29/04/2025 10:42
29/04/2025 10:41
29/04/2025 10:41
29/04/2025 10:40
29/04/2025 10:40
29/04/2025 10:40
29/04/2025 10:40
29/04/2025 10:40
29/04/2025 10:39
29/04/2025 10:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/04/2025 04:58
Realidades, expectativas y ansiedades de Secundaria Aprende: la mirada de los estudiantes La reforma educativa “Secundaria Aprende” es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que busca transformar la educación secundaria para hacerla más significativa, personalizada y adaptada a las necesidades del siglo XXI. El programa, que por ahora se implementa en solo 33 escuelas de la Ciudad, consiste en la eliminación de la repitencia y materias previas, la reorganización de contenidos, la flexibilización de horarios y espacios escolares y la concentración de horas docentes en una misma institución, fortaleciendo el vínculo con estudiantes y mejorando la planificación educativa. No hay opinión más valiosa que la de los protagonistas. Es por eso que, para conocer el verdadero impacto que tienen estos cambios en la educación, las personas que realmente vale la pena escuchar son los chicos. En ese sentido, Ticmas recibió en su auditorio a Baltazar, Agustín, Luciano y Nicolás: alumnos de secundaria del Colegio Esteban Echeverría y la Escuela Técnica 7 Dolores Lavalle de Lavalle, para que compartan su experiencia trabajando con el proyecto Secundaria Aprende. Estudiantes de las escuelas pioneras de "Secundaria Aprende" comparten sus experiencias en el auditorio de Ticmas de la Feria del Libro ¿Dónde notaron el cambio? “El término materia parece una mala palabra”, bromean. Si bien las asignaturas tradicionales siguen formando parte del plan de estudios, la forma en que se abordan cambió radicalmente. El proyecto busca que las materias se agrupen de manera más articulada permitiendo conexiones entre los distintos campos. Esta integración, además de generar un puente entre las asignaturas, resulta en más profesores dentro de las aulas. Sobre esto, Luciano señala que “permite conocer distintos puntos de vista sobre un mismo tema”. Además, que las materias se complementen genera una nueva mirada por parte de los chicos. Agustín, por su parte, se muestra optimista ante la implementación de planes de estrategia: “La guía permite organizarse mejor con los temas”. Los demás adhieren y agregan que el plan le da fluidez a la clase y permite una mejor administración de los contenidos. Este formato innovador del proyecto implica que los estudiantes progresan en cada materia según el cumplimiento de objetivos específicos. Sin embargo, si un estudiante no puede avanzar en una asignatura por no cumplir con los objetivos, igual puede continuar progresando en otras que sí ha aprobado. Cómo es una escena de laboratorio ¿Cómo son los exámenes ahora? Nicolás afirma que, si bien el examen tradicional va a seguir existiendo, el programa permite la creación de propuestas de evaluación desde el aula y que los estudiantes opinen sobre cómo quieren ser evaluados. Algunas de las experiencias cuentan con métodos de evaluación a través de juegos: “En matemática nos organizamos en grupos y sumábamos puntos a medida que resolvíamos actividades”, explica Agustín. Es fundamental poner en práctica los contenidos aprendidos y este programa plantea desafíos de evaluación en los que pueden participar en conjunto profesores y estudiantes. Estudiantes de las escuelas pioneras de "Secundaria Aprende" comparten sus experiencias en el auditorio de Ticmas de la Feria del Libro ¿Cómo se llevan con esta experiencia? Si bien el proyecto lleva pocos meses puesto en práctica, los chicos coincidieron en que la experiencia viene siendo positiva. “En estos dos meses aprendí muchísimo, me resulta más fácil y agarro mejor la información”, afirma Baltazar. Luciano, por su parte, señaló que el año pasado se esforzaba el doble pero aprendía la mitad. Sobre eso, añade con acierto que “aunque sea más fácil no quiere decir que se aprenda menos”. Más allá de los prejuicios que puedan existir, la opinión de los chicos pone en evidencia que el sistema tiene un impacto positivo en su formación y que modelos como Secundaria Aprende pueden generar cambios prometedores en la formación de los jóvenes del siglo XXI.
Ver noticia original