Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El apretón de manos entre Úrsula y Donald, “vamos a encontrarnos”

    Concordia » Diario el Sol

    Fecha: 27/04/2025 13:56

    MANOS El camino del Papa Francisco es el de la Paz. Un apretón de manos en el patio de la Basílica de San Pedro, un intercambio de palabras entre las idas y venidas de líderes y cardenales, y una promesa: Donald Trump y Ursula von der Leyen se verán pronto. Acorralado durante meses por la nueva administración estadounidense, el presidente de la Comisión Europea logró arrebatar un breve intercambio -también esperado por la primera ministra Giorgia Meloni en Washington- para allanar el camino para la primera reunión oficial entre los líderes de la UE y el magnate desde su regreso a la Casa Blanca. Quizás ya en las próximas semanas, en Bruselas. Sobre la mesa, los temas más urgentes para Europa: los aranceles y la paz en Ucrania. La agenda y las modalidades de la cumbre entre los líderes de la UE y EE.UU. aún están por definir, pero las posibles ventanas para el 14 de julio -fecha límite para cerrar el juego de los aranceles- son diferentes: si las negociaciones sobre Kiev se aceleraran, ya los días siguientes al 16 de mayo -cuando el presidente estadounidense concluirá su visita a Arabia Saudita y también podría programar una reunión cara a cara con Vladimir Putin- podrían representar el momento propicio para una primera confrontación con von der Leyen y una nueva conversación con Volodímir Zelenski. Junio ofrecerá, pues, dos nuevas oportunidades: la cumbre del G7 en Canadá y la cumbre de la OTAN en La Haya. Von der Leyen rompió el silencio inmediatamente después del final del funeral del Papa publicando en X la foto del esperado apretón de manos con Trump y otra foto de ella con Emmanuel Macron. Todos etiquetados como "intercambios positivos". Pero el mensaje más contundente en dirección a la Casa Blanca ya había llegado unos minutos antes, a raíz del homenaje al Papa Francisco: el Pontífice "ha construido puentes, ahora vamos a recorrerlos", escribió el presidente de la UE, consciente de que la distancia a salvar con el otro lado del Atlántico sigue siendo amplia. Sin embargo, las conversaciones entre la UE y Estados Unidos van mucho más allá de las cifras comerciales. También en el centro está el plan de paz elaborado por Washington y Moscú para Kiev, ya que Bruselas ya ha rechazado la propuesta de ceder Crimea a Rusia y levantar las sanciones contra el Kremlin, poniéndose en cambio en defensa de la integridad territorial ucraniana. Kiev puede contar con el apoyo de la UE "en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera", aseguró Von der Leyen. Antes de volver a lanzar un mensaje a Zelenski sobre el futuro de Ucrania "en la familia europea".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por