29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:15
29/04/2025 05:08
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
» Facundoquirogafm
Fecha: 29/04/2025 00:03
Según pudo saber facundoquiroga.com, la pesquisa a cargo del fiscal federal Patricio Sabadini reveló que el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) transfirió más de 815 millones de pesos a estas entidades entre 2022 y 2023. Los fondos públicos terminaron en manos de organizaciones creadas exclusivamente para emitir facturas apócrifas, generando crédito fiscal ficticio y facilitando el blanqueo de dinero. De acuerdo al expediente judicial, varias de las fundaciones y cooperativas involucradas no registraban actividad genuina, pero facturaron sumas millonarias al organismo provincial en plazos muy breves. Entre las principales beneficiarias aparecen: Fundación Brilla Mujer: $147.096.493,90 Fundación Abriendo Puertas: $197.577.299,10 Fundación Solidaridad es una Elección de Vida: $125.140.166,22 Fundación Huellas Alegres: $114.294.497,21 Cooperativa de Trabajo La Solidaridad es Mi Mundo Ltda.: $84.143.495,25 La lista completa de transferencias incluye a otras entidades como Fundación Amarte, Fundación Manos de Vida, Fundación Insert-Arte, Fundación Propósitos, Cooperativa Siempre Brillando, entre muchas otras. En total, el desvío asciende a $815.762.321,80. Una asociación ilícita detrás del esquema de fraude La investigación sostiene que detrás de estas operaciones existía una organización criminal dedicada a cometer delitos fiscales y lavar activos a gran escala. Los sindicados como líderes de esta asociación ilícita son Walter Pasko y Fernando Ayala, ambos actualmente detenidos y procesados. También enfrentan imputaciones otros presuntos miembros del grupo, entre ellos Diana Yael Daniel, Juana Elsa Brahim, Álvaro Iván Pasko, María José Reinau, Jorge Pasko, María Belén Reinau, Edith Marisel Ayala, Ariel Ramón Acevedo y Osvaldo Ramón Godoy. El fiscal Sabadini encuadró los hechos en los delitos de asociación ilícita fiscal (artículo 15, inciso "c" de la Ley 27.430) y lavado de activos (artículo 303 del Código Penal), agravados por la condición de "jefes u organizadores" de Pasko y Ayala. La causa "Brilla" sigue sumando elementos y promete tener un fuerte impacto en el entramado político y social chaqueño.
Ver noticia original