28/04/2025 13:49
28/04/2025 13:49
28/04/2025 13:49
28/04/2025 13:48
28/04/2025 13:48
28/04/2025 13:48
28/04/2025 13:48
28/04/2025 13:48
28/04/2025 13:48
28/04/2025 13:48
Parana » Entreriosya
Fecha: 28/04/2025 09:41
Las efemérides recuerdan los eventos más importantes que marcaron cada día en la historia de Argentina y el mundo. Pueden ir desde acciones humanas que marcaron un antes y un después como también el nacimiento y fallecimiento de figuras públicas que dejaron su huella. Este 28 de abril se celebran distintos eventos que ocurrieron en el trascurso de los años. Desde acontecimientos trascendentales, hasta el nacimiento y la muerte de grandes artistas, deportistas y pensadores de la cultura mundial. Efemérides del 28 de abril 1926. Nace Harper Lee: Nace la escritora Harper Lee en Alabama. Amiga de juventud de Truman Capote, publicó su primera novela en 1960: Matar a un ruiseñor, que le valió el Pulitzer y fue llevada al cine con Gregory Peck. No volvió a publicar hasta 2015, cuando apareció Ve y pon un centinela, su segunda novela. Murió pocos meses más tarde, el 19 de febrero de 2016. 1945. El fin de Mussolini: En el pueblo de Giulino es fusilado Benito Mussolini. Tres días antes, el fascismo había sido derrotado en Italia por los partisanos. El dictador cae prisionero junto a su pareja, Clara Petacci. Ambos son pasados por las armas. Al día siguiente, llevan los cadáveres a Milán, donde son colgados boca abajo en una plaza. El rostro del Duce es desfigurado a golpes. Segunda mitad del Siglo XX 1953. El nacimiento de Roberto Bolaño: Roberto Bolaño nace en Santiago de Chile. El escritor más disruptivo de la narrativa latinoamericana de las últimas décadas dejó su país tras el golpe de 1973. Los detectives salvajes fue la novela que lo consagró en 1998, y por la cual recibió el Premio Herralde. Nocturno de Chile y Una novelita lumpen fueron sus últimas obras antes de morir a los 50 años. 1983. El Documento Final de la dictadura: La dictadura en retirada da a conocer el llamado “Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo”. Lo hace a través de un programa de TV en el que defiende la militarización del país en base a los decretos del gobierno peronista en 1975. Se reivindica la represión clandestina y se declara muertos a los desaparecidos. Es el preludio de la autoamnistía que dictará Reynaldo Bignone en septiembre. 1989. Muere Sendic, el fundador de Tupamaros: Víctima de esclerosis lateral amiotrófica fallece en París el líder de Tupamaros, Raúl Sendic. El fundador de la guerrilla uruguaya tenía 64 años. Pasó los 12 años de dictadura de su país, entre 1973 y 1985, en duras condiciones como prisionero del régimen militar. Su hijo Raúl fue vicepresidente de Tabaré Vázquez en su segunda presidencia, hasta que renunció en 2017, después de dos años y medio en el cargo. 1992. Adiós a Francis Bacon: El pintor Francis Bacon muere en Madrid a los 82 años. Había nacido en Dublín en 1909. Fue uno de los artistas plásticos más conocidos del mundo (sus pinturas ilustran la secuencia de títulos de El último tango en París). Dejó más de 500 pinturas y unos 600 dibujos. Destacó por su estilo de figuras deformadas. Las ventas de sus cuadros han alcanzado cifras astronómicas. Siglo XXI 2009. Fallece Idea Vilariño: Muere la poeta uruguaya Idea Vilariño, a los 88 años. Su obra incluye títulos como La Suplicante, Cielo, Poemas de amor, Pobre Mundo y Canciones. También publicó ensayos, entre otros: La rima en Herrera y Reissig, Grupos simétricos en poesía y Las letras de tango. Tradujo Hamlet y Macbeth de Shakespeare. LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original