29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:15
29/04/2025 05:08
» Elterritorio
Fecha: 28/04/2025 23:45
El taller comenzó a gestarse en marzo, cuando jóvenes Mbyá que estudian la secundaria y nivel superior en el municipio, tomaron contacto con el espacio, desde donde le solicitaron aprender sobre su idioma y cultura, algo que lo guardan y protegen por lo representativo y el valor que significa, por lo que la apertura de ellos para con el espacio es digno de resaltar y aprovechar, en el buen sentido. Ante la inquietud de quienes llevan adelante Yopará se mostraron muy predispuestos y juntos planificaron encuentros para que tengan la oportunidad de contar sobre los bellos matices de su cultura. Al respecto Marina Rojas, en diálogo con El Territorio señalo "Ellos gustosamente entendieron que su cultura debe ser mostrada, conocida, para ser defendida, una oportunidad para que nosotros que tenemos una cultura occidentalizada podamos conocer tanta sabiduría sobre el medio ambiente, la vida en comunidad, sobre la espiritualidad que tanto hemos perdido". La propuesta del taller se enfoca en aprender la lengua guaraní y comprender concepción de la cultura Mbyá. "Ellos nos están enseñando una nueva forma de ver la vida, nos están mostrando como ven su entorno, como conviven con el monte y los animales", destacó Marina y agregó "Estamos aprendiendo sobre su lengua, aprender a comunicarnos con su idioma, que tiene sus particularidades con respecto al idioma de otras comunidades". El taller se extenderá durante todo el año y está abierto a todo público. Los organizadores invitan a sumarse para revalorizar la cultura y lengua Mbyá Guarani. "Les invitamos a que sean parte, tenemos, debemos recuperar esos conocimientos que han sido invisibilizados, oculto por tanto tiempo, y que, si no fuese de esta manera autodidacta y de la autoformación, no podríamos acceder ya que no está en ninguna curricula educativa". El taller se dicta cada 15 días en el espacio Yopará y el próximo encuentro está previsto para el viernes 2 de mayo de 17 a 19 horas. La finalidad del taller también es darle una posibilidad de ingresos económicos a los jóvenes Mbyá guaraní que imparten el taller, ya que deben costear gastos para seguir estudiando. El costo por encuentro es de $6 mil pesos, que puede ser tanto en dinero o alimentos. En un departamento donde existen varias comunidades resultan enriquecedoras las propuestas que apunten a revalorizar y defender la cultura ancestral. En esa línea, el espacio cultural Yopará de San Pedro, ideo un taller sobre la cultura y lengua Mbyá Guaraní, protagonizado por jóvenes de la comunidad Tekoa Alecrín. Es dictado en dicho espacio e invitan al público en general a conocer y aprender para defender saberes tan ricos y valiosos.
Ver noticia original