Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Memoria Frágil: la ola de robos a bancos en 1999

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 27/04/2025 22:54

    De ANÁLISIS En el programa de televisión Memoria Frágil (Canal 9, Litoral todos los sábados a partir de las 20:30 y también por YouTube -www.youtube.com/@memoriafragiltv16), se abordó la historia de los dos robos en el mismo día a los bancos la Nación y el Banco de Entre Ríos en la localidad de General Ramírez. Fue una época donde la modalidad delictiva tenía como preferencia esta clase de robos como lo sucedido en entidades bancarias de Nogoyá y Concepción del Uruguay, entre otros. General Ramírez, septiembre de 1999. En apenas ocho minutos, una mañana cualquiera se convirtió en un capítulo feroz de la crónica policial entrerriana. Dos bancos asaltados al mismo tiempo, ocho hombres armados con fusiles FAL y 9 milímetros, una fuga planificada al milímetro y el eco de los disparos quebrando la rutina de un pueblo que no conocía el miedo. Esta no fue una banda improvisada, ni fue este un hecho aislado: fue el coletazo de una ola delictiva que ese año sacudió la provincia de Entre Ríos, donde Nogoyá y Concepción del Uruguay también habían sido blanco de asaltos quirúrgicos. Mientras los bancos eran vaciados, también se vaciaba la confianza en un sistema de seguridad bancaria que debía incorporar tecnología y en una Policía que quedó en evidencia por no estar preparada a la altura de las circunstancias y una política que hasta entonces miraba para otro lado. Esta es la historia del robo que marcó a General Ramírez y desnuda otro saldo: ambos robos quedaron impunes y el botín nunca se pudo recuperar. Memoria Frágil reconstruye aquel episodio doble en General Ramírez -único en la historia criminal de la provincia-, e indaga en las redes invisibles que lo hicieron posible. La fragilidad del sistema bancario, las fallas de una Policía atravesada por la falta de formación específica, y un año electoral donde la inseguridad no formaba parte de la agenda política. A más de dos décadas, los culpables como el botín sigue sin aparecer. Esta no es solo la historia de un robo. Es la radiografía de una época. Una “memoria frágil”, pero que aún late. La ola de robos a bancos En los primeros meses de 1999 hubo una ola de robos a bancos que generó preocupación. El primero de los casos fue en enero, en la sucursal del Banco de Entre Ríos Sociedad Anónima (BERSA) de calle Córdoba y Garay. Pero también hubo en Nogoyá, Concepción del Uruguay y en la localidad de General Ramírez, donde una banda, que se dividió para cometer los delitos, asaltó dos bancos a la vez. Jorge López “No son nada lindos los recuerdos, pero sí… me acuerdo que era un día normal, como todos… íbamos a las 7 de la mañana al banco y entrábamos al banco, hacíamos una y otra alarma para comprobarla con los bancarios y si vamos al castillete y después abrían el banco. Un día normal como cualquiera, como íbamos siempre, siempre hice adicionales y ese día, bueno, fue diferente al abrir el banco. Me entró un vago que empezó a tirar, acaricié un tiro… me tiró primero, que lo alcancé a ver por “el ojo de buey” de la casilla y me gritaba que me bajara, me decía palabras que me bajara, y bueno y como estaba de servicio adicional no me bajé, por supuesto. Al no hacer eso me tiró 2 tiros más. Me tiró 2 tiros más y bueno… reventó el vidrio blindado de la casilla del castillete, donde está la casilla blindada, y me llenó de esquirla la vista… reventó para adentro y me llenó de esquirla de vidrio blindado la vista, que tuve 3 cortes, ¿no? ¿Viste? La gente corría para todos lados, porque decían que se tiraran al suelo y la gente no hacía caso, se corrían para todos lados en el banco. Gente conocida, ¿no? Que lastimaban y todo en el banco, ¿verdad? Y bueno, fueron más o menos un minuto, un minuto y algo. Eran 8:10… 8:05 más o menos la hora que fue”. Pablo Bertoncello “En esa época yo era oficial ayudante de la Policía de Entre Ríos. Estaba a cargo en ese momento en la dependencia y, bueno, este, habíamos tomado conocimiento de que el día jueves en la ciudad de Paraná habían robado una Grand Cherokee de color verde, y el personal que el día lunes seis, este, fue a cumplir el servicio, tenía conocimiento de ese vehículo que había sido sustraído, Y bueno, aparte de los servicios adicionales que se cubrían en la entidad bancaria, tanto Nación como BERSA, había en la parte exterior había dos funcionarios también que hacían la vigilancia. Bueno, ese día específicamente estando en la dependencia policial, ocho, entre las ocho y diez, ocho y cuarto, sonaron en forma simultánea, este, las alarmas de Banco BERSA y Banco Nación. Así que juntamente con tres funcionarios más, este, concurrió hasta la hasta la dependencia, que queda a tres cuadras aproximadamente. Bueno, este, cuando, este, una cuadra antes de llegar al banco, nos dimos cuenta que algo estaba ocurriendo, porque el personal policial, bueno, venía, este, corriendo desde la Grand Cherokee hacia el Banco Nación, y cuando llegamos bien a la esquina del Banco Bersa, nos dice el personal que estaba en la en la parte exterior, que habían robado ambos bancos. Y bueno, este, en ese momento, este, me continué con la con la persecución de ese gran rodado que es la Cherokee, y lo