Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Importancia del Diálogo en la Búsqueda de la Paz Global

    Federal » El Federaense

    Fecha: 28/04/2025 13:27

    La paz en tiempos difíciles: La humanidad enfrenta un desafío crítico que exige una reflexión profunda sobre la importancia del diálogo y la cooperación global. Como mencionó el Papa Francisco en su mensaje de la Jornada Mundial de la Paz 2020, la verdadera paz trasciende la simple ausencia de guerra; se fundamenta en el compromiso continuo del reconocimiento, respeto y diálogo. Día Internacional del Multilateralismo El Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, celebrado cada 24 de abril, se ha vuelto más relevante que nunca. Desde su instauración en 2018 por la Asamblea General de la ONU, esta fecha se ha transformado en un recordatorio de la necesidad de activar mecanismos de diplomacia en un mundo cada vez más polarizado. Un enfoque humanista hacia la diplomacia El concepto de multilateralismo, que promueve la colaboración entre naciones y organizaciones, encuentra eco en las enseñanzas del Papa: “La política debe servir al bien común y no ser capturada por intereses económicos”. La diplomacia debe estar anclada en valores éticos para alcanzar un entendimiento verdadero entre los pueblos. Desafíos y estadísticas alarmantes Estamos enfrentando un panorama preocupante: más de 110 conflictos armados activos en el planeta y 82 millones de personas desplazadas a causa de la violencia y la violación de derechos. El gasto militar mundial, que alcanzó los 2.2 billones de dólares en 2023, contrasta fuertemente con la disminución de fondos destinados a la cooperación internacional. Más de 110 conflictos armados activos (2023) 82 millones de desplazados forzados (ACNUR, 2023) Gasto militar global: 2.2 billones de dólares (SIPRI, 2023) La urgencia de la transformación La necesidad de multilateralismo es más que una opción; es una cuestión de urgencia. El Papa Francisco, en su discurso ante el Cuerpo Diplomático, expresó que “no se debe seguir legitimando conflictos en pro de la paz”, sugiriendo que el desarme progresivo y la confianza mutua son esenciales para una convivencia armónica. Organismos multilaterales: entre críticas y oportunidades A pesar de las incertidumbres que enfrentan organizaciones como la ONU y la Organización Mundial de la Salud, estos organismos son cruciales para la gobernanza global ética. La ex Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reafirmó que el multilateralismo representa la mejor alternativa frente al caos del individualismo nacional. Propuestas hacia una diplomacia más humana En cada mensaje por la Jornada Mundial de la Paz, el Papa ha promovido una diplomacia que no solo se limita a acuerdos, sino que fomenta una relación interpersonal basada en el respeto y la escucha. Algunas de sus claves son: Escuchar antes que imponer: El diálogo empieza cuando el otro es visto como interlocutor. El diálogo empieza cuando el otro es visto como interlocutor. Fomentar confianza para superar el miedo: La desconfianza es el origen de los conflictos. La desconfianza es el origen de los conflictos. La dignidad humana al centro: “Toda política verdadera es una forma elevada de caridad”. “Toda política verdadera es una forma elevada de caridad”. Asociar paz con justicia social: La pobreza es un caldo de cultivo para la guerra. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de adoptar estas enseñanzas y aplicarlas en un contexto local. Cada acción, por pequeña que sea, puede convertirse en un paso hacia el fortalecimiento del multilateralismo. El futuro del planeta depende de la elección entre alimentar el poder o fortalecer el diálogo. Desde una perspectiva de fraternidad, debemos construir la paz, que no se impone, sino que se forja desde los cimientos de la humanidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por