29/04/2025 06:11
29/04/2025 06:11
29/04/2025 06:06
29/04/2025 06:06
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
» Elterritorio
Fecha: 28/04/2025 23:43
Profesionales del rubro analizan cómo impacta la eliminación del cepo cambiario en el mercado de autopartes y qué expectativas manejan para los próximos meses . Los cambios económicos recientes abren oportunidades y dudas lunes 28 de abril de 2025 | 22:55hs. En un sector que depende fuertemente de la importación, los cambios económicos recientes empiezan a sentirse. La eliminación del cepo cambiario en Argentina abrió un nuevo escenario para los repuesteros, que observan los primeros movimientos con una mezcla de cautela y optimismo. Dos referentes del rubro, Diego Villagra y Alejandro López Vedoya, analizaron la coyuntura actual y compartieron su visión sobre el presente y el futuro de la actividad. López Vedoya, con amplia experiencia en el sector, remarcó que la quita del cepo facilitó principalmente la importación de repuestos para autos de alta gama, especialmente aquellos que no se fabrican en la región. “En lo que es autos del Mercosur, hubo repuestos siempre”, aclaró, marcando una diferencia en el impacto según el tipo de vehículo. López Vedoya también observó un cambio positivo en los tiempos de entrega: “Hay mayor rapidez en la entrega, lo que es fundamental para nosotros y para nuestros clientes”. En cuanto a los precios, explicó que si bien se mantienen estables, hoy existe mayor facilidad de financiación, algo que le da cierto alivio al mercado. Aun así, precisó que “las listas de precios de algunos proveedores se manejan en dólares, pero con una suerte de colchón del 5%, más o menos, que evita movimientos bruscos en los valores”. Según su experiencia, los consumidores hoy compran únicamente lo indispensable: “En buenas épocas compraban una pieza más para tener de repuesto; hoy solo compran lo necesario”. Respecto a las expectativas, López Vedoya fue prudente, pero se mostró esperanzado: “Estimo que tendremos algunos meses más de reacomodamiento, y que habrá que buscar otros subrubros o alternativas para mantener el negocio en movimiento”. Por su parte, Villagra, dueño de una joven casa de repuestos que busca crecer en un mercado competitivo, coincidió en que la eliminación del cepo traerá beneficios, sobre todo para pymes y pequeños negocios como el suyo. “Todavía es algo muy reciente, desconocido para muchos, pero va a ayudar y mucho a que los grandes importadores bajen sus precios”, aseguró. Villagra relató que, en los primeros días tras el anuncio, se vivió un clima de incertidumbre que llevó a la mayoría de los proveedores a aumentar los precios entre un 10% y un 15%, como una medida de protección ante lo desconocido. “Nosotros, como muchos otros, no compramos nada hasta entender cómo iba a quedar todo”, recordó. Sin embargo, destacó que la rápida reacción del gobierno sorprendió al mercado y esos aumentos iniciales fueron retirados. “Hoy muchos productos bajaron, y se espera que sigan bajando. Con un dólar un 30% menor y con la liberación de importaciones, los importadores se van a ver obligados a ajustar sus precios”, analizó. En cuanto al comportamiento del consumidor, Villagra explicó que en su rubro, en el que trabajan principalmente con clientes minoristas, aún no se nota un gran impacto de la medida. Sin embargo, en otros sectores vinculados al automotor sí se registró una reacción inmediata, con compras masivas motivadas por el temor a nuevos aumentos. “En nuestro rubro, el consumo viene cayendo hace un año. Hoy la gente piensa mucho más antes de cambiar un repuesto o hacer un mantenimiento; esperan hasta último momento”, describió. A pesar de las dificultades, Villagra mantiene una perspectiva optimista sobre el futuro. “Somos una empresa nueva, estamos en proceso de crecimiento y somos muy optimistas respecto a la actividad cambiaria que se viene. Creemos que hacia fin de año se va a notar la reactivación del mercado y el consumo”, señaló. Con 28 años de trayectoria en el rubro, y tras haberse asociado hace tres años con un compañero de ruta que venía de otro sector, Diego concluyó con una reflexión personal: “La satisfacción más grande fue que mi socio apostara a este proyecto y que juntos hayamos encarado este sueño”. La sensación general entre los repuesteros es que la eliminación del cepo abre nuevas oportunidades, pero también exige tiempo y estrategias para adaptarse a un mercado que todavía se encuentra en proceso de reacomodamiento. La apuesta por la estabilidad, la financiación accesible y la búsqueda de nuevos subrubros aparecen como los principales desafíos para los próximos meses.
Ver noticia original