28/04/2025 22:50
28/04/2025 22:47
28/04/2025 22:46
28/04/2025 22:45
28/04/2025 22:44
28/04/2025 22:44
28/04/2025 22:42
28/04/2025 22:41
28/04/2025 22:40
28/04/2025 22:39
» Diario Cordoba
Fecha: 28/04/2025 19:55
La situación por el gran apagón que afecta a Córdoba y al resto de España y Portugal es muy similar en la mayoría de las localidades de la provincia. Los hospitales funcionan (si bien se han suprimido operaciones no urgentes) gracias a los generadores de emergencia de lo que disponen y los colegios e institutos mantienen sus horarios, aunque en muchos casos se está permitiendo a los padres recoger a sus hijos con antelación. Desde la Junta, como desde algunos ayuntamientos, se recomienda evitar los desplazamientos. En la Diputación, como en otras administraciones como la Junta y algunos ayuntamientos, se ha permitido a los trabajadores salir antes del fin de su jornada, aunque se mantienen aquellos que forman parte de servicios esenciales. El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha informado de que se ha activado el comité de emergencias con el objetivo de hacer frente a cualquier incidencia que se pudiera producir. Fuentes ha asegurado que todos los servicios de Diputación están activados y que por el momento no se han producido actuaciones de relevancia. En Fuente Carreteros, el Ayuntamiento ha cerrado a las 14.00 horas. En la ELA de Ochavillo del Río no pudieron seguir trabajando al no tener conexión de Internet, informa Evaristo Guzmán. En Baena, los supermercados han cerrado por problemas en las cajas. Algunas tiendas están teniendo dificultades para cerrar por no poder bajar las persianas, que funcionan con electricidad, informa Juan Carlos Roldán. También en Bujalance, el síntoma más visible del gran apagón es de los supermercados y comercios cerrados antes de tiempo, informa José Escamilla. En Puente Genil, los bomberos del Consorcio Provincial han tenido que intervenir para rescatar a una mujer que se había quedado encerrada, sin que se hayan facilitado más detalles. Fábricas paradas La factoría del Grupo Gallo en El Carpio ha suspendido la actividad por el apagón, si bien los trabajadores permanecen en sus puestos. Especial atención a las residencias de mayores En Palma del Río se ha activado el plan municipal de emergencias y se ha creado un comité de coordinación, con la participación de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Centro de Salud, fijando un canal de comunicación. Desde el Ayuntamiento se ha informado de que se presta especial atención a las residencias de ancianos, ante la necesidad de grupos electrógenos para mayores que necesitan respiración asistida. Pozoblanco El apagón que ha afectado a toda la Península Ibérica también tiene su efecto en Pozoblanco, donde han tenido que cerrar supermercados, comercios y establecimientos de hostelería debido a la falta de energía eléctrica. Covap, sin embargo, sí ha podido mantener la producción gracias a sus generadores eléctricos, igual que Mercadona. Desde el Área Sanitaria Norte se ha pedido a los usuarios que acudan preferentemente a las urgencias de atención primaria y dejen las del Hospital de Los Pedroches únicamente para casos realmente graves. Entretanto, en el centro hospitalario se ha suprimido cualquier actividad no quirúrgica o urgente. Alto Guadalquivir: el apagón afecta de lleno a la feria de Adamuz El apagón también ha afectado de lleno a la comarca del Alto Guadalquivir, sobre todo en Adamuz, donde el tercer día de feria, en honor a la Virgen del Sol, se ha visto empañado por la falta de luz en el recinto ferial, donde la caseta municipal ha interrumpido las actuaciones y la calle del infierno ha suspendido el uso de las atracciones durante toda la jornada. En el resto de municipios, los alcaldes han pedido calma a la población y han pedido a los vecinos que utilicen lo menos posible los vehículos. También, muchos supermercados se han visto obligados a cerrar por la tarde, para evitar que los congeladores y los frigoríficos perdieran la cadena del frío, evitando así que los productos alimenticios se echen a perder. Doña Mencía Supermercados y bares han cerrado en Doña Mencía, informa Francis Flores, donde algunos negocios han tirado de ingenio, como este peluquero, que ha realizado algunos cortes de pelo a sus clientes en la calle, ante la poca visibilidad dentro de su barbería. Y así ha trabajado hasta agotar las baterías de las maquinillas. Este peluquero de Doña Mencía ha sacado su negocio a la calle mientras le ha durado la batería de las maquinillas eléctricas. / F. FLORES En directo El metro de Barcelona funcionará durante toda la noche El metro de Barcelona funcionará durante toda la noche y ya ha recuperado el servicio en todas las líneas, excepto la 11, según ha informado Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). El metro barcelonés ya ha recuperado la práctica totalidad de sus líneas tras el apagón eléctrico que ha afectado este lunes a la península ibérica y a última hora sólo queda sin servicio la línea 11, que cubre el trayecto entre Trinitat Nova y Can Cuiàs, con un total de cinco paradas. Pedro Sánchez sigue esta medianoche en REE la gestión del gran apagón El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra esta medianoche en Red Eléctrica de España siguiendo la gestión del gran apagón, según fuentes de La Moncloa. A la reunión en el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) también asisten la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el ministro para la Transformación Digital, Óscar López. Nueve horas en un tren dentro de un túnel en Pajares: "no se podía ni ir al baño" Los 371 pasajeros que viajaban en el tren que se ha quedado parado nueve horas por el apagón en el interior de la Variante de Pajares, entre León y Asturias, han llegado a la estación de León pasadas las 23.00 horas tras un viaje "eterno" en el que "no se podía ni ir ni al baño". El tren ha llegado a la estación de León capital tras haber sido remolcado y sus ocupantes han lamentado que les han dejado "tirados" y "sin solución para pasar la noche". La iglesia de San Agustín, iluminada A estas horas, la iglesia de San Agustín se encuentra iluminada, lo que podría dar señal de que el suministro se recupera poco a poco en Córdoba. Al tiempo, también se están recuperando las comunicaciones telefónicas, que han estado perdidas más de tres horas. La iglesia de San Agustín de Córdoba, iluminada a las 12.45 horas. / CÓRDOBA
Ver noticia original