27/04/2025 10:07
27/04/2025 10:06
27/04/2025 10:05
27/04/2025 10:04
27/04/2025 10:04
27/04/2025 10:03
27/04/2025 10:03
27/04/2025 10:03
27/04/2025 10:03
27/04/2025 10:03
» Diario Cordoba
Fecha: 27/04/2025 01:34
Unos 800 menores, desempeñando funciones de santeros, cofrades, tamboreros, mantillas o torralbos, configuraron este sábado en Lucena las procesiones infantiles. Este tradicional desfile ante Nuestro Padre Jesús Nazareno encuentro su origen en 1855 y, desde 1988, engarza su organización con la Peña El Santero. Un total de 51 pasos, todos con crespón negro por el fallecimiento del Papa Francisco, reprodujeron, en miniatura, imágenes y pasos tanto de la Semana Santa como de festividades de Gloria. Este número incluso se duplicó años atrás. La Virgen de la Capilla, sobre un trono de 22 santeros, cerraba una nómina de procesiones, concentradas en el Paseo del Coso. La entidad promotora distribuyó cuatro grupos, en función de la edad, fijándose las salidas de un modo progresivo. Los padres también vivieron la Semana Santa chiquita en Lucena. / Manuel González La Peña El Santero comenzó el proceso de restauración del Cristo de La Sangre que, cada año, otorga a un manijero y a una cuadrilla y anunció que, para el próximo año, estrenará una nueva imagen de la Virgen de Araceli, con la finalidad de elaborar unas parihuelas de 22 santeros y que clausure el desfile procesional cada año. Los cofrades infantiles de Lucena disfrutaron de su gran momento. / Manuel González Los menores participantes, de entre 2 y 14 años, en los días previos, recibieron una medalla conmemorativa, con la representación de Nuestro Padre Jesús Nazareno, misma ilustración del cartel de Semana Santa firmado por Jesús Ruiz ‘Gitanito’. En Cabra Con una gran participación, se celebrabó el cortejo de los pasos infantiles de la Semana Santa de Cabra, que un año más organizó el Ayuntamiento a través de su delegación de Feria y Fiestas y la Agrupación General de Hermandades y Cofradías. Los pequeños egabrenses vivieron su particular semana grande. / José Moreno La salida del cortejo en el que destacó su gran colorido y en el que no faltó la música de la agrupación musical ‘Virgen de las Angustias’, tuvo lugar por el centro urbano hasta la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, donde tuvo lugar una merienda de convivencia y donde se entregaron los diplomas acreditativos a cada paso. El jueves se entregó en el Cinestudio Municipal ‘Antonio Espinar Arcos’ la entrega del premio del concurso del cartel anunciador, que en esta edición ha recaído en Julia Vera Muñoz, de 9 años.
Ver noticia original