28/04/2025 23:45
28/04/2025 23:45
28/04/2025 23:44
28/04/2025 23:43
28/04/2025 23:42
28/04/2025 23:42
28/04/2025 23:41
28/04/2025 23:41
28/04/2025 23:41
28/04/2025 23:40
» El Sur Diario
Fecha: 28/04/2025 19:33
El próximo jueves 1º de mayo, Villa Constitución será sede de un emotivo acto conmemorativo por el 43º aniversario del bautismo de fuego del Batallón Antiaéreo de Infantería de Marina durante la Guerra de Malvinas. El evento, organizado por el Municipio junto a los Veteranos de Malvinas de la Dotación 1982, reunirá a más de 60 excombatientes provenientes de distintas provincias. Osvaldo Carcar, veterano de Villa Constitución e integrante del batallón, contó que las actividades comenzarán el 29 de abril, con la llegada de los veteranos y sus familias. "Serán tres días de emoción intensa; algunos compañeros no se ven desde hace 43 años", destacó. Actividades previstas Las jornadas de reencuentro incluyen una cena de bienvenida en una quinta de la zona el día 29. El 30 de abril, los visitantes tendrán tiempo libre para recorrer Villa Constitución, San Nicolás y Rosario, finalizando la jornada con otra cena de camaradería. El primero de mayo será el día central, con el acto protocolar en la mañana y, más tarde, un gran almuerzo de locro en un salón de eventos situado sobre Ruta 90. La despedida está prevista para el 2 de mayo, cuando los veteranos regresarán a sus hogares. El acto oficial El acto conmemorativo se realizará el jueves 1º de mayo a las 10.30 en la Plaza Urquiza, junto al Monolito del Espacio Malvinas. El programa incluye: Palabras del segundo comandante más antiguo del batallón. Testimonios de dos soldados veteranos. Izamiento de la bandera nacional. Minuto de silencio en honor a los caídos en Malvinas. Entonación de la Marcha de Malvinas en unión nacional. Lectura de una carta escrita por los veteranos para sus compañeros. "Queremos darle un acto relevante e íntimo. No es un festejo, es una conmemoración. Recordamos a nuestros hermanos que quedaron en la turba malvinera", expresó Carcar. En caso de mal tiempo, la ceremonia se trasladará al SUM de la Asociación de Bomberos Voluntarios, en calle Córdoba 54. El bautismo de fuego La madrugada del 1º de mayo de 1982 quedó marcada como el bautismo de fuego de la artillería antiaérea argentina. A las 04.42, un avión Avro Vulcan británico, que había despegado desde la isla Ascensión —a más de 5.600 km—, bombardeó el aeropuerto de Puerto Argentino. Aunque fue detectado por los radares argentinos, no ingresó en el alcance de los sistemas de defensa aérea. Más tarde, a las 8.23, dos escuadrillas de aviones Sea Harrier británicos atacaron nuevamente con cañones de 20 mm y bombas. Esta vez, las baterías antiaéreas argentinas respondieron eficazmente, logrando derribar dos Sea Harrier FRS.1, identificados como XZ 452 y XZ 453 del Escuadrón Aéreo Naval 801. Estas acciones de combate constituyeron el bautismo de fuego de la Artillería Antiaérea del Ejército Argentino. La artillería antiaérea en Malvinas La artillería antiaérea en Malvinas se destacó tanto por el equipo y el armamento con tecnología adecuada para la época, como por el alto nivel de instrucción y el profesionalismo de sus integrantes. En las islas estuvieron desplegados el GADA 601, la Batería “B” del GADA Mixto 602 y la Batería “B” del GADA 101; a partir del 1° de mayo, hicieron sentir su fuego sobre las aeronaves británicas. La artillería antiaérea fue una amenaza real para la aviación enemiga; los sistemas de detección y dirección de fuego eran blancos de alto valor buscados por los aviones. Esto no solo lo afirman los integrantes de las unidades que combatieron, sino también los integrantes de las tropas británicas. En Puerto Argentino, un Sistema Conjunto de Defensa Antiaérea compuesto por armas y radares controló y dirigió la mayoría de las incursiones de nuestros medios aéreos, proporcionó ayuda de aeronavegación y posibilitó operaciones de búsqueda y salvamento. Estas acciones expresaron el valor, el coraje y el amor a la Patria que tuvieron nuestros héroes artilleros de Malvinas. Recuerdos imborrables Para Carcar y sus compañeros, el primero de mayo fue el día más difícil. "Perdimos a un compañero en el aeropuerto producto de una onda expansiva. Fue el primer caído del batallón", recordó. El veterano enfatizó que la mayoría de los soldados eran jóvenes que jamás imaginaron verse en medio de una guerra real. "Defendimos a la patria y la bandera. Esa experiencia nos marcó para siempre", afirmó. Aunque los años pasaron, el espíritu de camaradería sigue intacto. Estas reuniones no solo rememoran los momentos compartidos, sino que también permiten a los veteranos apoyarse en sus luchas actuales, fortaleciendo una hermandad forjada en uno de los momentos más duros de la historia argentina. EL DATO El acto será el jueves, a las 10.30, en la Plaza Urquiza. Se invita a toda la comunidad a participar.
Ver noticia original