llevamos a una cuadra y media aproximadamente, y observamos que, este, uno de los acompañantes apuntaba hacia el móvil policial con un arma larga, con un FAL, más precisamente. Y bueno, ellos, este, se equivocan de camino y agarran el camino hacia los Osman, ahí en la localidad de Ramírez… y nosotros, este, como al perderlo de vista nos sacó como dos cuadras, nos equivocamos también y fuimos para la Ganadera. Y al realizar el recorrido nos volvimos de vuelta porque nos da la pauta de como que de hecho se habían escondido o que se habían metido en otro sector. Y cuando regresamos nuevamente, a media cuadra, nos enfrentamos de vuelta y ellos agarran o se ubican para el camino grande que va al costado del hospital que sale hacia la localidad de Camps o Cuatro Boca. Y bueno, ellos iban adelante y nosotros en persecución”. Héctor Maya “Han pasado ya 26 años de esta situación. Yo en aquel momento era senador nacional y había ganado la interna del peronismo junto con (Jorge Pedro) Busti y era candidato a gobernador. Y enfrentábamos a (Sergio Alberto) Montiel y la vice creo que era en principio Rosario Romero, actual intendenta de Paraná y después terminó siendo (Edelmiro) Pauletti de Gualeguaychú. Lo cierto es que yo no tengo claro las circunstancias de los asaltos. Lo único que tengo claro (es) que nos mortificaban toda la semana con un asalto y a mí me afectaba particularmente porque me alteraba la campaña. Y los ejes de propuesta que yo planteaba eran desplazados por los últimos momentos de los asaltos bancarios. Además, a esta circunstancia se sumaron otras alternativas adversas que cambiaban los ejes de la campaña como, por ejemplo, el accidente del avión de LAPA en Aeroparque. Entonces, eran situaciones: los asaltos de los bancos, el tema del avión de LAPA, no me acuerdo qué otras cosas. Eran afectaciones permanentes que cambiaban el eje de la campaña y perturbaban lo que yo quería hacer, que era un mensaje: ¿para qué quería ser gobernador y qué pretendía concretar desde el gobierno de Entre Ríos?”. Ernesto Geuna, exjefe de Policía “A las 8:15, un operativo comando en cantidad numérica de hombres superior a la que teníamos nosotros en la Policía y con armas muy sofisticadas, es decir, cada grupo que actúo no menos de cuatro en cada banco con un FAL apoyándose, con un FAL cada operativo. La forma de administrar a nuestro personal fue el operativo sorpresa, tomaron el hombre que estaba en la puerta del Banco de Entre Ríos, y luego, ingresaron baleando el castillete donde estaba el policía. El Banco de la Nación, la gente tiene una esquina de vidrio en la vista que ha sido asistido en este momento y, gracias a Dios, no hay de gravedad”. “-Usted dice un operativo comando. ¿Alrededor de ocho personas se habla?” “-Sí, no menos de ocho. Cuatro en cada banco apoyado por un Falcón, con pistola once y nueve milímetros los ocho”. Gerente del Banco Nación “Bueno, siendo aproximadamente 8:20 de la mañana entran al banco cuatro personas. Toman al primer policía que normalmente están en el sector de público. Lo apuntan con un arma. Otra persona salta a apuntar al cajero, le pide toda la plata. Una tercera persona pide que todos se tiren al suelo. Y la cuarta hace tres disparos de FAL sobre la casilla del policía. Como es vidrio blindado no pasó nada. Bueno, se llevaron la plata de la caja, la caja chica, o sea, que no es mucho. Y habrá durado todo aproximadamente un minuto”. Conmoción en Ramírez La ciudad de General Ramírez se conmocionó con el episodio sucedido el 6 de septiembre de 1999. Fueron ocho delincuentes armados con fusiles FAL y pistolas 9 milímetros los que llegaron hasta la localidad, se dividieron en dos grupos y asaltaron dos bancos en cuestión de minutos. Los hombres arribaron a las 8:15 de la mañana en una camioneta robada días anteriores en Paraná, ingresaron a los bancos Nación y Bersa (ubicados a escasos metros uno de otro), dispararon a las garitas de seguridad, y huyeron con el botín. Ramón Chaparro “Yo andaba trabajando en mi taller, pasaba de enfrente ahí que tenía un camión. Vengo del camión a mi casa a buscar, a dejar una pistola de Fastix -por suerte- porque la hubieran podido confundir con una Pam, una ametralladora, que nosotros en el servicio militar le decíamos grasera, porque esa donde vos pegabas salían todos los tiros y se mató mucha gente con eso, por eso la prohibieron. Era una grasera, era un tanquecito con un cañito largo así, y después la culata que era, vos la tirabas así, se estiraba y la podías usar. Bueno, lejos de pensar o de que se cruzara por la mente de alguien… vengo… dejo la pistola, agarro otras herramientas y cruzo el cordón. Cuando cruzo el cordón veo que dobló una camioneta; pero no me fijé en la camioneta.. yo vi que era la camioneta verde esa. Lo que yo sentí - antes que aparecía esa camioneta- sentí un como una bomba, ¿no? Que era el ruido del FAL. Le habían tirado a don Benítez, que estaba en el terreno de enfrente, hoy está el Juzgado de Paz ahí, conversando con otro “gauchito” que había ahí. Entonces, cuando él busca salir con el Falcon, le tiran. El tipo este que venía con medio cuerpo afuera, de un lado, del lado derecho de la camioneta, tenía adherido el FAL al brazo y para poder manipular, ¿no? El percutor y todo lo demás. Entonces, cuando ellos ven que ese Falcon va a salir para que