28/04/2025 13:51
28/04/2025 13:51
28/04/2025 13:50
28/04/2025 13:50
28/04/2025 13:50
28/04/2025 13:49
28/04/2025 13:49
28/04/2025 13:49
28/04/2025 13:49
28/04/2025 13:48
Parana » Entreriosya
Fecha: 28/04/2025 09:41
A una semana del fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano ya se prepara para elegir al nuevo pontífice. Aunque aún no se confirmó la fecha exacta, los cardenales ya se preparan para iniciar el proceso que llevará a la elección del próximo pontífice. El Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 cardenales e incluye a 138 electores con derecho a voto. Quienes están habilitados a hacerlos son menores de 80 años y provenientes de 71 países, quienes viajarán para participar en esta histórica elección. El proceso electoral, regido por estrictas normas vaticanas, requiere que el nuevo pontífice obtenga el apoyo de dos tercios del Colegio Electoral. Esta es una elección trascendental y la decisión final se tomará en la Capilla Sixtina, donde se realizará la votación en secreto. Las normas vaticanas establecen que el cónclave no puede convocarse durante los Novediales. Este es un período de nueve días de misas por el alma del fallecido, que comienza a contar desde el entierro. Con el funeral del papa Francisco realizado este sábado, dicho periodo finalizará el 4 de mayo. Por lo tanto, se estima que el cónclave podría comenzar entre el 5 o 6 de mayo. Sin embargo, algunos sugieren que podría posponerse unos días más para dar tiempo a los cardenales electores a conocerse mejor y fortalecer sus vínculos antes de llevar a cabo la votación. El camino hacia el cónclave En la Ciudad del Vaticano, antes del cónclave, se celebran las congregaciones generales, que son reuniones preparatorias del Colegio de Cardenales. A estos encuentros asisten todos los cardenales, incluidos aquellos mayores de 80 años, quienes no participan en la votación. Una de las principales finalidades de estas reuniones es asegurar que el cónclave se lleve a cabo de manera ordenada y conforme a las normas de la Iglesia católica. En estos encuentros, de carácter más informal, se abordan temas sobre las cualidades que debe tener el nuevo pontífice y los desafíos que enfrentará en el futuro. Algunos cardenales tienen la oportunidad de pronunciar discursos sobre los temas más relevantes. Un ejemplo destacado ocurrió en abril de 2013, cuando el entonces cardenal Jorge Bergoglio se dirigió a la audiencia en la penúltima congregación general. Su intervención breve e improvisada causó un gran impacto, lo que lo posicionó como uno de los principales candidatos para suceder al papa Benedicto XVI. Con la obligación de participar en las ceremonias de los Novediales, las reuniones no se celebrarán dos veces al día como en 2013. Esto disminuirá el tiempo para que los cardenales se conozcan mejor antes de la votación. Fuente: Perfil LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original