Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vorterix Litoral

    Parana » Vorterix

    Fecha: 28/04/2025 10:41

    Categoría: Policial Chocó una columna, volcó y dio positivo en alcoholemia Un automovilista impactó una columna de alumbrado y volcó en Paraná. No sufrió heridas, pero tenía 1.99 g/l de alcohol en sangre. Un siniestro vial ocurrió este domingo pasadas las 8:30 en la ciudad de Paraná, en la intersección de avenida Don Bosco y Blas Parera. Un automóvil Volkswagen Fox Cross, que circulaba en sentido Oeste-Este, colisionó contra una columna de alumbrado público equipada con una cámara de Foto Multa y terminó volcado sobre la calzada. A pesar del fuerte impacto, el conductor pudo salir del vehículo por sus propios medios y manifestó no haber sufrido lesiones. Personal policial que se hizo presente en el lugar confirmó que no hubo heridos. Agentes de Tránsito Municipal realizaron el correspondiente test de alcoholemia al conductor, cuyo resultado fue positivo, arrojando 1.99 gramos de alcohol en sangre, casi cuatro veces más del límite permitido. Ante esta situación, se labró el acta de infracción y se procedió a la retención del vehículo, conforme establece la normativa vigente. El tránsito en la zona estuvo momentáneamente reducido mientras se realizaban las tareas de asistencia y remoción del automóvil. Fuente: Análisis Digital. Secuestran dos toneladas de pescado ilegal en el río Uruguay Prefectura Naval interceptó una embarcación en Villa Paranacito durante un operativo nocturno. El cargamento está valuado en más de 7 millones de pesos. Efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) secuestraron más de dos toneladas de pescado capturadas de manera ilegal durante un patrullaje de prevención nocturno en el río Uruguay. El procedimiento tuvo lugar en la localidad entrerriana de Villa Paranacito, según informaron desde la Fuerza de Seguridad Nacional. El operativo comenzó cuando el personal de Prefectura interceptó una embarcación que realizaba tareas de pesca fuera del horario habilitado y con acopio no permitido. La carga decomisada fue valuada en más de 7 millones de pesos. Desde la institución detallaron que la incautación se llevó a cabo con la intervención de la Dirección de Fiscalización de la Provincia de Entre Ríos, debido a que “la actividad de pesca nocturna se encuentra prohibida”, conforme a lo establecido por la Ley Provincial de Pesca y sus resoluciones complementarias. La intervención forma parte de los controles preventivos que la Prefectura Naval realiza en las zonas ribereñas del país, con el objetivo de preservar los recursos naturales y hacer cumplir la normativa vigente. Continúa el debate del proyecto de reiterancia delictiva Carola Laner habló con Radio Diputados sobre la realización de encuentros para el intercambio de opiniones sobre la iniciativa que busca modificar el Código Procesal Penal. La diputada Carola Laner habló sobre el debate que se viene realizando en distintas localidades en torno a su proyecto de ley de modificación del Código Procesal Penal, el cual propone la incorporación de la reiterancia delictiva como causal para el dictado de la prisión preventiva. En ese sentido, días pasados se realizó un encuentro en Gualeguaychú, convocado por el municipio y el Concejo Deliberante, y anteriormente hubo otra instancia en Colón. “El 20 de mayo de 2024 presentamos el proyecto de ley de reiterancia delictiva en la Cámara de Diputados y pasó a la comisión de Asuntos Constitucionales. Se hizo una primera reunión de comisión que fue positiva y donde estuvieron los representantes de diferentes áreas que dieron sus opiniones”, indicó la legisladora. En paralelo al tratamiento legislativo, expresó que se da el debate en territorio: “Si algo teníamos claro era que queríamos federalizar el proyecto, llevarlo al interior, a discutirlo en los municipios, en los consejos de seguridad y de cara al ciudadano”. Según dijo la diputada, esta iniciativa surgió de un trabajo “de cercanía y escucha” por el reclamo de “la puerta giratoria”, según la cual los acusados de un delito “entran por una puerta y salen por la otra”. Además, aseguró que esa demanda social tiene correlación con datos empíricos: “El área de Criminalística de la Policía hizo un informe muy completo. Por ejemplo, en Concordia de 1.000 detenciones, el 70% son reingresantes que tienen más de dos causas en curso”. Por otro lado, mencionó que recogió la inquietud de integrantes del Ministerio Público Fiscal que, en charlas informales, le comentaron que tenían directivas de pedir prisiones preventivas en caso de reiterancia, pero “los jueces de garantías no tenían una postura única, justamente por falta de una norma”. Se reanuda el juicio a Christe por el femicidio de Julieta Riera El juez Juan Malvasio ordenó continuar el proceso pese a que aún hay planteos sin resolver en la Corte Suprema. Este lunes 21 de abril, el juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Juan Malvasio, resolvió reanudar el proceso contra Julián Christe por el femicidio de Julieta Riera, ocurrido en abril de 2020. La causa había sido suspendida el 23 de octubre de 2024 por acuerdo de las partes, a la espera de una resolución por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) sobre cuatro planteos presentados. La decisión judicial se tomó a partir de los pedidos del fiscal Ignacio Aramberry y del abogado querellante Germán Palomeque, en representación de Ana Brugo, madre de la víctima, quienes desaconsejaron extender la suspensión. Malvasio resolvió entonces solicitar a la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) que fije una nueva fecha para retomar el juicio. El proceso continuará con una audiencia en la que se discutirá un planteo de la defensa de Christe, a cargo de la