Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vorterix Litoral

    Parana » Vorterix

    Fecha: 29/04/2025 06:23

    Categoría: Noticia Frigerio anunció la creación de la Obra Social de Entre Ríos que reemplazará a IOSPER El gobernador Rogelio Frigerio anunció este lunes que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al IOSPER. En la tarde de este lunes, el gobernador Rogelio Frigerio junto al ministro de Gobierno y Trabajo Manuel Troncoso y el interventor del IOSPER, Mariano Gallego, brindaron una conferencia de prensa para denunciar sobreprecio en los medicamentos y realizar la presentación del proyecto de ley para reformar la obra social provincial. “Cada baldosa que pisamos en el IOPSER enseña nuevas muestras de desidia y corrupción”, comenzó diciendo el mandatario y confirmó que “enviamos al Tribunal de Cuentas una nueva denuncia. La administración anterior pagaba grandes sobreprecios de los medicamentos de alto costo”. Tras auditar el segundo semestre del año pasado y tomando las 30 principales drogas de mayor uso compradas, “se llegó a la conclusión que se habrían ahorrado más de 1.800 millones de pesos tomando el nuevo esquema de descuentos” desarrollado por la actual intervención. “Dicho de otra forma, comprobamos que se gastaban 1.800 millones de pesos de más y sólo se comparó una muestra representativa, por lo que estamos seguros que el ahorro sería mucho mayor si se toman otros períodos”, acotó. Para dar una dimensión de la suma de dinero, Frigerio explicó que “esos 1800 millones equivalen a cinco meses del pago de cuidadores domiciliarios o a un mes del pago de todos los médicos”. “No sabemos si esto fue un acto de impericia a la hora de negociar o la voluntad consciente de unos vivos de llevarse lo que no les corresponde, lo dirá la justicia. Esos enormes sobreprecios en los medicamentos terminaban pagándose con los recursos de todos los entrerrianos y eso engrosaba el déficit enorme que encontró la intervención cuando llegó”, dijo el Gobernador. Tras ello, remarcó que “sospechamos que no solamente es impericia lo que encontró la intervención porque durante todo el año pasado hasta el momento que se decidió la intervención, la comisión fiscalizadora le pidió al anterior directorio el contrato de medicamentos y nunca lo entregó”. “Este hecho se suma a muchos hechos que viene encontrando la intervención del IOSPER, como el tema de las prótesis, y la sobrefacturación en muchos servicios para los afiliados, al igual que el plus que tenían que pagar y que por suerte dejo de existir”, mencionó. Creación de OSER Por otra parte, Frigerio anunció que enviará a la legislatura entrerriana un proyecto de ley que “permitirá cortar de raíz estos vicios y garantizar para siempre una administración responsable, transparente y eficiente de los recursos de nuestra obra social”. Se trata del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reemplazar al IOSPER. “La intervención nos permitió empezar a desmalezar el instituto, ordenar las cuentas y frenar la corrupción y frenar el deterioro de un servicio esencial para 300.000 afiliados, pero es transitoria, es necesaria pero no definitiva y por eso proponemos la creación de una nueva entidad que se va a discutir por ley en la legislatura y esperamos contar con el apoyo de las cámaras”, afirmó el mandatario. Características de la nueva obra social Según adelantó el Gobernador, la nueva obra social de la provincia tendrá: -Un esquema de conducción profesional, “con gente idónea, ágil y moderno” -Un directorio reducido “que va a respetar la representación de los trabajadores” -Se van a fijar límites a las remuneraciones de las autoridades del directorio -Se deberán publicar los contratos y estados contables -Habrá un techo a los gastos operativos y auditorías reguilares -“Los afiliados serán el principal órgano de control de su obra social”, aseveró Frigerio. Directorio y orgánica Consultado sobre las personas que formaban parte del Directorio del Iosper, el gobernador sostuvo que “no sé, volverán a trabajar a sus respectivas áreas de gestión. Imagino que, si son representantes de un gremio, es porque trabajaban en algún área del Estado. Es notoria la preocupación por un directorio, que como dije, ganaban hasta 16 millones de pesos”, remarcó. Por otra parte, se preguntó al mandatario provincial sobre la representación que van a tener los trabajadores en la obra social y Frigerio sostuvo que “va a seguir habiendo representación de los trabajadores, porque nos parece importante que exista ese control por parte de los representantes de los afiliados”, anticipó y agregó que “va a haber una conducción colegiada, donde van a coexistir profesionales y representantes de los trabajadores. Esa es la esencia del proyecto y se propone un directorio mucho más reducido que el anterior, que sea de gestión profesional y con una transparencia que no existía”, sostuvo el Gobernador. “Durante todo el primer año de gestión, intenté de todas maneras que me enviaran información para tomar definiciones sobre el deterioro evidente en la prestación del servicio de salud para los afiliados y no me