27/04/2025 14:04
27/04/2025 14:04
27/04/2025 14:04
27/04/2025 14:03
27/04/2025 14:03
27/04/2025 14:02
27/04/2025 14:02
27/04/2025 14:02
27/04/2025 14:02
27/04/2025 14:02
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 27/04/2025 03:28
La muerte del papa Francisco ha sido un evento significativo que ha conmocionado al mundo. Quizás sea una de las noticias más importante de la década porque el jesuita argentino imprimió una huella de cambio en el Vaticano y en la iglesia Católica. Crédito: Mauricio Ríos para R2820. En la noche del sábado, ante un gran número de fieles reunidos en la Catedral San José, el obispo Héctor Zordán presidió la misa de despedida de Jorge Bergoglio. Con emoción, cercanía y palabras sencillas transmitió los cuatro aspectos centrales del papado y pidió "hacer propio su legado". En su homilía, recordó que esta es la Semana Santa y contó que el Evangelio muestra en la muerte y resurrección de Cristo a los apóstoles y discípulos "atravesados por el dolor, lo que produce cerrazón del corazón. Eso nos está pasando a nosotros con la muerte de Francisco: sentimos la orfandad ante la ausencia del padre". Sin embargo, Zordán reflexionó que el pueblo feligrés está "atravesado también por la alegría de recordarlo, de honrar su memoria y de hacer propio su legado". El obispo calificó a Bergoglio como "una figura multifacética" y lo definió como "un hombre de profunda oración que enfrentaba las cosas chicas o grandes de su vida desde la oración. En verdad, fue un pastor, guía y se mostró pastor ante las grandes multitudes de la iglesia, pero también en el encuentro personal, en el cara a cara". Entre las virtudes que destacó del "papa del fin del mundo" están la "cordialidad y simpatía con las cuales supo generar puentes y ser gestor de encuentros e incluso con aquellos que no pensaban como él o que en algún momento fueron adversarios". Zordán profundizó en cuatro aspectos de su pontificado: "el primero es la paz, el don más grande que nos puede dar Dios. El papa Francisco, en todo su pontificado y, sobre todo en los últimos años, estuvo ocupado por la paz: en su último mensaje pascual pidió que se acallen las armas y se acaben las guerras. Pedía la paz en las grandes guerras, como en las pequeñas relaciones humanas, y nos regaló la búsqueda de la paz y la fraternidad entre los pueblos". Otro punto central es la "misión". "Recreó la misión de Jesús en la tierra y, desde el primer momento, el papa Francisco nos insistió que cada uno de nosotros -como miembros de la iglesia- tenemos como principal tarea invitar a todos a acercarse a Jesús". Agregó que "hay que manifestar esa misión, esa participación en hechos concretos como el tocar las heridas de quiénes están en los márgenes" y, el cuarto indicador en el que Francisco puso su mirada fue "la misericordia. Fue desde el primer día que nos instó a tener corazones sedientos de la misericordia de Dios. Es toda la iglesia la que es llamada a ser servidora de los demás desde la misericordia". Para cerrar, Zordán sostuvo que "con la muerte de Francisco su figura se agiganta y vamos a valorar mucho más sus gestos, palabras y mensajes. Esos gestos que tradujeron su corazón de pastor, de padre. Nuestra misión es cuidar ese legado y expandirlo".
Ver noticia original