28/04/2025 06:41
28/04/2025 06:40
28/04/2025 06:39
28/04/2025 06:39
28/04/2025 06:38
28/04/2025 06:37
28/04/2025 06:37
28/04/2025 06:36
28/04/2025 06:35
28/04/2025 06:35
Concordia » Hora Digital
Fecha: 27/04/2025 20:47
La fecha tentativa es la del domingo 29 de junio. Se hará una interna abierta, pero en la que no podrán votar afiliados a otros partidos. No se contratará el servicio del correo y, en consecuencia, la elección costaría no más de 20 millones de pesos. Podrían usar boleta única. El PJ de Entre Ríos resolvió este sábado el modo en que elegirá a sus candidatos para las elecciones de este año, tras la suspensión de las PASO. En un plenario que reunió en Paraná a toda su primera línea de dirigentes (en forma presencial y virtual), se planteó un cronograma tentativo, a terminar de consensuar en los próximos días, que propone como fecha de la elección interna al domingo 29 de junio. La interna será abierta. Pero como no es simultánea a la de otros partidos y a los fines de evitar interferencias externas (especialmente en los pueblos chicos), se hará en base a un padrón especial, confeccionado con los afiliados al PJ y los independientes, es decir, los no afiliados a otras fuerzas políticas. Pero el dato más importante es que se acordó no usar los servicios del correo, que era el costo más elevado, estimado en unos 350 millones de pesos. La idea es que todos los estamentos partidarios se comprometan a hacer su aporte en la organización de la elección, que estará a cargo del Consejo Provincial, con participación de las departamentales. La estimación es que, de este modo, el acto eleccionario tendría un costo que no superaría los 20 millones de pesos. También queda por resolver en las consultas de los próximos días qué tipo de instrumento electoral se usará. Es posible que se adopte la boleta única, como usa la UCR para sus internas partidarias. Es una forma más de achicar costos. También se pueden minimizar gastos reduciendo en número de urnas, con acuerdos para definir centros de votación en localidades con mayor población. Todo esto queda para definir. En la reunión participaron todos los sectores internos, de modo presencial y virtual. Incluidos los más críticos, como el intendente de Santa Elena Daniel Rossi, y referentes del kirchnerismo. “Reorganizar el partido” Tras el encuentro, el ex gobernador y último jefe del PJ de Entre Ríos, Gustavo Bordet, afirmó que “se sentaron las bases para construir un peronismo unido, con participación y mirada de futuro”. El actual diputado nacional destacó que en el plenario “coincidimos en que las elecciones internas son un paso necesario y saludable”, ya que “nos van a permitir reorganizar el partido y fortalecer la vida democrática dentro del justicialismo”. “También definimos con claridad algo fundamental: el peronismo debe asumir con firmeza su rol opositor frente a un modelo que, tanto desde Nación como desde la Provincia, está avanzando en contra de los intereses de los sectores que históricamente representamos”, acotó. “Trabajadores, jubilados, pymes, estudiantes, el entramado productivo: todos están siendo perjudicados por decisiones que van en sentido opuesto a lo que siempre defendimos. Tenemos que estar a la altura. Las internas deben ser el punto de partida de un camino maduro, que nos permita construir una verdadera alternativa electoral. No solo de cara a las legislativas, sino también pensando en 2027”, abundó. Para Bordet, la disputa interna “será una oportunidad para acercar a otros espacios políticos afines y, sobre todo, para escuchar lo que la ciudadanía nos está demandando”.
Ver noticia original