28/04/2025 00:14
28/04/2025 00:13
28/04/2025 00:13
28/04/2025 00:06
28/04/2025 00:02
28/04/2025 00:01
28/04/2025 00:00
28/04/2025 00:00
28/04/2025 00:00
Federal » El Federaense
Fecha: 27/04/2025 15:34
Durante una reciente emisión de su icónico programa en El Trece, Mirtha Legrand reveló una conmovedora anécdota que sorprendió a sus invitados. La famosa conductora compartió que el papa Francisco le había enviado una carta hace años, expresando su admiración por su labor en el cine argentino. “Recibí una carta hace mucho tiempo”, confesó con emoción. En ese entonces, el cardenal Jorge Mario Bergoglio había visto la película Claro de luna, donde Mirtha actuó junto a su hermana. “Me felicitaba y me decía cosas hermosas”, recordó, mientras la nostalgia la invadía al recordar aquellas palabras. Sin embargo, su alegría se tiñó de tristeza al recordar que no podía encontrar la misiva. “Ayer busqué por toda la casa, pero no aparece. Hace años me robaron y estoy segura de que mi ataché, donde guardaba la carta, fue uno de los objetos que se llevaron”, detalló. Mirtha manifestó su sorpresa y emoción ante el hecho de que el Papa conociera su trabajo y la contactara de tal manera. “Jamás pensé que el Papa pudiera escribirle a alguien como yo”, comentó, dejando entrever su admiración por Francisco. Durante la conversación, recordó que el pontífice también mencionó a Olguita Zubarry, una destacada actriz de la época que actuó en Abuso de confianza. “Se notaba que le gustaba el cine, él iba a las salas en el barrio de Flores”, reflexionó Mirtha. A lo largo de la charla, la diva también expresó su cariño por Francisco y su deseo de que algún día este lo visite en Argentina. Al respecto, el periodista Adrián Ventura sugirió que el Papa probablemente haya querido evitar involucrarse en las disputas políticas locales, priorizando su misión unificadora. El emotivo funeral del Papa Francisco En otra línea de noticias, el papa Francisco, quien fue un símbolo de la Iglesia Católica y un líder global admirado, recibió un emotivo adiós de parte de miles de fieles y más de 200 delegaciones de distintos países, que se congregaron en la emblemática Plaza de San Pedro para honrar su memoria. El funeral se celebró el sábado 26 de abril, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. Tras una emotiva misa, los restos de Jorge Bergoglio fueron trasladados en un cortejo fúnebre hacia la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado de acuerdo a su deseo de un descanso sencillo. A pesar de las tradiciones, eligió una tumba modesta en la Capilla Paulina, inscripta con el nombre “Franciscus”, rompiendo con la norma de ser enterrado en la Basílica de San Pedro. Su funeral se caracterizó por la austeridad, sin los símbolos papales tradicionales. El evento no solo fue una despedida, sino una celebración de la vida de un hombre que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia. Fueron numerosos los líderes mundiales presentes, incluidos Donald Trump, Georgia Meloni, Volodímir Zelenski y Emmanuel Macron, además del mandatario argentino Javier Milei. La ceremonia fue transmitida en vivo, permitiendo que millones de personas pudieran rendir homenaje al primer Papa latinoamericano.
Ver noticia original