no le interrumpiera el paso de ellos, le tira. Quédate quieto, ya le dijo viejo D… Y le tira, le pega al Falcon, entra la bala por el borde del guardabarros, se mete en el pasa ruedas y se va hacia abajo, esa es la marca que dejó. Yo le cuento esto porque yo después lo auxilié a este hombre que había quedado ahí, con tanta suerte para él, que pasan los cables de ignición de aceite y de temperatura. La bala lo cortó como si se lo hubiera cortado con una tijera, a todos los cables. Ahí el auto se paró, lógico, no pudo marchar más, que fue la suerte de él, que si no hubiera viajado, no sé lo que pasa”. Jorge Manzano “Uno solo, el que me tocó vivir desde adentro. Y es poco lo que puedo contar. Vi saltar por el mostrador al ladrón o al delincuente que fue directamente a la Caja, a los gritos de que nos tiráramos al suelo, que boca abajo, y les pedía también a los gritos, al tesorero, el dinero, que le diera todo lo que tuviera. Otro entró por la parte del público con un FAL, y en un momento dado disparó… no sé si el policía que estaba en la garita hizo algún ademán de defensa. Ellos tienen tronera… esas garitas… para por ahí sacar el arma que tienen. Al estar en el suelo, yo no sé si el policía hizo algo o no. La cuestión que el delincuente tiró un tiró y rompió el vidrio. Son esos vidrios blindados, anchos así, que le lastimó la vista al policía; todo, pero nada más que eso. Y donde consiguieron el dinero, salieron. Así que más… eran rapidísimos. El asalto en concreto fue eso (...) Al estar encima boca abajo, que no ves qué pasa o qué hacen, ese tiro impresionó, porque no sabíamos si era alguno de los empleados o adonde… después supimos que había sido a la casilla. Pero, ahí quedó todo. Después, sí, la policía va a venir bastante seguido para hacernos reconocer con archivos si podíamos reconocer. Pero… no… hay gente que no se queda uno, una cara así, una cara así, pero nada más”. Claudio Schneider “Esto nos interpeló, primero como sociedad, porque pensamos que estas cosas ocurrían en ciudades grandes, que jamás nos iba a tocar a los ramirenses. A partir de allí, comenzamos a dudar -evidentemente- si vivíamos en una ciudad tan tranquila y pacífica como creíamos hasta ese momento. Y, en segundo lugar, también nos obligó a reflexionar sobre la capacidad de la Policía para resolver este tipo de acontecimientos, ¿no? Teniendo en cuenta que ya habían ocurrido hechos similares en otras localidades, en Paraná y en Nogoyá. El atraco en los bancos de la ciudad de Ramírez fue el atraco número 14 en el año 1999. Y hasta ese momento veíamos por la televisión o a través de los demás medios provinciales lo que había ocurrido en las demás localidades. Jamás pensábamos que esto nos iba a tocar (…) Es un acontecimiento que realmente nos marcó para siempre, y quienes no lo vivieron, o sea, los chicos que tienen 17 o 18 años, también conocen lo que pasó; porque fue un hecho tan destacado en su momento, que esta información se transformó -de alguna manera- en una anécdota para las futuras generaciones, ¿no? Así que hoy los chicos de 10 años también saben perfectamente que en 1999 tuvo lugar un atraco en 2 bancos. Esto quizá sea lo más llamativo, ¿no? Realmente, cinematográfico. Ocho sujetos que bajaron de una camioneta verde, según describen los testigos en ese momento, y se dividieron en 2 grupos. Un grupo de 4 personas ingresó al Banco de la Nación; el otro grupo ingresó al Banco de Entre Ríos. A las ocho y cuarto de esa mañana sonó la alarma, y según refiere el gerente del Banco de la Nación -en aquel momento, Daniel Cabrera- se llevaron una suma de 24 mil pesos, ¿no? Imposible conocer qué valor tendrían hoy esos 24.000 pesos. Insignificante para el año 2025 que estamos transitando, ¿no? Vaya a saber cuánto significaban en ese momento 24 mil pesos y unos 30 mil también en el Banco de Entre Ríos, pero se suma al millón de pesos que ya habían robado en otras entidades. Porque insisto, este fue el atraco número 14 en la provincia de Entre Ríos, en 1999”. Gerente del Banco Nación “-Bueno, gerente, sabemos que usted más no nos puede informar por lo que acaba de mencionar. ¿No es cierto? Que no ha visto. -Como ustedes pueden ver, está la policía actuando y la información que tengo hasta ahora es esa. Gracias a Dios, ya le vuelvo a repetir, no pasó nada que lamentar, ni víctimas ni nada. -¿Cuántas personas de custodia del banco permanecen diariamente aquí? -Diariamente son dos: uno en la casilla permanentemente y uno en el sector de público. O sea, policías. -¿No pudieron hacer absolutamente nada? -No, no, porque el primero que entró ya apuntó al primer policía y con eso trabajó. Ya no se puede hacer más nada. -¿Qué tipo de armas usaron? -Por lo que tengo entendido, y hasta lo poco que sé eran FAL por los casquillos que quedaron en el suelo”. No fueron hechos aislados Aquellos hechos no fueron aislados en 1999. Se trató de un nuevo golpe delictivo a una entidad bancaria de Entre Ríos. En los meses previos a aquellos hechos de Ramírez, se habían producido otros asaltos a bancos en las ciudades de Nogoyá, Paraná y Concepción del Uruguay. En dichas oportunidades, los delincuentes lograron sustraer sumas más importantes que la de Ramírez. Los asaltos conmovieron a la pequeña población, que jamás había vivido un delito de este tipo en toda su historia. Pablo