Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Filipinas negó que el régimen de China haya tomado el control de un islote en disputa en el mar Meridional

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/04/2025 06:35

    Filipinas negó las afirmaciones del régimen de China sobre la ocupación de un islote en disputa en el mar Meridional (Guardia Costera de Filipinas) Filipinas negó este lunes que el régimen de China haya ocupado un islote en el mar Meridional, como había afirmado la propaganda oficial de Beijing durante el fin de semana. “Podemos desmentir completamente las mentiras y la desinformación de la República Popular de China sobre que han ocupado Pagasa Cay 2”, afirmó Jay Tarriela, portavoz de la Guardia Costera filipina, durante una rueda de prensa en Manila. La versión de Beijing, difundida a través de la cadena estatal CCTV, sostenía que agentes de la Guardia Costera de China desembarcaron en el islote, izaron una bandera nacional y proclamaron la soberanía de China sobre el territorio, conocido internacionalmente como Cayo Sandy. Sin embargo, Filipinas respondió de inmediato con una operación de reafirmación de control territorial: cuatro equipos integrados por efectivos de la Marina, la Guardia Costera y la Policía Nacional desembarcaron el domingo en el islote y plantaron la bandera filipina, documentando su presencia. La versión de Beijing, difundida a través de la cadena estatal CCTV, sostenía que agentes de la Guardia Costera de China desembarcaron en el islote, izaron una bandera nacional y proclamaron la soberanía de China sobre el territorio, conocido internacionalmente como Cayo Sandy (Europa Press) “Seguimos vigilando y hasta hoy no existe ninguna ocupación ilegal en esos territorios”, sostuvo Jonathan Malaya, director general adjunto del Consejo Nacional de Seguridad (NSC). Malaya subrayó que Cayo Sandy se encuentra bajo control efectivo filipino, reforzado por la presencia de personal militar y civil. El islote está ubicado a pocos kilómetros de isla Thitu, donde Filipinas mantiene su base militar más importante en el mar Meridional. Esta cercanía lo convierte en un enclave estratégico, especialmente frente a las bases artificiales fortificadas que China construyó de forma ilegal sobre arrecifes ocupados en el área. “Filipinas ejerce no solo jurisdicción, sino soberanía sobre Cayo Sandy”, afirmó Malaya, quien denunció que las acciones del régimen chino constituyen provocaciones dirigidas a alterar el orden en la región. El portavoz de la Marina de Filipinas, Roy Vincent Trinidad, vinculó este último incidente a los ejercicios militares conjuntos Balikatan, que Filipinas desarrolla junto a Estados Unidos. El portavoz de la Marina de Filipinas, Roy Vincent Trinidad, vinculó este último incidente a los ejercicios militares conjuntos Balikatan, que Filipinas desarrolla junto a Estados Unidos (REUTERS/Eloisa Lopez) “Este incidente es el intento más reciente de dar forma al relato y desviar la atención de (las maniobras) Balikatan”, declaró Trinidad. Estas maniobras involucran a 5.000 soldados filipinos y 9.000 estadounidenses y representan uno de los mayores despliegues conjuntos en la historia reciente. Mientras tanto, las patrullas de la Guardia Costera filipina permanecen en alerta en las inmediaciones de Cayo Sandy para proteger el territorio y garantizar el cumplimiento del derecho internacional. Por su parte, China insistió el domingo en su reivindicación sobre el islote y sobre el conjunto de las islas Spratly, alegando una “soberanía indiscutible” basada en supuestos históricos que carecen de respaldo jurídico. El régimen de Xi Jinping mantiene su postura de reclamar casi el total del mar Meridional, en abierta violación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). El régimen de Xi Jinping mantiene su postura de reclamar casi el total del mar Meridional, en abierta violación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) (REUTERS/Eloisa Lopez) En 2016, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya falló a favor de Filipinas en una histórica sentencia que declaró inválidos los argumentos históricos de China y reconoció los derechos soberanos filipinos sobre su zona económica exclusiva. Beijing, sin embargo, rechazó acatar el fallo y aumentó la militarización de las áreas en disputa mediante la construcción de bases en islas artificiales. La importancia estratégica del mar Meridional no solo reside en su riqueza en recursos naturales, como petróleo y gas, sino también en su rol como una de las principales rutas de comercio marítimo mundial. Aproximadamente el 30 % del comercio global transita por estas aguas, lo que convierte cualquier alteración del statu quo en una amenaza para la estabilidad internacional. Filipinas, junto con Vietnam, Malasia, Brunéi e Indonesia, sostiene su defensa de las zonas marítimas reconocidas por el derecho internacional frente a las presiones de China. Manila ha llamado en reiteradas ocasiones a la comunidad internacional a unirse en la defensa del orden basado en normas jurídicas y a rechazar las políticas expansionistas promovidas por Beijing. “El compromiso de Filipinas es claro: proteger su soberanía y sus derechos legítimos frente a cualquier acto de agresión o desinformación”, afirmó Malaya. (Con información de EFE)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por