28/04/2025 19:41
28/04/2025 19:41
28/04/2025 19:41
28/04/2025 19:40
28/04/2025 19:40
28/04/2025 19:39
28/04/2025 19:39
28/04/2025 19:38
28/04/2025 19:38
28/04/2025 19:37
» La Capital
Fecha: 28/04/2025 16:29
La compañía pasó de una crisis profunda al liderazgo en fundición de piezas metálicas en el mercado argentino Ignacio Boero, junto al equipo de FSM, celebraron una década de éxito y liderazgo en la fundición de piezas metálicas en Argentina. Los directivos y el personal de la empresa FMS rememoraron los 10 años del reencendido del horno que permitió la continuidad y el crecimiento de la empresa. El 21 de abril de 2015, la Fundición Santiago Martínez (FSM), bajo la conducción de Ignacio “Nacho” Boero y luego de varios meses de esfuerzos coordinados entre todas las partes necesarias para ponerla en condiciones, encendió nuevamente el horno y dio reinicio a la producción de piezas fundidas. De esa manera se marcó el comienzo de una transformación que la llevó del cierre inminente a convertirse en la principal productora de piezas de fundición de más de 50 kilogramos en Argentina. Ahora, diez años después, celebra haberse transformado nuevamente en una empresa líder en la provisión de productos para la industria de maquinaria agrícola y transporte de carga. En aquel momento, FSM atravesaba una crisis que ponía en riesgo los puestos de trabajo de más de 80 familias de la empresa santafesina fundada en 1951. Sin embargo, la adquisición por parte de Boero, no sólo permitió la continuidad de la empresa atravesando las turbulencias económicas de esa época que llevaron a la quiebra y desaparición a varias fundiciones, para luego, una vez consolidada en todos sus medios, pero en especial los recursos humanos, poder impulsar su crecimiento con una fuerte inversión en infraestructura, tecnología y capacitación. FSM cobraba impulso integrándose en la cadena productiva del abastecimiento de componentes para la generación de productos del transporte pesado en la cual Boero es líder en el mercado. “Sabíamos que era difícil recuperar la fundición y toda la cadena productiva, pero siempre tuvimos un objetivo claro. Nada es imposible teniendo tantos talentos locales y plena confianza en que podemos ser un jugador clave en la industria nacional”, manifestó el director de la FSM, Ignacio Boero. IMG_0357.jpg Ignacio Boero, junto al equipo de FSM, celebraron una década de éxito y liderazgo en la fundición de piezas metálicas en Argentina. Inversión y crecimiento En estos 10 años, se destinaron a modo de inversión más de tres millones de dólares para mejorar las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores, la modernización y expansión de todos los sectores de operaciones. Mejoras que, entre otros puntos, abarcan a todos los sectores productivos de la compañía, como el área de rebabado, moldeo, noyería (sector en el que se fabrican los noyos que son moldes de arena y resinas para moldear el hierro fundido) e infraestructura, entre otras. Además, la empresa logró recuperar clientes estratégicos como John Deere, Grupo Iveco (CNH, Case-New Holland), Agco y Agrale, consolidando su presencia estratégica en la cadena de valor de la maquinaria agrícola y la industria nacional del transporte de carga. Planes a futuro Hoy, FSM sigue invirtiendo en innovación y tecnología, amplió su planta de colaboradores y continúa apostando al crecimiento con responsabilidad social. La empresa anunció nuevas inversiones entre las cuales se encuentran el proyecto más ambicioso de generación de energía limpia sobre techos dentro de la provincia de Santa Fe. “Los grandes desafíos se comienzan dando el primer paso. Uno debe involucrarse con conciencia del camino que quiere recorrer y armando equipos para poder delegar funciones que lleven adelante la toma de decisiones necesarias para afrontar las tormentas que se presentarán en el entorno. Nuestro proyecto de energía no solo es crucial en términos del cuidado del ambiente y la reducción del impacto ambiental, sino que nos proyecta en el largo plazo y nos posiciona como líderes del cumplimiento de normas internacionales en la materia”, comentó Boero. DSC_4845.JPG Con estos avances, FSM se proyecta no solo como líder en el mercado local, sino también como una empresa competitiva a nivel internacional dentro del sector de la industria de la fundición en Latinoamérica. “Hoy somos una empresa competitiva que cumple estándares internacionales, después de una década de trabajo, estamos listos para continuar nuestro crecimiento a nivel internacional. Hace unos meses fuimos distinguidos por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional con el Premio Exportar en la categoría primera exportación. Sabemos que tenemos que seguir construyendo día a día, pero también entendemos cómo hacerlo”, concluyó “Nacho” Boero.
Ver noticia original