Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sigue aumentando el precio de la carne: El consumo masivo tiene una retracción acumulada de 16 meses

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 28/04/2025 09:41

    A pesar de ciertos signos de recuperación económica, el consumo de alimentos esenciales como la carne vacuna continúa en declive. Esto se vuelve más visible entre los sectores más vulnerables. La sustitución de cortes vacunos por opciones más económicas como el pollo, el cerdo se volvió una constante en los hogares bajo la línea de pobreza. El precio de los principales cortes experimentó fuertes subas en las últimas semanas. Entre fines de marzo y esta semana, el roast beef pasó de $9.759 a $13.300 (+36%) y la carnaza común de $7.381 a $10.100 (+36%). El cuadril de $12.719 a $17.500 (+33%) y la paleta de $10.152 a $13.400 (+32%) también aumentaron. Otros cortes como la nalga, el lomo o la bola de lomo también tuvieron aumentos de entre 16% y 28%. Los datos surgen del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Esta suba responde tanto a ajustes por inflación como a aumentos preventivos vinculados a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población. El consumo masivo sigue en retracción Argentina atraviesa una crisis en el consumo masivo de alimentos, bebidas y productos de limpieza, con una contracción acumulada de 16 meses. Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo de carne vacuna volvió a caer en marzo un 2,7% mensual y un 5,4% interanual. En términos históricos, el consumo promedio por habitante se ubicó en 47,8 kilos anuales, el nivel más bajo en 30 años. La caída también se refleja en los puntos de venta: las ventas de carne en supermercados y autoservicios descendieron 7,1% y 3,7% respectivamente. El encarecimiento del producto y la pérdida del poder adquisitivo han llevado a muchos hogares a reducir su frecuencia de compra o directamente eliminar la carne vacuna de su dieta. Mientras tanto, los salarios siguen sin alcanzar a la inflación, que en marzo fue del 3,7% según el INDEC, con alimentos creciendo un 5,9%. La suba acumulada del Índice de Precios al Consumidor en lo que va del año llega al 8,6%, con un 55,9% interanual. Fuente: Ámbito LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por