Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Industriales entrerrianos advierten sobre impuestos, energía, infraestructura y litigiosidad laboral

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 28/04/2025 13:49

    En su Asamblea Anual, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) expuso ante funcionarios provinciales las problemáticas que dificultan la competitividad y el desarrollo del sector. La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) celebró este viernes su Asamblea General Ordinaria en la ciudad de Paraná, encabezada por su presidente Gabriel Bourdin y la comisión directiva. El encuentro reunió a unas 60 industrias de la provincia en su primera etapa, donde se aprobó la Memoria y Balance 2024 y se realizó un análisis de los principales desafíos que enfrenta el sector industrial entrerriano. La segunda parte de la Asamblea contó con la participación del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, junto a otras autoridades provinciales de áreas clave como Trabajo, Energía, Ciencia y Tecnología, Industria, Parques Industriales, Comercio Exterior, Ambiente, Vialidad y la Administradora Tributaria (ATER). En su discurso, el presidente de la UIER, Gabriel Bourdin, recordó los años de «vaivenes» que dificultaron la planificación a mediano y largo plazo para la industria. Subrayó que problemáticas como la falta de promoción de inversiones, el peso de la carga fiscal y energética, las dificultades de financiamiento y las deficiencias en infraestructura se han «profundizado», remarcando la «imperiosa necesidad de reglas de juego claras y sostenibles». Bourdin señaló que el nuevo contexto macroeconómico exige mayor eficiencia y adaptación, sin oponerse a una apertura de importaciones, pero sí a una «indiscriminada» que no permita al sector prepararse para ser más competitivo. También alertó sobre la necesidad de adaptarse a una geopolítica global cambiante. Un punto central del reclamo industrial fue la necesidad de reducir la presión impositiva a nivel nacional, provincial y municipal para promover la inversión y la generación de empleo genuino. Bourdin cuestionó la diferencia en las tasas municipales entre Paraná y otras ciudades como Santa Fe y Córdoba, que desalienta la llegada de inversiones. El presidente de la UIER también se refirió al «sacrificio» del sector privado para sostener la Caja de Jubilaciones provincial, considerando «inevitable» un ajuste para no recaer siempre sobre los contribuyentes. En este sentido, instó a trabajar con el Gobierno nacional en una reforma laboral que genere oportunidades de empleo. Otros temas de preocupación planteados por la UIER fueron los costos energéticos, que inciden directamente en los precios de los productos industriales, y el aumento de la litigiosidad laboral, que genera incertidumbre en las empresas. RESPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, reconoció la validez de los reclamos del sector industrial. Destacó los avances en la reglamentación de la Ley de Emplazamientos Industriales y la implementación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), así como el trabajo en normativas ambientales. «Buscamos que Entre Ríos sea amigable con el ambiente, promoviendo el desarrollo productivo», afirmó. Bernaudo enumeró diversas iniciativas provinciales para generar inversiones y empleo, como el proyecto Mirador TEC para la economía del conocimiento y las gestiones para la apertura de mercados internacionales. Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, coincidió con las demandas del sector y las incluyó en la agenda de trabajo provincial. Sin embargo, advirtió sobre el impacto negativo del cambio de variables macroeconómicas en las finanzas de la provincia y el delicado estado de las cuentas públicas debido a los «gastos inflexibles». Boleas también se mostró de acuerdo con la necesidad de una reforma tributaria, señalando que la provincia recibió una política tributaria «regresiva» en la que se está trabajando para modificarla, buscando una mayor participación del impuesto inmobiliario y automotor en la recaudación total. También se refirió al trabajo conjunto con los municipios para reducir el costo de las tasas sobre la tarifa de energía y a la agenda pendiente con el Gobierno nacional en materia impositiva. Finalmente, representantes de diversos sectores industriales de la provincia compartieron sus problemáticas particulares, generando un espacio de diálogo directo con los funcionarios provinciales presentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por