Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del repuestero: Cómo saber cuándo es momento de hacer revisiones en el vehículo

    » Elterritorio

    Fecha: 29/04/2025 00:26

    El 28 de abril se celebra el Día del Repuestero en conmemoración a la fundación de Faccera en Tucumán. Trabajadores y figuras clave en una industria esencial lunes 28 de abril de 2025 | 20:34hs. El mantenimiento preventivo es clave para evitar dolores de cabeza, gastos imprevistos y riesgos en la conducción. Diego Villagra, referente de Pervicar Repuestos, compartió una serie de tips para saber cuándo es el momento adecuado de hacer revisiones y cambios básicos en el vehículo. No esperes a la tormenta Una de las señales más claras de que las escobillas necesitan ser cambiadas es cuando, durante los días de lluvia, el parabrisas empieza a rayarse o quedan marcas en su recorrido. "Si en alguna parte de la circunferencia del parabrisas ves que se está rayando, ya es hora de reemplazarlas", explicó Villagra. El consejo: no improvisar. Pasar por un taller o una casa de repuestos para hacer el cambio a tiempo. Batería: el frío no perdona Si a primera hora de la mañana tu vehículo tiene dificultades para arrancar, no esperes a que bajen más las temperaturas. Según Villagra, una batería débil en otoño puede convertirse en un problema seguro en invierno. La recomendación es actuar antes: acercarse a un profesional para revisar y, si es necesario, reemplazar la batería. Bujías: pequeñas piezas Las bujías son fundamentales para el buen funcionamiento del motor y, además, impactan directamente en el consumo de combustible. "¿Sabías que las bujías tienden a desgastarse y que su vida útil ronda entre los 35.000 y 40.000 kilómetros?", señala el especialista. Revisarlas y cambiarlas en tiempo y forma puede ayudarte a ahorrar dinero en nafta y prolongar la vida útil del motor. Lámparas: ver y ser visto Circular con una lamparita quemada no sólo es riesgoso: también puede derivar en una multa. Aconsejan no esperar a que ocurra un accidente. Una revisión periódica de todas las luces del vehículo garantiza una conducción más segura tanto de día como de noche. Correa de distribución Uno de los errores más comunes es olvidarse del mantenimiento de la correa de distribución. Villagra recuerda que debe cambiarse cada 60.000 kilómetros o cada 4 años, lo que ocurra primero. "Aunque no llegues al kilometraje, la correa se deteriora con el paso del tiempo", aclaró. No respetar este plazo puede llevar a roturas graves y muy costosas del motor. Para el reemplazo, recomiendan utilizar marcas de primera línea o repuestos originales, para asegurar un viaje sin sorpresas. Cambio de aceite y filtro Finalmente, uno de los mantenimientos más conocidos pero a veces postergados: el cambio de aceite y filtro. Según Villagra, debe hacerse cada 15.000 kilómetros como máximo. Esta tarea básica ayuda a mantener el motor limpio, a optimizar su rendimiento y a evitar daños prematuros. El mensaje de es claro: prevenir es cuidar el vehículo, pero también cuidar el bolsillo y la seguridad. Ante cualquier duda, acercarse a un profesional puede marcar la diferencia entre un pequeño gasto de mantenimiento y una gran reparación inesperada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por