Bertoncello “Nos sacaban dos o tres minutos y, bueno, ese trayecto fue aproximadamente entre doce o quince kilómetros que nosotros hicimos la persecución de ese vehículo. Y, este, llegado a una “T”, que le dicen la “T” allá en los caminos vecinales, que uno va para Cuatro Bocas y otro va para Camps. Ahí dejan el auto, la camioneta abandonada y nosotros llegamos y nos ubicamos en la parte posterior y nos tiramos a los costados de ambas banquinas, dos y dos, por temor a que no estén esperando como la persecución era muy cercana, teníamos miedo que nos estén esperando o cómo se dice que no hagan una cama para para poder ellos escapar tranquilamente. Pero, recorrimos primero el predio de los campos, de las banquinas y como vimos que no había nadie, llegamos hasta el vehículo, lo controlamos de arriba a abajo para ver si tenía armas y demás. Lo único que pudimos observar en el vehículo es que los asientos traseros se han hecho tipo cama. Y los dos y estaban bien colocados el de acompañante y el del chofer. Así que, bueno, en ese ínterin, nosotros por el afán de que no se lleven ese rodado, yo me subí con un chofer y lo llevamos hasta la Comisaría de Camps, a la Grand Cherokee. Y, bueno, posteriormente comenzó mi labor, que fue la introducción de del Sumario Prevencional, en donde pude informar a la Fiscalía que en la Grand Cherokee estimábamos que eran nueve personas: un chofer, cuatro personas que fueron para la entidad del Banco Bersa y cuatro para la entidad del Banco Nación”. Ernesto Geuna “-¿Nos puede decir qué dinero se llevaron de aquí? -Banco nación aproximadamente entre 20 y 25 mil dólares. Banco Entre Ríos, este, todavía no ha hecho el recuento. -¿Qué nos puede decir usted, comisario? Porque esto es inusual, los dos bancos a la vez. -Sí, es inusual. Y, bueno, desde la inteligencia que aplica la delincuencia para sobrellevar estos hechos con éxito, cómo lo han hecho hasta ahora. Es decir, nosotros hemos montado un operativo en toda la provincia, y ya en este momento hemos encontrado en rutas de tierra, en la zona de Crespo y de Camp, dos vehículos abandonados, o sea, que estamos cerca de encontrarlos y, si Dios quiera, tengamos suerte y podamos llegar a ese. -Los dos vehículos abandonados… quizás uno puede presuponer que había otro coche esperándolos o pueden andar por los alrededores. -Por supuesto, ellos hacen una posta. Es decir, siempre son autos robados, que se dicen que el que participa el operativo es abandonado a pocos kilómetros, a pocas cuadras, siguen en otro y así sucesivamente hasta despistar la señal policial. -Estuvieron lanzando tiros al aire, aquí, digamos, frente al cuartel de bomberos. ¿Usted ha tomado conocimiento de eso? -Sí, he tomado conocimiento, posiblemente lo hacían para atemorizar al patrullero que venía de esta zona sin saber en qué se habían escapado ellos. -Bueno, a una persona, gracias a Dios, a ella no le ha pasado nada, pero en su vehículo hayan cruzado una bala y le ha cortado los cables. -¿Un vehículo particular? Bueno, no tengo conocimiento de eso. -Sí, el vehículo se encuentra frente, casi al lado del cuartel de bomberos, por si usted lo quiere ir a ver. -Bueno, cómo no. Este, yo voy a avisar al comisario para que tome los recaudos necesarios y se hagan las pericias correspondientes. Ya viene personal de Criminalística de Paraná y también personal idóneo con el gabinete fotográfico para hacer las identificaciones correspondientes”. Héctor Maya “Y bueno, las cosas se dieron de una manera, con un De la Rúa altamente creciente, con un Frente Grande con fuerza en Entre Ríos, y tuvimos una elección muy competitiva donde hubo una diferencia de 0,25, algo menos de 0,25, entre uno y otro partido, polarizamos el 100 por ciento del electorado. Cosas curiosas. Yo gané, por ejemplo, en Paraná, en las mesas masculinas le gané a Montiel. Y Montiel me ganó en Gualeguaychú, una cosa de locos, ¿no? Pero, bueno, quizás nadie es profeta en su tierra, como dice la manda bíblica, pero era una cuestión curiosa. Yo hice la campaña con un compañero de mucho prestigio y gran persona como Julio Solanas, con quien rastrillamos todos los barrios de Paraná. Yo no sé cuántas medias suelas gasté en aquella campaña y si uno lo compara con las campañas de hoy que se hacen por Instagram, Facebook o por televisión, lo nuestro fue un apostolado. Bueno, en parte de ese apostolado era superar las contingencias donde el asalto a los bancos era una cosa curiosa y un verdadero flagelo. Porque teníamos la interrogante de por qué habían elegido a Entre Ríos. Además, por qué seguían eligiendo Entre Ríos estando advertidos nosotros y la Policía de la cuestión. Además, por qué seguían cuando había un interés de resguardo tan importante como uno de los integrantes de la fórmula que era ministro de Gobierno y conducía a la Policía. Y bueno, son esas cosas que tiene la delincuencia. ¡Vaya a saber cuáles son las cuestiones que generaron eso! y después sorpresivamente desaparecieron de Entre Ríos y se radicaron en otras zonas. Quizás en ese momento habrán evaluado por la situación geopolítica, por la frontera, por una serie de cosas o por quizás con vinculaciones que tendrían. Y eligieron Entre Ríos y nosotros fuimos víctimas de esa situación. Pero, lo recuerdo pese a haber pasado 25 años como una de las cuestiones que perturbaron la vida