29/04/2025 02:09
29/04/2025 02:09
29/04/2025 02:09
29/04/2025 02:08
29/04/2025 02:08
29/04/2025 02:07
29/04/2025 02:07
29/04/2025 02:07
29/04/2025 02:07
29/04/2025 02:07
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 28/04/2025 20:53
En el Salón Germán Abdala de la sede sindical provincial y con la presencia de la Secretaria Adjunta y otros integrantes del Secretariado Nacional se llevó a cabo el encuentro donde se aprobó el Balance y la Memoria 2024. Este viernes 25 de abril, ATE Entre Ríos llevó adelante el Congreso Anual Ordinario, en el salón Germán Abdala de la sede sindical provincial ubicada en la ciudad de Paraná, donde se aprobó la Memoria y el Balance 2024. “Este proceso sindical que llevamos adelante no es un hecho individual, sino una agenda colectiva que tiene como norte la defensa de nuestros derechos como trabajadores y la defensa del Estado”, expresó Oscar Muntes, Secretario General de ATE Entre Ríos. Por su parte, Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta de ATE Nacional enunció: “Nosotros y nosotras nos definimos como clase trabajadora para construir una mirada de pueblo y de patria que nos brota en la piel y hacemos realidad y materializamos en cada territorio con la política pública. Por esto ATE no sale de las calles, por eso ATE crece y se desarrolla en cada localidad de la Argentina”. Informaron que participaron más de 260 congresales, además de la presencia de Mercedes Cabezas, contó también con la presencia de Mirta Matheos, Secretaria Admnistrativa, y Gustavo Quinteros Secretario de Organización. Mirta Matheos, Secretaria Administrativa de ATE Nacional, manifestó: “Siempre es un placer está acá. Muchos de ustedes han recorrido muchos kilómetros para llegar hoy y eso da cuenta del compromiso, de la integralidad y del deseo de unidad que tiene la organización”. Finalmente Gustavo Quinteros, Secretario de Organización, hizo un reconocimiento a las y los trabajadores que integran del Centro provincial de Jubilados y Pensionados por la incansable lucha que llevan adelante contra las crueles políticas de Milei y la sangrienta represión de Bullrich. Luego remarcó la necesidad de fortalecer la unidad de todo el campo popular y resaltó el compromiso de la ATE en este sentido. Las participaciones y exposiciones giraron en torno al complejo escenario político actual, tanto a nivel nacional como provincial, caracterizado por el achicamiento de las funciones del Estado, los recortes presupuestarios y el empobrecimiento de la sociedad en general. También se destacó la discusión con el gobierno provincial sobre las condiciones laborales y las distintas instancias de debate que se abrieron en el transcurso del año. Fuent: ATE.org.ar Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original