respondían. La decisión de la intervención, tenía que ver con eso: con en nulo acceso a la información que tiene que ser pública para todos los afiliados y todos los entrerrianos”, recordó Frigerio. En referencia a la reestructuración de la obra social, Frigerio adelantó que “va a haber un cambio en la carta orgánica de la obra social, pero no necesariamente, eso se relaciona con una reducción en los puestos de trabajo, ya que la intervención ya hizo ese análisis, se encontró trabajadores que no iban a trabajar, encontró trabajadores que ni siquiera vivían en la provincia o en el país, y por supuesto, ya se sacaron de la obra social”, afirmó. Frigerio anunció la creación de la Obra Social de Entre Ríos que reemplazará a IOSPER Irregularidades Al mencionar sobre las irregularidades detectadas, el gobernador dijo a Elonce que “cuando encontramos un hecho de corrupción, lo elevamos, en el caso de la obra social, primero a la Comisión Fiscalizadora, quien lo envía al Tribunal de Cuentas y el órgano determina si hay un hecho que es necesario que sea investigado por el Ministerio Público Fiscal. Todo lo que se ha encontrado, ha seguido ese mecanismo, Bernaudo y Hein encabezaron un encuentro con autoridades y empresarios del Mercosur El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron a representantes del BRIPAEM, un ente que agrupa a miembros de los sectores público y privado de la región. Buscan fortalecer la integración y facilitar los lazos comerciales. En el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, se llevó a cabo este martes un encuentro con representantes del Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur (BRIPAEM), el que estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein. La reunión tuvo el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y la integración regional, en beneficio del desarrollo productivo entrerriano, motivo por el cual también participaron representantes del sector privado local, a través de las Cámaras que los agrupan. Briapaem es una asociación civil público-privada que reúne líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, con el propósito de apuntalar la colaboración entre las autoridades locales y el sector privado. Al respecto, el ministro Bernaudo precisó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento”. Por ese motivo, se decidió recibir al Bripaem y ponerlo en contacto con el sector privado de Entre Ríos. “Nos importa mucho escuchar tanto a los empresarios como a los intendentes, que son los que están en la trinchera de los problemas”, agregó. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que “generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”, expresó Hein. “Esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Trabajamos en esa línea y este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”, continuó el presidente de la Cámara baja. Losivanio Luiz de Lorenzi, presidente del Bloque, consideró: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”. “Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, señaló De Lorenzi, quien preside la Asociación Catarinense de Cerdos. Ramón Ortellado, secretario general del bloque, agradeció a las autoridades entrerrianas por el recibimiento, al tiempo que remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”. Además de los antes mencionados estuvieron presentes los diputados Liliana Salinas, Carlos Damasco, Vilma Vázquez, Roque Fleitas, Débora Todoni, María Elena Romero, Jorge Maier y Mauro Godein. Debatieron un proyecto que faculta a las comunas a reglamentar su ordenamiento urbanístico Los diputados debatieron en comisión y acordaron dictaminar a favor de una iniciativa que se fundamenta en el reconocimiento de la autonomía comunal. La comisión de Asuntos Municipales y Comunales, que preside María Elena Romero, se reunió este miércoles para abordar un proyecto de ley, que cuenta con media sanción del Senado, que faculta a las comunas a reglamentar su ordenamiento urbanístico. Los legisladores emitieron dictamen favorable a esta iniciativa, la cual se fundamenta en el reconocimiento de la autonomía de estos gobiernos locales. “Se trata de una modificación del artículo 25 de la Ley de Comunas (Ley N°10.644) para que tengan mayor autonomía para poder subdividir, urbanizar o lotear, cuestión que hoy depende exclusivamente de la Dirección de Catastro de la Provincia”, explicó la diputada Romero. La propuesta legislativa prevé modificar el inciso c) de la ley vigente, con el objetivo de facultar a las comunas a reglamentar su ordenamiento urbanístico, “regulando su uso, ocupación, subdivisión del suelo, afectación a Propiedad Horizontal y/o Propiedad Horizontal Especial, así como el desarrollo urbano en función social”. “Hay una ley, la N° 6.047 de 1977, que establece los requisitos para que Catastro acepte una subdivisión. Indudablemente, mucho después, en 2008, nuestra Constitución provincial determinó la existencia de municipios y comunas y les dio la autonomía que corresponde”, reseñó la legisladora. De la reunión participó Miguel Heft, secretario de Gobiernos Locales, quien fundamentó un pedido