Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chango Spasiuk criticó la exclusión del chamamé en los Premios Gardel

    » Elterritorio

    Fecha: 27/04/2025 00:16

    Chango Spasiuk criticó la exclusión del chamamé en los Premios Gardel "No sólo invisibiliza a sus exponentes, sino que también demuestra una falta de memoria y respeto hacia una rica historia musical que ha sostenido a la industria discográfica durante décadas", señaló el músico. sábado 26 de abril de 2025 | 19:45hs. El músico misionero no dejó pasar por alto la ausencia del género. //Foto: Facebook. El reconocido músico y compositor misionero Chango Spasiuk expresó preocupación en redes sociales tras conocerse que, en la edición 2025 de los Premios Gardel, se eliminó el rubro dedicado al Chamamé. En un extenso mensaje publicado en su cuenta oficial de Instagram, Spasiuk cuestionó la decisión, a la que calificó como un "intento de invisibilizar" a este género tradicional de la música argentina. "Es preocupante que se haya dejado fuera el rubro de Chamamé. No sólo invisibiliza a sus exponentes, sino que también demuestra una falta de memoria y respeto hacia una rica historia musical que ha sostenido a la industria discográfica durante décadas", señaló el músico, quien desde hace varios años es uno de los principales embajadores del Chamamé a nivel nacional e internacional. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chango Spasiuk (@changospasiuk) En ese plano, recordó que el chamamé fue declarado en 2020 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y representa una de las expresiones más importantes del Litoral argentino. Con raíces guaraníes y europeas, este género ha atravesado generaciones y fronteras, consolidándose como parte fundamental de la identidad musical del país. Spasiuk advirtió que la exclusión del Chamamé en los Gardel no solo impacta en la visibilidad de artistas consagrados, sino que afecta principalmente a las nuevas generaciones de músicos, compositores e intérpretes que encuentran en este género un espacio de expresión y pertenencia. "Limita sus oportunidades de visibilidad y reconocimiento en un momento en que más se necesita apoyar la diversidad cultural y las producciones independientes", agregó. Finalmente, Spasiuk hizo un llamado a los organizadores de los Premios Gardel a revisar las categorías y los criterios de selección, para garantizar que todas las expresiones musicales del país tengan espacio de reconocimiento justo e inclusivo. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por