28/04/2025 09:27
28/04/2025 09:26
28/04/2025 09:26
28/04/2025 09:25
28/04/2025 09:25
28/04/2025 09:25
28/04/2025 09:24
28/04/2025 09:24
28/04/2025 09:24
28/04/2025 09:24
Federal » El Federaense
Fecha: 28/04/2025 02:27
Documentos recientes recuperados de una computadora incautada durante la investigación del expresidente Pedro Castillo han destapado un aspecto alarmante sobre los eventos que siguieron a su intento de golpe de Estado en diciembre de 2022. Según informes, Castillo estaba preparado para pedir asilo en México tras fallar en su intento de disolver el Congreso. Nuevos Hallazgos Reveladores en la Investigación Un perito informático del Ministerio Público, Arturo Lazarte, reveló que en los archivos digitales se encontró una carta de renuncia y una solicitud de asilo político. Estos documentos fueron cruciales en el examen del juicio por el presunto delito de rebelión que enfrenta Castillo. Contenido de los Documentos La carta, fechada el 8 de diciembre de 2022, fue dirigida a Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. En ella, Castillo solicitaba asilo político, reflejando su disposición a dimitir después de su fallido golpe de Estado del 7 de diciembre. La transcripción de la carta revela su intento de encontrar refugio ante la agitación política en su país. La Defensa de Castillo y las Implicaciones Jurídicas El descubrimiento de los documentos ha encendido un debate intenso en la Corte Suprema de Perú. A pesar de que la defensa de Castillo pidió la exclusión de estos archivos del proceso judicial, la Sala Penal Especial desestimó la solicitud, permitiendo que la Fiscalía continúe presentando pruebas complementarias. Lazarte afirmó que las pruebas fueron recuperadas entre el 2 y el 7 de diciembre de 2022, utilizando herramientas forenses avanzadas para restaurar archivos previamente eliminados. Esto plantea interrogantes sobre las acciones de Castillo y aumenta la presión sobre su defensa, que ha argumentado irregularidades en el proceso de recuperación de los documentos. El Contexto del Juicio Oral Desde el inicio del juicio el 4 de marzo de 2025, Pedro Castillo se enfrenta a acusaciones serias, incluidas rebelión y abuso de autoridad, que podrían llevarlo a una condena de hasta 34 años de prisión. La Fiscalía ha presentado 65 pruebas documentales y convocado a 69 testigos clave para reforzar las acusaciones en su contra. Entre otros exfuncionarios implicados se encuentran Betssy Chávez y Aníbal Torres, quienes, al igual que Castillo, están bajo el riesgo de enfrentar largas penas de prisión por su supuesta participación en la planificación del golpe de Estado. Las audiencias han ofrecido un vistazo detallado a los intentos de Castillo de desmantelar las instituciones democráticas del país. El Futuro del Exmandatario El clima político en Perú se ha visto alterado por el juicio, en el que Castillo permanece en prisión preventiva hasta 2025. Mientras tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha instado a la solidaridad con el pueblo peruano, una posición que resalta la interconexión entre los dos países en este contexto. El próximo 29 de abril se reanudarán las audiencias, en las que se presentarán nuevos informes periciales y se seguirán desvelando detalles sobre el intento de Pedro Castillo de consolidar su poder en medio de una crisis política. Esta situación sigue siendo un tema candente en la agenda nacional y una prueba crítica de la democracia en Perú.
Ver noticia original