abogada Mariana Barbita, que busca declarar nula la remisión de la causa a un nuevo juicio. Luego se abordarán las demás cuestiones pendientes de resolución. El casoJulieta Riera, de 23 años y madre de un niño, falleció el 30 de abril de 2020 tras caer del octavo piso del edificio donde vivía Christe, en el centro de Paraná. La acusación sostiene que Christe la arrojó al vacío, mientras que la defensa afirma que se trató de una caída no atribuible al acusado. En abril de 2021, un jurado popular declaró culpable a Christe del femicidio. Sin embargo, el 2 de junio de 2023, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos anuló ese veredicto y ordenó realizar un nuevo juicio. Situación procesal y posicionesOriginalmente, en octubre de 2023, la defensa, la querella y la fiscalía habían coincidido en suspender el proceso hasta que la CSJN resolviera los planteos, en parte para evitar un nuevo juicio por jurados. Sin embargo, ante la falta de plazos concretos por parte del máximo tribunal, las acusaciones consideraron que prolongar la espera sólo entorpecía la resolución de la causa y afectaba también la situación del imputado, que cumple arresto domiciliario. Durante la audiencia de este lunes, el juez recordó que en su resolución de octubre fue claro al establecer que el Código Penal no impide que la causa continúe su curso mientras se esperan decisiones de la Corte. Además, Malvasio había fijado un límite de 180 días para la suspensión, plazo que ya se ha cumplido. Con la reanudación del proceso, se abre una nueva etapa en la causa que busca esclarecer definitivamente las circunstancias del fallecimiento de Julieta Riera. Su pareja le dió un alfajor con droga y terminó internada Una joven denunció que su pareja le dio un alfajor casero con droga sin avisarle. Estuvo internada dos días. Hallaron armas en la casa del acusado. Una joven de 23 años fue hospitalizada en Concordia tras ingerir un alfajor casero con droga, que según denunció, le ofreció su pareja sin advertirle que contenía estupefacientes. El hecho se conoció a través de una denuncia radicada en la Comisaría Segunda de la ciudad. La víctima relató que, tras comer el alfajor, comenzó a sentirse mal y sufrió una fuerte descompensación que obligó su internación en el hospital Delicia Concepción Masvernat, donde permaneció bajo observación durante dos días debido a una severa intoxicación. Fuentes policiales indicaron que el joven denunciado, de 24 años, habría comprado el alfajor a través de la red social Telegram por 15.000 pesos, con la presunta intención de provocar algún tipo de daño a la mujer. A raíz de la denuncia, personal policial inició una investigación que derivó en un allanamiento en el domicilio del acusado, ubicado sobre avenida San Lorenzo, entre Concejal Veiga e Ituzaingó. Como el joven no se encontraba en el lugar, fue necesaria la intervención de un cerrajero para ingresar al departamento. Durante el operativo, los agentes hallaron cuatro armas de fuego que carecían de la documentación correspondiente. Por orden del fiscal de turno especializado en género, Francisco Paoli, se dispuso la detención del joven por el presunto delito de tenencia ilegal de arma de fuego. La investigación continúa en curso, y las autoridades no descartan la incorporación de nuevos cargos a medida que avanza el análisis de los elementos secuestrados y los testimonios recolectados. Decomisaron más de una tonelada de marihuana a orillas del río Paraná Un patrullaje de Gendarmería detectó que bajaban gran cantidad de bultos de una embarcación. Incautaron la droga pero los narcos escaparon. Gendarmería Nacional incautó más de una tonelada de marihuana tras un operativo efectuado en Misiones. El hecho ocurrió cuando personal del Escuadrón 10 “Eldorado”, con apoyo de Unidades técnicas de GNA, efectuaba tareas de patrullaje por la noche en la zona denominada “El Francés”, localidad de Delicia, y divisaron que desde una embarcación arrojaban bultos hacia la costa argentina del río Paraná.Al advertir la presencia de los gendarmes, los tripulantes huyeron, descartando en la vegetación del lugar un total de 36 paquetes de grandes dimensiones que contenían una sustancia vegetal amarronada.Tras realizar las pruebas de campo “Narcotest”, estas arrojaron como resultado positivo para “cannabis sativa”, confirmando un peso de 1.053 kilos y 207 gramos. Por disposición de la Fiscalía Federal de Eldorado, el estupefaciente fue secuestrado. Hallan un cuerpo en el río Paraná e investigan su identidad Un pescador encontró el cuerpo de un hombre en el kilómetro 570 del río. Se investiga si se trata de un joven desaparecido días atrás. Un pescador encontró en la tarde de este jueves un cuerpo sin vida en el río Paraná, lo que activó un operativo policial en la zona. Según se informó, el hallazgo se produjo a las 17:30 cuando el pescador alertó a la Policía de Colonia Ensayo sobre la presencia del cuerpo en el agua. El cadáver, que corresponde a un hombre, fue localizado en el kilómetro 570 de navegación del Paraná, en la margen derecha, a la altura de la isla El Palmar. Por disposición de la Justicia, el cuerpo fue trasladado a la morgue de Oro Verde para su correspondiente identificación. El Ministerio Público Fiscal de Diamante tomó intervención en el caso. En este contexto, se investiga si el cuerpo hallado podría corresponder a Alberto Daniel Espeleta, un joven de 28 años que desapareció el pasado martes 4 en las aguas del río Paraná, en la zona del Parque Costero de Paraná. Las autoridades convocarán a los familiares de Espeleta en las próximas horas para realizar el reconocimiento del cuerpo y determinar su identidad. La investigación continúa para esclarecer las circunstancias del hecho.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por