29/04/2025 06:27
29/04/2025 06:24
29/04/2025 06:23
29/04/2025 06:23
29/04/2025 06:23
29/04/2025 06:22
29/04/2025 06:22
29/04/2025 06:22
29/04/2025 06:22
29/04/2025 06:22
» Agenfor
Fecha: 29/04/2025 02:02
El coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, adelantó que este miércoles 30 de abril habrá feria paippera, previo al Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra cada 1° de mayo. En esta edición especial se comercializará carne de chivitos provenientes del oeste formoseño, además de la variedad las producciones hortícolas, lácteos como queso criollo, harina de maíz, huevos caseros, cucurbitáceas, mandioca. Asimismo, indicó que las familias podrán adquirir pomelos, naranjas, criollas. “Realmente una variedad importante de producción que tenemos en toda la provincia”, valoró. Y recordó que la venta será tanto en el Polideportivo del barrio La Paz situado en Joaquín de los Santos al 1200, como en el playón del organismo, situado en Padre Grotti Nº 1040 del barrio Don Bosco. De esta manera, subrayó que “para el comprador esta es una ventaja de comprar productos frescos, recién cosechados y a muy buen precio” y añadió que “para productor, la posibilidad de comercializar sin intermediarios”. “Un Estado presente les permite a los paipperos asegurar la comercialización, darle un punto de venta y traer su producción a la ciudad capital y a las familias formoseñas adquirirlo a un excelente precio y calidad”, reiteró Casco. Sobre el precio de los chivitos, comentó que “mantenemos el mismo desde el año pasado, es decir 4500 pesos el kilogramo”, añadiendo que “trabajaremos justamente en conjunto con Soberanía Alimentaria Formoseña, donde también estarán a la venta”. Precisó también que alrededor de “casi 20 millones de pesos ingresarán a las familias que se dedican a esta actividad caprina y ganado”, destacando que “esto no ocurre en otro lugar”. Además, puntualizó que estas ferias especiales se van desarrollar este miércoles 30 en Capital y también habrá jornadas en Laguna Blanca, Riacho He Hé, Laguna Naineck, Villa Dos Trece y General Belgrano. En este sentido, Casco expresó que “los productores están muy contentos por el trabajo en conjunto que realizamos, con asistencias con semillas, capacitaciones y la comercialización”, agregando que “en la provincia de Formosa nuestras familias producen y cierra su ciclo productivo, no solo en las ferias, sino también en el Plan Nutrir, Soberanía Alimentaria Formoseña, Nutrifor y Liofor”.
Ver noticia original