Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una guía analiza las portadas y retablos en calizas y jaspes desde el barroco a la actualidad en Cabra

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/04/2025 18:06

    El historiador del arte Rafael Luna Leiva ha presentado junto al fotógrafo Mateo Olaya Marín y la delegada municipal de Cultura de Cabra, María de la Sierra Sabariego, el libro Cabra, ciudad de la piedra. Guía Artística de la Arquitectura en Calizas y Jaspes desde el Barroco al siglo XXI, publicada por las delegaciones municipales de Cultura y de Patrimonio, el colectivo Cabra en el recuerdo y la empresa Primera Ópticos. El motivo principal de esta publicación, como su autor explicó en la presentación, es no sólo mostrar al lector un estudio detallado e ilustrado ricamente con fotografías de unos 80 retablos y portadas tanto eclesiásticas como civiles, sino también “llenar un vacío, pues nunca se ha llevado a cabo una publicación con el estudio de dichas obras", ya que, como añadió, “es una necesidad impuesta por una realidad tangible, que el patrimonio egabrense conserva aún una relación notable en cuanto a trabajos de esta naturaleza, mostrando un esplendor del pasado, que pone de manifiesto su mejor aportación y apuesta artística, no habiéndose superado con posterioridad”. Las obras recogidas en la guía, realizadas según cánones neoclásicos, incluyen también aquellas creaciones tanto tardogóticas como protobarrocas y manieristas, al mismo tiempo que facilita “una visión más completa de toda una labor excepcional dentro de la misma localidad de Cabra, que por méritos propios merece ser denominada como Ciudad de la Piedra, pues dicha materia es la que históricamente más la ha identificado y ha trascendido por todas las latitudes nacionales, pues afamados siempre fueron los mármoles de Cabra”, según Luna. La guía finaliza con un estudio evolutivo del barroquismo imperante en la arquitectura pétrea en Cabra entre los siglos XIX y XXI, con ejemplos de portadas y retablos de factura contemporánea en las que aún pervive el espíritu de las portadas del Barroco, “utilizándose elementos arquitectónicos como si el tiempo y las nuevas corrientes apenas hubieran transcurrido”, afirmó Rafael Luna, creador en 2013 del colectivo Cabra en el Recuerdo. La cuantía económica recaudada a través de donativos la destina Luna al mantenimiento del patrimonio egabrense.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por