realizado desde su área para sumar al proyecto un inciso más, con la finalidad de permitir también a las comunas tomar créditos. Durante el debate en comisión, los legisladores acordaron mantener la redacción de la iniciativa tal como fue aprobada en el Senado y se emitió dictamen favorable para que sea tratada próximamente en sesión. Provincia y municipios fortalecen el trabajo territorial en la lucha contra la Trata de Personas y el Grooming En el marco de una agenda de trabajo en Ibicuy, el Consejo de Lucha contra la Trata de Personas delineó acciones y estrategias para luchar contra la trata y el grooming. La coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Tráfico y la Trata de Personas, Silvina Calveyra, mantuvo un encuentro con el presidente Municipal de Ibicuy , Ezequiel Maneiro, y su equipo, donde se realizó un valioso intercambio de ideas y se delinearon estrategias de articulación en problemáticas sensibles como la Trata de Personas y el Grooming. En esta línea, la Coordinadora del Consejo Provincial hizo entrega al Intendente Maneiro de la normativa provincial vigente, así como de material de difusión y prevención, extendiendo una invitación formal a su adhesión. “La articulación con municipios en el territorio es de suma importancia, son quienes conocen en profundidad las problemáticas en sus localidades, para la generación de redes de trabajo con los organismos provinciales y la optimización de recursos”, sostuvo la funcionaria. En este contexto, destacó la importancia de continuar generando lazos con instituciones y organizaciones, así como se viene realizando con otros municipios. “La Trata de Personas es un delito de mucha complejidad y que, para luchar contra él, requiere la participación de muchos actores. Por eso seguimos reforzando estos vínculos, intercambiando esfuerzos y creando red para erradicar la Trata y el Grooming en nuestra provincia”, concluyó. Proponen crear por ley la Mesa Provincial de Primera Infancia La diputada Silvia Moreno presentó un proyecto para que se otorgue rango de ley a la Mesa Provincial de Primera Infancia, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano. En diálogo con Radio Diputados, la legisladora explicó los fundamentos de su propuesta. “Buscamos crear en el Ministerio de Desarrollo la Mesa Provincial de Primera Infancia. Este proyecto nace del recorrido y los compromisos asumidos por Entre Ríos para con la niñez. Se apoya en una historia de políticas públicas y experiencia acumulada desde la gestión anterior”, remarcó la legisladora. Moreno mencionó leyes dictadas a favor de la niñez, convenios realizados con Unicef y otros antecedentes sobre el tema. Especialmente, hizo referencia al Decreto N° 1.371 de 2020, al cual se le busca dar rango de ley. “Ya hay un camino recorrido y políticas que se están llevando adelante. Este proyecto es institucionalizar la Mesa, que sea realmente una política de Estado y garantizar la continuidad”, expresó la diputada. Entre los objetivos, mencionó que se procura garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños de hasta 4 años de edad, así como el bienestar de sus familias y comunidades, en los términos de la Convención sobre los Derechos del Niño y del artículo 18 de la Constitución de Entre Ríos. Además, se plantea coordinar y articular las políticas públicas provinciales y municipales de primera infancia y apuntar a la reducción de desigualdades sociales, territoriales y de género, entre otras metas. Ramiro Reiss: “La apertura económica trajo crecimiento, pero falta competitividad” El presidente del Consejo Empresario destacó la recuperación económica y pidió reformas urgentes. Ramiro Reiss, presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, en diálogo con EL EXPLORADOR aseguró que la economía provincial muestra signos de recuperación tras el cambio de rumbo a nivel nacional. Destacó la eliminación del cepo cambiario como un paso necesario para liberar las fuerzas productivas, aunque advirtió que no es suficiente para garantizar el crecimiento sostenido. Según Reiss, en los últimos meses hubo una leve pero consistente mejora en el consumo, con ventas que crecieron de manera heterogénea en distintos sectores. Sin embargo, aclaró que las empresas debieron reducir márgenes de rentabilidad debido a una mayor competencia y a la apertura de las importaciones, lo que favoreció al consumidor pero presiona al tejido empresarial. En el sector automotor, uno de los más dinámicos, Reiss señaló que las ventas de vehículos se duplicaron respecto al año pasado. Explicó que la combinación de estabilidad económica, acceso al crédito y confianza en la baja de la inflación alentaron a los consumidores a renovar vehículos, especialmente en segmentos de autos chicos y pickups. Pese a este panorama positivo, el dirigente empresario advirtió que la competitividad sigue siendo un problema estructural. Mencionó los altos costos locales, como impuestos distorsivos y cargas laborales, que dificultan la competencia con productos importados y limitan el potencial exportador de las empresas argentinas. Finalmente, Reiss insistió en que para sostener