Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ante la crisis de las economías regionales del país, valoran la presencia del Estado en Formosa

    » Agenfor

    Fecha: 27/04/2025 10:04

    Según destacó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, el doctor Rubén Casco, como todos los viernes, se llevó a cabo otra jornada de ferias francas en los puntos fijos de venta: el Polideportivo del barrio La Paz, ubicado en Joaquín de Los Santos al 1200, y el playón del organismo, situado en Padre GrottiNº 1040 del barrio Don Bosco. Se contó con una amplia variedad de productos, los cuales se vieron fortalecidos con las últimas lluvias. Entre ellos estuvo todo lo que es verdeo, como lechuga, acelga, cebollita, perejil, etcétera, al igual que mandioca y zapallo cabuto, anticipando que “dentro de poquito vamos a tener cebolla de cabeza”. También, los consumidores pudieron encontrar queso criollo, huevos caseros, miel de abeja, entre muchos otros producidos directamente por “familias paipperas que están en plena producción”. “Que puedan comercializar su producción les garantiza cerrar el ciclo productivo”, subrayó el titular del PAIPPA, poniendo en valor estos espacios donde pueden vender sus productos. Rubén Casco, titular del PAIPPA A su vez, resaltó que “un equipo nuestro estuvo en la Ruta 86 pagando a los productores de La Esperanza y Río Muerto, quienes han comercializado su producción de chivito formoseño” la semana pasada para Semana Santa. En ese sentido, consignó que “el equipo, el frigorífico móvil, estuvo entrando en la zona de Río Muerto y Guadalcazar para seguir trabajando con miras a la semana que viene y así poder estar con la feria especial del Día del Trabajadorel próximo miércoles 30 de abril”. Economías regionales En otro orden, Casco lamentó la crítica situación que atraviesan las economías regionales por las políticas que aplica el Gobierno nacional. La mayoría de las actividades productivas enfrentan cuestiones como la baja rentabilidad, la pérdida del poder adquisitivo, la inflación y la sequía.Algodón, arroz, yerba mate, vino y mostoestán encrisis, mientras que el maní, el azúcar y el tétambién registran problemas de rentabilidad. Otras como las hortalizas, la mandioca, las peras y las manzanasse encuentran en riesgo, mientras que la avicultura afronta un estancamiento de precios. Ante este panorama, valoró la presencia del Estado en la provincia de Formosaa través de esta posibilidad de que los productores vendan en las ferias francas o que el Gobierno les compre la producción a través de Soberanía Alimentaria Formoseña o el Plan Alimentario Nutrir. En la provincia, “este trabajo viene hace muchos años ya fortaleciendo lo que es la economía regional”, remarcó. “En Formosa, las producciones que nuestros productores paipperos realizan son compradas por la provincia a través de los diferentes programas y también les brindamos la posibilidad de que su producción sea comercializada en las diferentes ferias que realizamos, no solo en la ciudad Formosa, sino en el interior provincial. Y eso les da tranquilidad a nuestros productores y a nuestra región”, realzó. “Por eso, el productor confía en el Gobierno y se sigue trabajando –destacó-. Hay un Gobierno presente que fortalece nuestra economía regional y evita lo que ocurre en otras provincias, donde se consumen productos de otro país y no nuestros”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por