política porque estaban muy cercanas al proceso electoral tan competitivo como el que vivíamos en aquella época”. Claudio Schneider “Y ocurrió a las 8 y cuarto de la mañana. Imagínate si esto hubiese sucedido al mediodía o después de las 10 de la mañana, cuando mucha más gente circula por el centro de la ciudad y concurre a las entidades bancarias. Hoy la situación ha cambiado, la incorporación de tecnología, los trámites y gestiones que uno puede realizar desde su hogar a través de home banking, quizá también ha logrado que disminuya la cantidad de personas que se acercan a las entidades bancarias. Pero, en ese momento, imagínate: se cumplen 26 años del atraco a los 2 bancos. En ese momento era muy normal que la gente se acerque al banco para realizar cualquier tipo de gestiones, incluso consultas simples, ¿no? … como puede ser conocer el saldo de tu cuenta bancaria. Así que fueron dicen en el Banco de la Nación solamente 5 personas. Cinco clientes los que en ese momento de la mañana se encontraban allí. Y 11 empleados a los que estos delincuentes redujeron. Se dieron a la fuga en una de las camionetas de marca Cherokee -dicen los testigos también-, apareció a pocos kilómetros de Ramírez, en Estación Camps; y tomaron un Renault 19 de color gris, para huir, y nunca más se supo de ellos. Pasaron 26 años y sigue siendo un enorme misterio para los ramirenses”. Siempre quedó claro que los asaltos en General Ramírez (al igual que en otras ciudades, durante ese 1999) fueron cometidos por delincuentes profesionales que actuaron a cara descubierta, como la mayoría de los atracos anteriores a bancos de la provincia. Luego de escapar, los autores dejaron abandonada la camioneta, para trasladarse en otro vehículo. Jorge López “es mucho tiempo para el que está ahí… dentro del castillete. En ese momento no pensás, pensás que pueden pasar las balas y sentirte un poco mal porque no tenés la misma arma, quizás que la persona que te está tirando. Yo en ese momento no sentía nada, no se sentía miedo… nada… pero, sentía impotencia, porque la Policía no está preparada para esas cosas que pasan. Está preparada para gente cotidiana de todos los días, de los trabajos, de diario, pero no para los asaltos (…) Falta aprendizaje para eso, no como en otros países, ¿no? En Argentina le falta aprendizaje, enseñarles realmente que cuando hay un asalto la gente tiene que ir al suelo, no correr desesperadamente para un lado, para otro, y lastimarse, y poder ocasionar otra cosa tan… Aparte de eso, no está concientizar la gente en eso. Quizás en otros países sí, pero acá en Argentina, no; porque yo he visto 2, 3 asaltos así por televisión y pasa lo mismo. Gente empieza a correr, no se tiran al piso y en ese momento ahí en el Banco Nación donde estaba yo, sí pasó lo mismo tiraron los tiros adentro del banco y la gente empezó a correr para todos lados; gente grande y gente joven también corrían”. Jorge Manzano “A todos nos hicieron tirar al suelo boca abajo. Y ya cuando sentimos que no había más, no sé si alguno, no recuerdo, si alguno dijo, “se fueron”. Dice, porque tenés que tener en cuenta que en la parte del público había gente en el suelo también. Gente que también se había tenido que tirar al suelo. Así que no sé si alguno de ellos o del personal… este, anunció o dijo que se habían ido (…) El banco acá tiene más o menos 120-130 años. Es antiquísimo. Y nunca antes había pasado algo así. Encima pueblo chico fue un impacto”. Ramón Chaparro “Viene esa camioneta y yo le decía, mirá, mirá, pido perdón a la familia por ahí que no lo vaya a tomar a mano, pero todo el mundo lo conocíamos como “La Perra” Benítez, ¿no? Mirá, “La Perra2 Benítez se le reventó en la cubierta, si está malo, ya mirá los, están los aletazos, le digo. Y en eso sale otro tiro, en el badén justito ahí, pero yo me había agachado para mirarlo a Benítez, porque era en ese momento lo que llamaba la atención. Viene la camioneta que venía despacio, 20 kilómetros, más no, 25 ponéle. Cuando siento el tiro veo el tipo del otro lado, un tipo alto, grande era, porque sobresalía sobre la cúpula, vamos a llamarle, con el brazo afuera, y de este otro lado otro señor, medio cuerpo afuera con una pistola. No sé si era una 9 milímetros, una 11.25, porque de aquí el tiempo todavía se usaba la 11.25. Entonces, le digo, váyanse todos adentro, mi mujer y un amigo que tenía. Asaltaron la Ganadera, como venían por calle Belgrano, qué otra parte había ahí… no había. Y, bueno, cuando me pasan a mí, le dice el que venía con medio cuerpo afuera con la pistola, dice, no vienen. Ahí acelera el tipo que manejaba a fondo, la camioneta sale, dan la vuelta así por la curva y enseguida doblan por detrás de los corrales de Vizental, ¿sí? Ahí yo ya no supe más nada de ellos. Cuando ellos hacen así que se pierden, aparece la policía, por suerte”. Los asaltos generaron un tembladeral político y policial, ya que varios sectores de la población civil comenzaron a exigir mayor seguridad. Al parecer, los maleantes se habrían alojado, antes y después, en un conocido prostíbulo de Paraná que se encargó de desarrollar la tarea logística. Pablo Bertoncello “Les puedo comentar que en el Banco Nación el funcionario que estaba de segundo o recorriendo la parte interna de la entidad, se dio cuenta de la camioneta Grand Cherokee, y cuando corrobora