28/04/2025 10:42
28/04/2025 10:42
28/04/2025 10:42
28/04/2025 10:41
28/04/2025 10:41
28/04/2025 10:41
28/04/2025 10:41
28/04/2025 10:41
28/04/2025 10:40
28/04/2025 10:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/04/2025 06:35
Putin agradeció al dictador norcoreano Kim Jong-un el envío de tropas para combatir en Ucrania (Europa Press) El presidente de Rusia, Vladimir Putin, agradeció este lunes a la dictadura norcoreana de Kim Jong-un su participación militar en la región de Kursk, donde las fuerzas rusas aseguran haber expulsado a tropas ucranianas tras combates intensos. Según un comunicado del Kremlin, unidades del Ejército Popular de Corea actuaron “hombro a hombro” con soldados rusos en la operación. Putin afirmó que los soldados norcoreanos “defendieron nuestra patria como si fuera suya”, y que cumplieron su deber “con honor y valor”, según la nota oficial. “El pueblo ruso jamás olvidará su hazaña”, añadió, al tiempo que destacó que “siempre honraremos a los héroes coreanos que dieron su vida por Rusia, por nuestra libertad común, junto con sus hermanos de armas rusos”. El Kremlin reconoció la participación militar del régimen de Pyongyang en la región de Kursk, consolidando una peligrosa alianza contra Ucrania y Occidente (AP Foto/Alexander Zemlianichenko) La participación de fuerzas norcoreanas fue confirmada también por el jefe del Estado Mayor ruso, el general Valeri Guerásimov, quien informó a Putin que el 26 de abril “se completó la derrota de un grupo de milicianos ucranianos” en Kursk. Guerásimov subrayó “la significativa ayuda brindada por los militares norcoreanos”, admitiendo así públicamente el despliegue de tropas extranjeras para reforzar el esfuerzo bélico del Kremlin. La operación en Kursk tuvo como última acción la recuperación de la aldea de Gornal, según el parte militar presentado al mandatario ruso. Moscú sostiene que las tropas ucranianas habían ingresado en la región en agosto de 2024, aunque esta versión carece de verificación independiente y ha sido puesta en duda por expertos occidentales que acusan a Rusia de exagerar amenazas para justificar una intensificación del conflicto. La participación de fuerzas norcoreanas fue confirmada también por el jefe del Estado Mayor ruso, el general Valeri Guerásimov, quien informó a Putin que el 26 de abril “se completó la derrota de un grupo de milicianos ucranianos” en Kursk (REUTERS) El comunicado del Kremlin también incluye una exaltación de los lazos bilaterales con Corea del Norte, al afirmar que las relaciones de “amistad y cooperación”, forjadas “en el campo de batalla”, continuarán desarrollándose “con éxito y de forma dinámica en todas las direcciones”. Desde Pyongyang, la agencia de propaganda KCNA confirmó el despliegue de tropas norcoreanas en territorio ruso, calificando su participación como un acto de solidaridad frente a la “atrevida invasión” ucraniana en Kursk. La Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea describió a las fuerzas ucranianas como “ocupantes neonazis” y a Rusia como “país hermano”. Además, defendió la intervención alegando que estaba “plenamente ajustada” a la Carta de las Naciones Unidas y al “Derecho Internacional”, en un intento de legitimar una acción contraria a los principios básicos de soberanía y no intervención. Desde Pyongyang, la agencia de propaganda KCNA confirmó el despliegue de tropas norcoreanas en territorio ruso (AP Foto/Ng Han Guan, Archivo) La narrativa promovida por Moscú y Pyongyang ignora el fallo de 2016 de la Corte Internacional de Justicia, que reafirma la prohibición de la intervención militar de terceros Estados sin consentimiento expreso del país afectado. Al mismo tiempo, el envío de tropas norcoreanas refuerza las acusaciones contra Rusia de internacionalizar el conflicto en Ucrania mediante alianzas con regímenes autoritarios. El acuerdo estratégico integral entre Rusia y Corea del Norte, firmado en junio de 2024, cimentó la colaboración militar entre ambos regímenes, marginados en la escena internacional y objeto de sanciones por violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Putin expresó su “agradecimiento sincero y personal” al líder norcoreano Kim Jong-un, resaltando el “sentimiento de solidaridad, justicia y auténtica camaradería” de Pyongyang. “Confiamos en que nuestras relaciones seguirán fortaleciéndose”, concluyó el presidente ruso. Putin expresó su “agradecimiento sincero y personal” al líder norcoreano Kim Jong-un, resaltando el “sentimiento de solidaridad, justicia y auténtica camaradería” de Pyongyang (AP) Esta nueva fase de colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte no solo agrava la guerra en Ucrania, sino que plantea serias amenazas a la estabilidad regional y mundial. El uso de soldados extranjeros para sostener una guerra de agresión representa una peligrosa escalada que compromete aún más la paz internacional y revela la dependencia de Putin de otros regímenes autoritarios para sostener su campaña militar en el frente ucraniano. (Con información de Europa Press y EFE)
Ver noticia original