Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones: entregaron fondos a los municipios para obras

    » Elterritorio

    Fecha: 28/04/2025 23:45

    Mientras el Gobierno nacional mantiene un plan económico que enfría la actividad y limita la circulación de pesos, la provincia de Misiones continúa ejecutando obras y gestionando créditos para municipios, con prudencia financiera y recursos propios lunes 28 de abril de 2025 | 21:24hs. Passalacqua encabezó la entrega de créditos. Fotos: Guadalupe de Souza En un escenario nacional marcado por la contracción económica y una fuerte caída en la actividad productiva, la provincia de Misiones busca sostener la obra pública y el acompañamiento a los municipios con fondos provinciales, herramientas financieras y acuerdos estratégicos. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó ante los intendentes de los municipios de la tierra colorada, el incentivo para concretar obras para los vecinos. "En los últimos ocho meses, a través de un gran esfuerzo, se han destinado cerca de 2.000 millones de pesos", señaló el mandatario. Por su parte, Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de Misiones, detalló: “Hoy se están entregando fondos en el marco de convenios con Iprodha y con Vialidad Provincial, por obras de cordón cuneta, empedrado y caminos en zonas rurales”. Se trata de intervenciones concretas en varios municipios, que permiten mantener el ritmo de trabajo local aun cuando los ingresos nacionales se vieron resentidos. La situación económica general es delicada. Según explicó Safrán, desde febrero la coparticipación nacional que reciben tanto la provincia como los municipios cayó mes a mes: “La de febrero fue menor a la de enero, la de marzo fue menor a la de febrero, y la de abril pinta apenas mejor, pero muy leve”. Las proyecciones para mayo, según datos de la Comisión Federal de Impuestos, podrían ofrecer algo más de alivio, aunque la cautela sigue siendo la consigna: “Lo que estamos viendo es que este plan económico de contener el dólar ha sido muy recesivo; ha enfriado la economía y retirado pesos del mercado, lo cual ha derrumbado la actividad económica”, afirmó. A pesar del escenario restrictivo, la Provincia aplicó dos aumentos salariales moderados, en febrero y en mayo, ajustados a una pauta inflacionaria proyectada inicialmente en torno al 25% anual. “Estamos viendo si esa expectativa se mantiene, pero lo cierto es que el Gobierno Nacional está muy enfocado en bajar la inflación, y a veces eso impacta fuertemente sobre la economía real”, señaló Safrán. Además de la obra pública, otro frente en el que se sigue avanzando es el de equipamiento para los municipios. El ministro destacó la reactivación de un programa para adquirir luminarias a través del Parque Industrial y la empresa Lug Light Factory Sociedad Anónima: “Ahora los municipios podrán comprar tanto en cuotas como al contado, dado que se trata de una entidad del Estado y la ley de contabilidad lo permite”. También se está gestionando una cuarta tanda de créditos con el Banco Macro para la compra de maquinaria vial. “La semana pasada enviamos el pedido para que los municipios emitan una ordenanza ampliatoria, que debemos remitir a los ministerios del Interior y de Economía de la Nación para su autorización. Hubo una demora debido a cambios en las tasas de interés, pero estamos trabajando para destrabar esos fondos lo antes posible”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por