la patente, es que tenía pedido de secuestro porque había sido sustraída en Paraná. Cuando se da cuenta de esta situación, él estaba en la parte de la puerta del acceso, sale para atrás para pedir el teléfono para comunicar a la dependencia policial, y ahí en ese momento es cuando una de las personas que estaba haciendo la cola para que estaba en el interior de la entidad bancaria, le pone la pistola en la cabeza y le hacen entregar el arma reglamentaria. Ahí lo toma de rehén. Después, posteriormente viene una tercera persona corriendo con un arma larga y que corre por el costado de donde está la gente y se ubica bien enfrente, donde está el castillete del personal policial, que estaba a una altura considerada, donde podía observar todos los movimientos del personal, tanto del personal policial, de los clientes y de la gente que trabaja en el interior, y efectuó un disparo de arma de fuego, sin apuntar. Eso es lo que me refiero a que los tipos tenían un profesionalismo bárbaro porque no apuntó en ningún momento… efectuó el disparo desde acá abajo, no hizo puntería con el arma, y bueno, ese impacto pega en el vidrio principal, donde estaba el personal policial, y como tiene el Blindex, se rompió el tercer vidrio, interno se rompió. Y, bueno, este, el funcionario que estaba en la garita intenta sacar el arma de fuego, apuntar, porque tenía en esos momentos, en esa época, se tenía una argolla donde podía apuntar con la pistola, y bueno, no pudo realizar esa esa maniobra porque los impactos de los vidrios, este, le habían impactado en la vista. Y, bueno, con respecto a las personas que estaban en la parte exterior fueron tomadas de rehén las dos personas que estaban, los dos funcionarios que estaban en la parte exterior, fueron tomadas de rehén a la altura de la entrada de la del Banco Bersa, donde ahí sí ellos sí fueron golpeados con patadas por parte de los malvivientes, y ellos también les retuvieron las armas de fuego. Y también vino una tercera persona o mal viviente, como se dice, con un arma larga y efectuó un disparo de arma de fuego hacia el casquillete del del banco Bersa. Y bueno, y del monto estimado eran 50 y 55 mil pesos que le habían sustraído con a ambas entidades bancarias. Luego, todo esto se hizo un operativo cerrojo. Todas las Departamentales hicieron operativos en la ruta, en camino vecinal y demás. Anduvo el helicóptero, también anduvo el jefe de Policía”. Idelfonso Esnal, exministro de Gobierno “Bueno, los detalles que le puedo dar es que, este, se trataría de una banda sumamente peligrosa habida cuenta de la forma en que actuaron. Tenemos serias presunciones de quiénes se tratarían. Este… imagínese que actuaron nueve personas con un poderoso armamento, incluso fusiles FAL. La técnica operativa es muy similar a la que hemos tenido en otros casos y ya los andamos buscando, a ver si es que se trata la misma persona ¿verdad? Este, suponemos o pensamos que puede ser gente, incluso lo que se llama la banda de ´Los Mendocinos´, que casualmente hace tres noches, la Policía mató a uno de ellos en Paraná, de apellido Blanco, y hasta nos hace pensar que esta es una especie de desquite ¿no? De la reacción por la muerte de Blanco, que tenía cuatro pedidos de captura en Mendoza, por robo de bancos, etcétera, etcétera”. Jorge López “Siempre teníamos ese ese temor de no los 2 bancos, sino que el temor del asalto, siempre. Habían pasado una noche antes en una radio de Paraná que habían robado una camioneta y que tuviéramos cuidado con los vehículos robados. Habían anotado la patente y todo… uno que estaba conmigo en servicio bancario ahí, que estaba afuera, que en ese momento lo agarraron, le quitaron el arma y lo llevaban para el banco Bersa, que yo no sabía en ese momento… pero era así, era un muchacho Abrego, y sí… él sabía de la camioneta; pero cuando se dio cuenta para avisar a la Comisaría había uno adentro que le puso el arma en la cabeza ¿Sí? Y vio que venía uno con un fusil atrás. Cuando se dio vuelta para avisar a la Comisaría -en ese tiempo no teníamos celulares- llamábamos del banco a la Comisaría. Y bueno, pasó lo que pasó (…) Un camino que iba para Isletas. Una zona de campo, sí, muy pocas casas ahí. Sí… pero menos mal que no le no le alcanzaron porque si no le habían matado a todos los Policías que le iban persiguiendo. Porque iba muy bien armado. Cuando yo veo, me bajé de la casilla y miro para la ventana del gerente, iba la camioneta con 2 o 3 atrás, apuntando para atrás… con… menos mal que no le alcanzó el fusil porque si no habrían matado a todos los policías (…) Tengo 30 años de Policía, sí, me pasó un montón de cosas. Me he salvado de un montón de cosas. Pero sí, ese hecho es lo más que me pasó. Pero me pasaron muchas cosas, que hubiese podido morir también en otras cosas que me han pasado. Pero eso fue lo más (…) La gente comentaba mucho, comentaban a favor de la Policía y comentaban en contra. Pero, después al tiempo, los días… sabiendo lo que se habían llevado no se llevaron muy poca plata porque no agarraron la plata del Tesoro… solamente la de las Cajas; la gente se quedó más conforme con eso. Pero, para hacer 2 asaltos es muy poca plata que se llevaron”. Quienes trabajaron en los sucesivos robos a bancos de Paraná, Concepción del Uruguay, Nogoyá y General Ramírez demostraron algunas características: