien en esta ocasión está destinado a un público destinatario, cualquier interesado en este espacio puede acercarse a la oficina de la Subsecretaría situada en Maipú N° 45, en la ciudad capital, de 8 a 13 horas. Como explicación al origen de esta propuesta, explicó que “el subsecretario Rodrigo Sandoval pensó en todas las personas, hasta en aquellas que no la conocen o no pueden llegar al lugar físico”. “Planteó la idea de que sea móvil, que recorra las diferentes instituciones para que se conozcan todos los servicios con los que el organismo cuenta, entre ellos este espacio de diseño de perfil laboral, porque muchas veces ocurre que las personas tienen experiencia laboral en muchos rubros, pero a la vez no tienen definido su perfil, entonces, los asesores empiezan a recabar toda la información que le pueden dar y así ayudarlos a definir la orientación específica de trabajo”, explicó. “Con la confección del CV se va adquiriendo información, lo que permite detectar la orientación de los lugares o empresas aptas para presentarlo”, añadió. A su vez, hizo hincapié en que es fundamental anexar todos los certificados de cursos, especializaciones o capacitaciones que uno haya realizado, ya que “son los que permiten que el currículum sea más interesante para la persona que lo recibirá”. En el mismo sentido, Giménez remarcó que “tanto esta propuesta, como las otras brindadas por la Subsecretaría de Empleo, son gratuitas”. Indicó que si bien iniciarán con la recorrida la semana que viene teniendo como primer destino la NEP y FP N°16, posteriormente se dará a conocer las otras unidades educativas que también se visitarán. Asimismo, se refirió a la importancia que en la actualidad tiene la Inteligencia Artificial (IA), ya que “está en auge y, por ende, desde el organismo se incentiva a utilizarla como herramienta, capacitando también sobre ella”. En ese sentido, anticipó que desde el Área de Orientación Laboral, este miércoles 30 iniciará la capacitación virtual en herramientas digitales para la búsqueda de empleo, teniendo en cuenta que “hoy se necesita un currículum impreso, pero también uno digital”. Para cerrar, invitó a que asistan a dicho curso, a la vez que instó a aquellos interesados en crearse un perfil laboral, por ejemplo en LinkedIn (red profesional online a nivel mundial), a que se acerquen a la oficina donde serán asesorados.
Ver noticia original