el crecimiento es clave avanzar en reformas que reduzcan la presión fiscal y mejoren las condiciones para el comercio y la producción. “Queremos competir, pero con reglas parejas”, subrayó. CAE presenta su libro histórico en su 120º aniversario El Club Estudiantes de Paraná celebra su aniversario con un libro que recorre su historia en fotos. El Club Atlético Estudiantes de Paraná (CAE) festeja sus 120 años con la presentación de un libro que recorre su historia a través de imágenes. La obra, coordinada por Fernando Ponce a pedido del presidente Emilio Fauces, recopila más de 400 fotografías que retratan los momentos y personajes más emblemáticos de la institución. El libro no sigue una narrativa tradicional, sino que propone un viaje visual por las distintas etapas del club, desde su fundación como Estudiante Fútbol Club en 1905 hasta la actualidad. En el trabajo participaron 15 subcomisiones que aportaron fotos, anécdotas y testimonios, logrando un material de enorme valor histórico y afectivo. La presentación oficial será el lunes 5 de mayo a las 19:30 en la sede central del club adelanto al EL EXPLORADOR Fernando Ponce. En ese marco, se habilitará una versión digital gratuita y posteriormente se lanzará la edición impresa para quienes deseen tener el libro físico. Entre las joyas que incluirá la publicación se destacan imágenes inéditas, como la primera puerta del club junto a un tranvía en 1920, y visitas históricas de figuras olímpicas y del cine internacional, que reflejan la importancia del CAE como ícono deportivo y social de Paraná. El rol vital del terapista ocupacional en educación, salud y rehabilitación Desde el Colegio de Terapistas Ocupacionales de Entre Ríos destacan la importancia del ejercicio legal. Rosario Silva y Camila Stelatto, licenciadas del Colegio de Terapistas Ocupacionales de Entre Ríos, visitaron los estudios del EL EXPLORADOR y remarcaron la importancia de contar siempre con profesionales matriculados a la hora de requerir acompañamiento en procesos de rehabilitación, salud mental, discapacidad o educación. La terapia ocupacional, explicaron, promueve la autonomía y la evolución de las personas atendidas, permitiendo una mejora real en su calidad de vida. Durante una entrevista, ambas profesionales compartieron experiencias sobre los logros de sus pacientes y estudiantes. Desde la rehabilitación tras un accidente cerebrovascular hasta programas de inserción laboral para jóvenes con discapacidad, las terapistas demostraron que la intervención temprana y adecuada genera cambios significativos, activando procesos como la neuroplasticidad cerebral. Silva y Stelatto enfatizaron también el crecimiento de la terapia ocupacional en el ámbito educativo entrerriano, con una inserción de casi dos décadas. Hoy, su rol no solo es clave en el acompañamiento de estudiantes, sino también en el diseño de propuestas educativas más inclusivas, trabajando en equipos interdisciplinarios junto a docentes y otros profesionales. Finalmente, subrayaron la importancia del ejercicio legal de la profesión para proteger tanto al terapista como a la persona atendida. Recordaron que todo terapista ocupacional debe contar con título habilitante y matrícula vigente, y que ante cualquier duda se puede consultar directamente al Colegio de Terapistas Ocupacionales de Entre Ríos. Rowing Club Paraná celebra sus 108 años con crecimiento y espíritu deportivo Con más de 8500 socios, el club festeja su aniversario apostando a la expansión y el deporte. El Paraná Rowing Club festeja sus 108 años de vida con un presente que combina historia, crecimiento y pasión por el deporte. Con 8535 socios activos y una oferta de 12 disciplinas deportivas, además de actividades recreativas como yoga, telas y ritmos, la institución sigue atrayendo a familias de toda la ciudad. “Venimos celebrando todo el año, no solo el mes de aniversario”, destacó Viviana Aguilar en EL EXPLORADOR, vocera del club. Fundado el 24 de abril de 1917 por un grupo de 30 jóvenes en la Biblioteca Popular, el Rowing nació con el remo como pasión central y fue expandiéndose hacia otras prácticas y espacios. A lo largo de los años, logró afianzarse con nuevas sedes, como Tortuguitas y Yararay, ofreciendo más opciones deportivas para sus socios. “Conservamos el espíritu de esos 30 locos lindos que soñaron en grande”, recordó Aguilar. El aniversario 108 se festejó a pleno deporte: regatas, torneos de vóley, maratones de aguas abiertas y más actividades que reflejan la vitalidad del club. Además, la institución celebra tener deportistas en selecciones nacionales, como Carmen Sárate Bosco en remo y Genaro Molteni en hockey. “Es un orgullo que nuestros deportistas lleguen tan alto”, expresó. Con la mirada puesta en el futuro, el club proyecta más obras en sus sedes y una gran fiesta para el aniversario 110. “Queremos que las familias se queden, disfruten y encuentren su lugar en el club. Ofrecemos calidad, crecimiento y un espacio para todos”, afirmó Aguilar, quien invitó a seguir apostando por el deporte y la vida social en el Rowing Club.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por