un trabajo profesional, cronometrado y realizado por individuos que no tenían residencia en Entre Ríos. De otra forma, los asaltos no se hubieran cometido a cara descubierta. Idelfonso Esnal “-Ministro, tenemos conocimiento de que habría una persona herida en una mano con una bala de FAL ¿Puede certificarnos esto? -No, no. -No existe. -Que yo sepa, no. -… -No, tampoco. No, tampoco. Actuaron a una velocidad inusitada, típica también de los otros asaltos. Es decir, esto fue cuestión de segundo, y fíjese usted que lo que ellos quieren es trabajar particularmente en base a velocidad, porque movilizar nueve personas con semejante armamento, etcétera, para llevarse, no sé, pero entre los dos bancos no deben superar los 60 mil pesos, entre los dos bancos. Lo único que a mí (…) que por ahí me dan ganas que se lleven más plata, porque cuando tenga que repartirse entre nueve los 60 mil pesos les alcanza para un día a estos delincuentes. ¿No? Entonces, seguramente que estarán planeando cómo siguen. ¿No? -¿Ministro tiene que haber alguna persona conocedora de la zona? Porque no se podría entender que vinieran desde Mendoza y desde Córdoba y pudiera salir por caminos laterales, inclusive caminos que conducen a otros lugares como Molino Doll, Crespo y distintas zonas. -Bueno, es que no sabemos por dónde agarrar. Ojalá supiéramos por dónde agarrar. Honestamente, concretamente no sabemos. Hay un vehículo abandonado en la zona de Camps, que es el vehículo del arenero Díaz, y nada más. Luego no manejamos exclusivamente con hipótesis”. Claudio Schneider “En ese momento, el gobernador decidió cambiar la cúpula policial también en la provincia de Entre Ríos. Pero, no se supo nada. Realmente no se supo nada. Incluso algunos lo vincularon también con cuestiones políticas, ¿no? Uno tiene que leer simplemente las noticias de aquella época para conocer la enorme repercusión y todo tipo de vinculaciones que se tejieron en aquella oportunidad. No solamente por el robo a los bancos de Ramírez, que quizás fue espectacular porque fue un robo por duplicado, que se produjo un atraco a dos bancos en forma simultánea. Pero, hubo otros robos también en otras localidades mucho más cuantiosos, por supuesto. En Nogoyá, en ese momento, se habían llevado una suma de 420 mil pesos, también insignificante para el tiempo que estamos transitando. Pero, debe haber sido mucho dinero en aquella oportunidad, ¿no?”. Jorge López “Estuve como 15 días yendo y viniendo al médico porque tenía esquirlas de vidrio en los ojos. Me cortaron algunas esquirlas en los ojos: tres cortes en los ojos. Tenía tres cortes en el ojo y bueno tenía vendada la vista; me miraba la doctora de Ramírez y me decía que iba a quedar bien, que me iba a curar. Pero, veía poco… estuve sí un buen tiempo mal; pero me recuperé… me recuperé (…) Yo recuerdo que me enviaron a la Comisaría de Ramírez, pero a Paraná no me recuerdo. Yo a Paraná no recuerdo, en la Comisaría Ramírez sí declaré. Pero, en Paraná no recuerdo, si me llevaron o no … De eso no me acuerdo”. Pablo Bertoncello “Y le puedo comentar que a la noche, aproximadamente a la una de la noche, ya había habíamos finalizado aproximadamente las diez de la noche, habíamos finalizado con el operativo y se continuaba al día siguiente, a primeras horas. Y justamente en la en la dependencia policial estaba un suboficial de apellido Muñoz, estaba yo y otro suboficial, los demás estaban descansando y se recibe un llamado telefónico de un agente de campo ubicada ahí cerca de la “T”, donde le estuve comentando, donde se encontró la Grand Cherokee, y nos comenta que no me acuerdo en este momento el apellido de la persona, pero que era ahí, este, una persona del ámbito rural de ese sector, y me comenta que en la casa de los …, de una finca que estaba abandonada, había visto luz y que le llamó la atención porque hace años que estaba abandonada esa casa. Así que a la noche me acerqué hasta el lugar, con este funcionario de apellido Muñoz, yo con la ametralladora, llegué hasta 30 metros antes de la vivienda, y luego me retiré, porque estaba solo, no tenía forma de alumbrarme, y al otro día, fuimos con una orden de allanamiento a ese lugar y se encontró -con el orden de allanamiento- una bala de FAL y unas gaseosas, como que habían tomado y comido ahí. Así que estimamos que nosotros que se pudiera haber retirado cuatro o cinco en un vehículo, en un Renault 19 de color gris, que posiblemente fue el que estuvo de apoyo, y que cuatro o cinco habían quedado en esa casa esperando que alguien más los vaya a buscar. Así que, bueno, así que el allanamiento con autorización de la Fiscalía, se lo hizo al otro día y se encontraron esos elementos (…) Nos da la pauta de que por el profesionalismo que actuaron, a cara descubierta que no eran de acá de la zona. Por diversas diligencias investigativas que había hecho la parte de Inteligencia de la Policía, se estimaba que era una banda de los santafesinos, que le decían. Y bueno, después en un hecho que ocurrió en Ramallo, en la Provincia de Buenos Aires, ahí se secuestraron dos armas reglamentarias que eran del personal policial. Se sustrajeron tres armas reglamentarias: una del Banco Nación y dos del Banco Bersa, del personal policial, y dos armas fueron encontradas ahí en esa localidad en un procedimiento en Ramallo. Tengo entendido