Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prisión preventiva para los farmacéuticos que estafaron al IProSS

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 28/04/2025 23:50

    Tras años de impunidad y de zafar sistemáticamente de la cárcel, los cuatro farmacéuticos que estafaron a la obra social rionegrina Ipross, fueron detenidos y comenzarán a cumplir prisión preventiva por orden de un Tribunal de Roca. La defraudación, calculada en 4.700 millones de pesos a marzo de 2024, constituye una de las maniobras de corrupción más graves detectadas en la historia reciente de la provincia. Los condenados, los roquenses Fabio Caffaratti, Eduardo Mastandrea, Eduardo Mascaró y la allense Sandra Fasano, fueron hallados responsables del delito de «estafas reiteradas agravadas por haber sido cometidas en perjuicio de la administración pública». Tres de ellos, los que estaban presentes en la audiencia, fueron arrestados inmediatamente, mientras que Fasano cumplirá prisión domiciliaria debido a problemas de salud. La trama de la estafa: 1.063 hechos comprobados Según se probó en juicio, los imputados montaron un esquema de fraude que consistía en facturar a IPROSS medicamentos de tratamientos complejos, como los de epilepsia y diabetes, que nunca fueron vendidos. Estos remedios, por tener cobertura al 100%, generaban pagos directos millonarios sin ninguna auditoría o doble control. Cada quincena, mediante el uso de sistemas informáticos del Colegio de Farmacéuticos, se cargaban recetas adulteradas o directamente ficticias. El tribunal determinó que cada rendición de recetas constituía una estafa independiente, sumando en total 1.063 hechos de fraude. Los jueces Laura Pérez, Oscar Gatti y Luciano Garrido concluyeron que existió un «plan común» entre la exauditora del Colegio y los farmacéuticos, con intervención decisiva de todos en cada maniobra. El rol de Fasano fue clave: fue declarada responsable de 574 estafas y recibió la pena más alta, de 9 años y 6 meses de prisión. Los condenados y las penas Sandra Fasano: 9 años y 6 meses de prisión (574 estafas). Fabio Caffaratti: 8 años y 6 meses de prisión (249 estafas). Eduardo Mastandrea: 8 años de prisión (122 estafas). Eduardo Mascaró: 6 años y 6 meses de prisión (107 estafas). Tres farmacéuticos más fueron absueltos, ya que no se logró probar en sus casos si hubo venta real de medicamentos o simulación. Riesgo de fuga y agotamiento de instancias La decisión de encarcelarlos fue tomada luego de que el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro rechazara sus últimos recursos provinciales, quedando como única vía una eventual presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La fiscal jefa Teresa Giuffrida y el fiscal Marcelo Ramos argumentaron que el agotamiento de instancias locales, sumado a la capacidad económica, social e intelectual de los condenados, elevaba el riesgo de fuga. El tribunal coincidió y dispuso la prisión preventiva inmediata. Un fraude estructural En el fallo, quedó en claro que el fraude al Ipross tuvo cuatro modalidades distintas de ejecución, todas diseñadas para burlar los controles internos y lograr pagos indebidos: Carga de medicamentos inexistentes en recetas válidas. Adulteración de recetas ya ingresadas. Creación de recetas ficticias. Validación de medicamentos no recetados. Para los jueces, la maniobra no fue aislada: se trató de una asociación ilícita informal que aprovechó el control privilegiado que el Colegio de Farmacéuticos tenía sobre el circuito administrativo del Ipross. Aunque la maniobra se ejecutó desde 2012 hasta 2019, ningún responsable de la Obra Social o funcionario fue enjuiciado y las responsabilidades se agotaron en los farmaceuticos condenados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por