28/04/2025 09:44
28/04/2025 09:43
28/04/2025 09:43
28/04/2025 09:42
28/04/2025 09:42
28/04/2025 09:41
28/04/2025 09:41
28/04/2025 09:41
28/04/2025 09:41
28/04/2025 09:41
Concordia » 7paginas
Fecha: 28/04/2025 01:44
Acompañados por medio centenar de vehículos que portaban banderas argentinas, los manifestantes comenzaron el acto cerca de las 16 en el paraje histórico de Arroyo Verde, sin interrumpir el tránsito sobre la Ruta Nacional 136. La jornada incluyó la lectura de adhesiones de asambleas ambientales de otras provincias, los himnos nacionales de Argentina y Uruguay, y una oración ecuménica en favor de la “protección del aire, el agua y la tierra”. Durante la proclama, la Asamblea recordó con pesar al recientemente fallecido Papa Francisco, a quien destacaron como un ferviente defensor del medio ambiente, haciendo referencia a su encíclica Laudato Si’. Siguiendo sus enseñanzas, reiteraron su compromiso de “armar lío” en defensa de la vida y la naturaleza. La denuncia principal apuntó, como cada año, a Botnia-UPM en Fray Bentos, a la que acusan de «seguir contaminando el río Uruguay y el aire de toda la región». Señalaron que la pastera ha cometido 14 eventos contaminantes en menos de un año, incluyendo derrames de ácido sulfúrico en el puente San Martín y en su propio muelle, afectando tanto el suelo como el agua. También alertaron sobre el funcionamiento de la nueva planta UPM 2 en Paso de los Toros, Uruguay, que ya reportó desperfectos técnicos y derrames de sustancias tóxicas como soda cáustica, afectando gravemente cursos de agua como el arroyo El Sauce. En otro tramo de su proclama, la Asamblea advirtió sobre la «hidrofobia de los suelos» en el litoral argentino-uruguayo, producto de la saturación de pinos y eucaliptos, fenómeno que incrementa el riesgo de sequías e inundaciones por la incapacidad del suelo de absorber el agua de lluvia. Uno de los reclamos más fuertes fue dirigido hacia la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), a la que acusaron de inacción y de permitir la modificación del Digesto del Río Uruguay en favor de empresas contaminantes, aumentando los niveles permitidos de emisiones. La Asamblea también denunció la construcción en Fray Bentos de una planta de producción de hidrógeno verde, destinada a abastecer camiones de transporte de madera para Montes del Plata, otro emprendimiento que consideran altamente contaminante. Cuestionaron además que los recursos naturales utilizados para este fin provendrán de áreas protegidas del lado argentino. Finalmente, exigieron avances concretos como la colocación de sensores de monitoreo de aire —prometidos desde 2022— y la protección del paraje Arroyo Verde, actualmente desprotegido y víctima de actos de vandalismo. “Seguiremos luchando por ríos limpios y sanos, aire puro y tierra fértil. Por el agua y la vida”, concluyeron, reafirmando su decisión de no claudicar frente a las amenazas ambientales. Con información y foto de R2820 Redacción de 7Paginas
Ver noticia original