que fue también en el robo a uno de los bancos, y en ese robo de los bancos ahí se encontraban dos armas, y que corresponderían a los funcionarios policiales que eran acá de la Provincia de Entre Ríos (…) La verdad que tanto a la localidad, a los vecinos, como al personal policial, nos conmocionó esta situación, porque ya le digo, con el profesionalismo que trabajaron, inclusive, se bajaron una cuadra antes, algunos con las armas en mano, con el FAL en mano, y caminaron una cuadra hasta las entidades bancarias. Y la gente, los vecinos que vieron, nadie fue capaz de llamar al personal policial. Que fue también fue cuestión de minutos, no. Nadie creyó que esta situación iba a ser tal como como lo que pasó con el asalto de ambos bancos a la vez. Nadie se esperaba esta… porque la localidad de Ramírez es una localidad muy tranquila. Son todos conocidos, lo que sí había era gente o jóvenes que estudiaban en la Facultad”. Jorge López “Estaba muy expuesto el policía ahí donde estaba. Tenían que… ahora sí, porque hicieron búnker, hay cámaras de seguridad. En ese tiempo no había cámara de seguridad. Ahora es buenísimo que haya cámaras de seguridad, ¿no? Si la hubieran puesto en ese tiempo, para más seguridad nuestra; de la gente que estaba ahí también trabajando porque había bancarios que no querían trabajar… no querían trabajar por el asalto… yo conozco gente que no quiso trabajar más salieron del banco para trabajar en otra cosa… no querían sufrir más… Ahora hay cámaras de seguridad y eso es buenísimo… y sabés quién va al banco y quién va adentro y quién sale por las cámaras y eso está buenísimo. Igual que en los pueblos también; los pueblos que pongan cámaras de seguridad, es buenísimo (…) Y ahora, como está ahora, sí, es buenísimo. Es bueno porque tenemos seguridad en la gente que va, en el empleo bancario, en el policía… en todos… las cámaras de seguridad te ven todo en ningún momento se le borra la cara ¿no? A la gente que la filma… Y quizás a mí me tomaban una declaración y yo no me acordaba en ese momento que cómo era la persona que me tiró. Yo siempre me acordé cómo era la persona y siempre dije cómo era la persona. Pero, veo otras personas que vi que entraron, que apuntaron a mi amigo, no. No los vi, no me acuerdo. Pero, el que me tiró sí, siempre me acuerdo”. Pablo Bertoncello “Se pensaba que había gente de las entidades bancarias que pudieron haber aportado una cierta información. El tema de la apertura de los bancos, la plata que estaba en la caja. Pero, bueno, esa investigación, no obtuvimos ningún resultado favorable a esa sospecha que nosotros teníamos (…) Sí, le puedo corroborar que era un Ford Falcon de color verde, que les puedo decir que los malvivientes que iban en la Gran Cherokee tenían un arma larga en un costado y en el otro apuntando hacia la parte posterior. El que iba de ese del lado derecho fue el que hizo el disparo también sin apuntar y da la casualidad que justo dio en el motor y el Ford Falcon paró en el momento que recibió el disparo de arma de fuego (…) Era un vecino de la localidad que justamente estaba por pasar antes que ello y bueno, efectivamente se disparó para para ellos poder pasar y que esta persona cediera el paso (…) No había cámaras. El servicio adicional tampoco, este, él lo esperaba al cajero que llegaba temprano a las siete de la mañana e ingresaba a la entidad a las siete de la mañana, pero las alarmas no eran tan sofisticadas como las que están actualmente … Y bueno, ya le digo, por eso le digo que esta gente actuó con muy profesionalismo porque tenía conocimiento de medianamente de la cantidad de gente que había en la parte exterior, de los que estaban en el interior, que en el Banco Nación eran dos y en el Banco BERSA eran uno, más aparte de los funcionarios que estaban en la en la parte exterior. Y aparte que se contaban en ese momento con un solo móvil policial (…) Y yo estuve casi un mes ahí en la dependencia policial, recepcionando declaraciones testimoniales, se hicieron identikit, porque hay mucha gente que los vio, y toda esta información fue enviada al Comando Superior, porque ellos también llevaban entre doce o trece asaltos en la zona de Paraná y uno en la ciudad de Nogoyá. Así que, bueno, personal de Robos y Hurto y de Investigaciones eran los que se encargaban de realizar bien la investigación. Nosotros recabamos toda la información necesaria como para que la investigación se haga a cargo el personal de Paraná”. Casos impunes En el segundo gobierno de Jorge Busti jamás se pudo entender por qué la Policía de Entre Ríos no podía detener la seguidilla de atracos en casas bancarias. Incluso, el propio gobernador ordenó una investigación paralela y reservada de lo sucedido y se concluyó que la conexión del robo a los bancos estaba en la propia Policía. No pocos comisarios tenían demasiadas buenas relaciones con proxenetas, proveedores de drogas y moneda falsa, sobre los que también se había puesto la lupa en la investigación por el robo a los bancos. Pero era un año electoral y no era conveniente profundizar las investigaciones, encontrar culpables y cortar cabezas en la fuerza policial. Era mejor mirar para otro lado. Y el electorado también les pasó factura. El programa Memoria Frágil: La ola de robos a bancos en 1999

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por