29/04/2025 04:02
29/04/2025 04:02
29/04/2025 04:01
29/04/2025 04:00
29/04/2025 04:00
29/04/2025 03:59
29/04/2025 03:54
29/04/2025 03:52
29/04/2025 03:49
29/04/2025 03:47
» Diario Cordoba
Fecha: 28/04/2025 19:11
En Córdoba, cuando abril cede al esplendor de mayo, no estallan cañones ni suenan tambores de guerra. En el aire lo que silban son las ráfagas de claveles, 100.000 exactamente, como munición de la Batalla de las Flores, que tendrá lugar el próximo 4 de mayo, a las 12.00 horas, en las avenidas de República Argentina y de la Victoria. El concejal delegado de Festejos, Julián Urbano, el presidente de la Federación de Peñas, Juan Serrano, y el delegado de Cultura de la Junta, Eduardo Lucena, han presentado hoy los pormenores de esta edición, que no es una cualquiera: cumple ya 110 años de historia. Así lo ha indicado el presidente de la Federación de Peñas, quien ha informado de que serán 14 las carrozas que participen en el desfile —13 pertenecientes a las distintas peñas federadas, cerrando la comitiva la carroza de la propia Federación—, un aumento que refleja la buena salud de esta fiesta. En este sentido, Serrano ha indicado que desde que está al frente de la entidad "cada año hemos sumado una carroza más, y ya son dos más que en 2023". Accesibilidad En cuanto al campo de batalla, Serrano ha informado de que el batallón de carrozas partirá de la avenida República Argentina, para recorrer dos veces la avenida de La Victoria y culminar frente a la Diputación, donde los peñistas recibirán un homenaje por parte de la citada institución. Al respecto, Serrano ha señalado que la Diputación de Córdoba se ha unido a la promoción de esta batalla floral firmando un convenio para promocionar las fiestas populares de la capital y la provincia a través de una colección, cuyo primer número estará dedicado precisamente a esta histórica contienda. La Batalla de las Flores, el año pasado. / A.J.González En Córdoba, con la llegada del Mayo Festivo, la ciudad se convierte en un campo de batalla donde los únicos impactos son de color y perfume. Y para que nadie se quede fuera, el Ayuntamiento ha reforzado su apuesta por la inclusión. Urbano ha informado de que se acotará un cordón de aparcamiento en la avenida República Argentina reservado para personas con movilidad reducida, así como otra hilera junto al palco que presidirá la batalla, en la avenida de La Victoria, destinada a personas con discapacidad. Porque en esta fiesta de pétalos y alegría, todos tienen lugar en la primera línea de combate. Reconocimiento a las peñas Julián Urbano, en su intervención, ha destacado la "inagotable imaginación" de la Federación de Peñas, auténtica artífice de que cada carroza sea una fantasía viva que, flor a flor, recoge lo esencial de Córdoba. "Cada clavel es un pedacito de nuestra alma festiva", ha señalado el concejal, agradeciendo el esfuerzo desbordante que late detrás de cada detalle. Por su parte, Eduardo Lucena, ha subrayado que la Federación de Peñas no solo mantiene viva esta tradición, sino que es uno de los motores culturales más dinámicos de Córdoba. "Uno de los elementos más dinámicos, que mueven a un importante sector de la sociedad, y al que debemos escuchar y apoyar", ha matizado. Así pues, cuando las carrozas asomen por las calles de Córdoba el próximo 4 de mayo y el aire se llene de risas y flores, los cordobeses sabrán que, una vez más, la primavera ha ganado la guerra. Y que, por suerte, en esta ciudad, las diferencias se resuelven a golpe de clavel.
Ver noticia original