Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Feria del Libro en medio de la batalla cultural

    » Elterritorio

    Fecha: 27/04/2025 13:54

    En un contexto sociopolítico difícil, con un gobierno que desprecia la cultura, los escritores redoblan la apuesta y sostienen la trinchera de la lectura domingo 27 de abril de 2025 | 10:00hs. La feria comenzó esta semana en el gran predio de La Rural. La Feria del Libro es siempre un buen termómetro al momento de medir la situación económica, social y política de nuestro país, porque funciona como una especie de escenario gigante donde se muestra cómo está el bolsillo de los argentino, si está o no como para comprar libros. También el interés social del momento por los temas que más elige la gente para leer. Y por supuesto la realidad política nunca pasa desapercibida en semejante escenario. Y eso quedó nuevamente demostrado en el acto de inauguración de la edición número 49 de la Feria del libro que se realizó el jueves pasado. En ese primer acto quedó en claro que este año la muestra volverá a enfrentar al sector que comulga con las ideas libertarias que enarbola el gobierno que preside Javier Milei con quienes se manifiestan en contra de sus políticas de ajustes para la cultura nacional. Durante el acto inaugural, el discurso que pronunció el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, fue recibido con abucheos y silbidos de reprobación por gran parte de los escritores que asistieron con carteles de la imagen del periodista Osvaldo Bayer, autor de ‘La Patagonia rebelde’ cuyo monumento fue destruido el 25 de marzo pasado en la provincia de Santa Cruz. El abucheo tuvo su pico cuando el Secretario de Cultura de la Nación hizo referencia “al tono politizado y confrontativo” de las ediciones anteriores de la Feria del Libro y cuando aludió al “desmanejo económico del sector editorial” como motivo por el cual “el gobierno nacional decidió terminar con los programas de subsidios porque no contaban con las rendiciones de cuentas”. En ese momento se escucharon los gritos de “mentiroso, caradura, corrupto, andate a vender cripto” entre otras expresiones del público presente. Luego de la silbatina al funcionario nacional, subió al escenario el escritor Juan Sasturain, que manifestó una fuerte crítica al avance de “una enfermedad social, caracterizada por la paulatina pérdida de la vergüenza por una progresiva indiferencia hacia el otro y una agresividad creciente”. Sin nombres y apellidos, el discurso de Sasturain tuvo como blanco más que claro al gobierno libertario. Desde la otra trinchera de la batalla cultural el próximo 3 de Mayo visitará la Feria del Libro y expondrá su mirada de la realidad, uno de los principales ideólogos libertarios. Se trata de Agustín Laje, que se presenta como divulgador de lo que denomina “ la memoria completa” al referirse a lo que ocurrió durante la dictadura militar en nuestro país Laje presentará su libro “Globalismo: Ingeniería social y control total en el siglo XXI” donde ataca a los enemigos declarados del Presidente Javier Milei como el Foro Económico Mundial o la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (Onu). “Leer nos hace mas personas” Al dar su discurso en nombre de los escritores, el periodista Juan Sasturain dijo que “la lectura no existe. Existen personas que leen. Y al hacerlo se hacen (más) personas, se llenan de más personas, se encuentran con más personas en diálogo personal, si cabe la redundancia. Leer es compartir, conocer, abrirse callado pero atento a lo que ese otro como uno tiene para decir.” Seguidamente el escritor destacó que “un libro es una pregunta, una confidencia, una historia que no existe hasta que no haya alguien que lo lea. Uno puede estar de un lado o del otro del texto. Eso es ocasional. Uno se constituye como escritor sólo cuando escribe, pero es lector siempre. En términos saludables, todos somos y debemos ser más lectores que escritores. Mejor, siempre y sobre todo en estos sordos tiempos intemperantes, saber darse tiempo para leer. No se crea que es muy frecuente, sobre todo entre quienes conciben la cultura mirando sólo pantallas, luces y escenarios sin contradicción aparente.” Sasturain destacó que estamos en “tiempo de abrirse, de saber escuchar en la atenta y verdadera soledad productiva y fecunda del mano a mano ante el libro: eso, el libro abierto, usado y manoseado, sin distancia social ni otro protocolo que las ganas de entregar la atención a lo que otro tiene y sabe, y que por suerte uno no tiene ni sabe todavía.” Literatura misionera representada Como es tradicional en la Feria del Libro, hay un día dedicado a cada provincia para que los escritores locales presenten sus obras. Este año, a Misiones le fue asignado el viernes 9 de Mayo. En esa jornada a partir de las 16 en el Salón Blanco, un grupo de diez escritores de la tierra colorada mostrarán sus libros y contarán la experiencia de escribirlos. Se trata de diez escritores de distintos municipios misioneros que fueron elegidos por el Comité de Lectura convocado por la Secretaría de Cultura. Los representantes y sus obras son: Maximiliano González, autor de ‘Iguazú; Charly Bastarrechea por ‘Trilogía Roja como la tierra Roja; Belén Maldonado por ‘Donde estás ahora es un lugar sin imágenes’; Gabriela Schiavoni por ‘Técnicas que Alimentan’; Adamo Lucchesi por ‘En Sudamérica, Alto Paraná y Chaco’; Myriam Sosa por ‘Misiones y sus Danzas’; Pablo Fernando Muller, Norma Hilgert y Estela Santos Martínez por ‘Meliponicultura y Bombicultura’; Cristian Neris y Liliana Rojas por ‘La Reducción de Candelaria’; Ignacio Spinnato y Nélida Spinatto por ‘Nélida Puerta’; y Lara Schwieters por ‘Mates en la cama’. El comité encargado de la selección de obras, este año estuvo integrado por Osvaldo Mazal, Lucía Pérez Campos, Liliana Nery, Roberto Maack, Ivana Roth y Carla Andruskevicz, que fueron los responsables de elegir estos 10 libros de un total de más de 50 que se presentaron. “Nos complace ver cómo va creciendo el nivel de los autores misioneros, y comprobar que casi todos los rubros de la producción literaria están cubiertos”, afirmaron desde el jurado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por