Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UCO prepara un ‘pasaporte’ de habilidades blandas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/04/2025 04:23

    Las habilidades blandas, también conocidas como soft skills, siguen haciendo la diferencia a la hora de acceder al actual mercado laboral. Continúa siendo fundamental comprender cómo funciona la comunicación, el trabajo en equipo y colaboración, el liderazgo, el ser capaces de resolver conflictos, la gestión de tiempo y productividad, la adaptabilidad, resiliencia, automotivación o empatía, análisis crítico y creatividad. Son ejemplos de habilidades blandas que los empresarios valoran cada vez más a la hora de cubrir sus vacantes. «Es un factor diferencial que mejora sustancialmente la empleabilidad, el hablar en público, liderar equipos, el intraemprendimiento, la creatividad, son habilidades que son muy valoradas en las empresas, el ser capaz, desde dentro de una compañía, de potenciar o crear una línea de negocio o algo que mejore la productividad», es solo un ejemplo que destaca la directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba (UCO), Rocío Muñoz Benito. Por todo ello, la UCO está trabajando en poner en funcionamiento un ‘pasaporte’ de soft skills, una especie de certificación para que el alumnado vaya adquiriendo esas habilidades dentro de la misma universidad y poder incorporarlas finalmente a sus títulos. De cuajar esa idea, sería parte de esa formación permanente que ofrece la Universidad de Córdoba, en jornadas de formación muy puntuales o microformación que permita atender estas habilidades tan demandadas en las empresas. La directora general de Empleabilidad de la UCO, Rocío Muñoz. / Córdoba La relación de la universidad con los empresarios y administraciones públicas es clave para mantener actualizados a los alumnos sobre la realidad del mercado laboral en Córdoba y toda España. Así, todos los centros y todas las titulaciones de la UCO cuentan con comisiones de garantía de calidad de los títulos, donde tiene presencia el mundo empresarial y el académico, que evalúan si el alumnado tiene las competencias necesarias dentro de la formación que está recibiendo. Para ello se hace una revisión constante de los títulos y se evalúa con mucho nivel de detalle las asignaturas de cada grado para tomar decisiones sobre si algunas tienen que desaparecer o, por el contrario, otras deben incluirse en el plan de estudios. Ahora también llevan a cabo una estrategia para tener centros de desarrollo territorial en la provincia, con presencia real y física, y cuya labor, entre otras cosas, es conocer su tejido productivo y acercar a la Universidad de Córdoba al territorio. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por