27/04/2025 07:30
27/04/2025 07:30
27/04/2025 07:14
27/04/2025 07:14
27/04/2025 07:13
27/04/2025 07:13
27/04/2025 07:13
27/04/2025 07:12
27/04/2025 07:12
27/04/2025 07:12
Parana » Uno
Fecha: 26/04/2025 21:55
Lourdes Reisenauer, la pequeña promesa del tenis de Paracao, con apenas 11 años, crece entre torneos, amistades y el apoyo incondicional de su familia. Lourdes Reisenauer tiene solo 11 años y ya se codea con las mejores del país en el circuito formativo. Empezó a jugar al tenis en plena pandemia y hoy se entrena con disciplina, ilusión y una gorra firmada por Daniel Orsanic y Guido Pella que se volvió su cábala. Acompañada por sus padres, Darío y Andrea, viaja por toda la región representando al Club Atlético Paracao y aprendiendo los valores del deporte. En cada torneo gana mucho más que partidos: hace amistades, vive aventuras y cultiva una pasión que ya la proyecta lejos. Barcelona es el campeón de la Copa del Rey 2025 tras vencer al Real Madrid A comienzos de abril se quedó con el segundo puesto en el Torneo Abierto N.03 de la liga de Tenis del Litoral, en su primer año en la categoría Sub 12. Además, el pasado fin de semana participó del Regional 2 en Rosario. Allí se midió con las mejores del país y se quedó en cuartos de final, tras caer ante la número 3 de Argentina. Según el ranking oficial, actualmente Lourdes Reisenauer, de 11 años, se ubica en el segundo lugar en Entre Ríos y en el puesto número 48 de Argentina. Tenis Lourdes Reis 5.jpg Lourdes Reisenauer, jugadora del Club Atlético Paracao. UNO dialogó primero con la pequeña promesa y luego con sus padres, Darío y Andrea, quienes compartieron vivencias de su hija a lo largo de estos años. —¿Cuándo y cómo empezaste a jugar al tenis? —Empecé a jugar al tenis en 2020. Tenía 6 años y estábamos en pandemia. Empecé porque en ese momento no se podía hacer deportes en equipo. —¿Qué es lo que más te gusta de jugar al tenis? —Lo que más me gusta son las etapas que pasas por este deporte. —¿Tenés alguna jugadora o jugador que te inspire? —Si, me inspiran Ben Shelton y Mirra Andréyeva. —¿Cómo fue llevar a la final del torneo en la Liga del Litoral? —Llegar no es fácil, cuando pase a la final sentí una emoción enorme. Lourdes Reisenauer, la joven promesa de Paracao Tenis Lourdes Reis 4.jpg Lourdes Reisenauer sueña con ser profesional —Hace poco te enfrentaste a una de las mejores del país en Rosario, ¿Qué sentiste durante el partido? —Sentí que estaba jugando muy bien y que nunca jugué con tanto nivel como con el que jugué con unas mejores del país. —¿Cómo te preparás antes de un partido? Tenés alguna cábala o ritual? —Antes del partido elongo todas las partes del cuerpo y peloteo en el frontón, mi cábala es usar una gorra firmada por Daniel Orsanic y Guido Pella que tengo desde la final del master de Gualeguaychú 2023 que Orsanic vino a vernos y darnos una charla y me firmó la gorra. —¿Te gustaría llegar a ser profesional algún día? —Sí, me encantaría alguna vez ser profesional en este deporte que tanto me gusta. —¿Te da nervios jugar torneos o ya estás acostumbrada? —Si, todavía me siguen dando nervios pero ya me estoy acostumbrando. —¿Qué te dicen tus amigas del colegio cuando se enteran de tus viajes y partidos? —Me dicen que tenga mucha suerte y que ojalá gane. —¿Tenés algún hobby u otra cosa que te guste hacer aparte del tenis? —Me gusta dibujar y pintar. Tenis Lourdes Reis 2.jpg Lourdes, la pequeña promesa del tenis de Paracao. En tanto, Darío y Andrea, padres de Lourdes, hablaron sobre el hecho de estar presentes en cada paso de su hija. —¿Cuándo notaron que Lourdes tenía algo especial para el tenis? —Lourdes siempre fue muy buena deportista, en hockey siempre anduvo bien desde los 5 años de edad. Luego con tenis aún mejor. Le gusta entrenar en los ratos que puede. Nos dimos cuenta que tenía algo especial a los 8/9 años cuando comenzó de casualidad a competir y vimos que estaba a la altura de todas las niñas de Entre Ríos. —¿Qué valoran más de su crecimiento como deportista: lo técnico o lo humano? —Siempre va primero la parte humana, las amigas nuevas que va cosechando a través del tenis, por ejemplo de todo Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe (Sastre, El Trébol, Venado Tuerto), ahora la tecnología les da la posibilidad de mantenerse en contacto, entonces se hacen vídeollamadas, se consultan sobre los partidos, sobre cómo van en la escuela y demás. Lourdes es muy sociable y le gusta hacer nuevas amistades. Lo técnico viene después y es un proceso de muchos años en tenis. —¿Cómo vive la familia la rutina de los entrenamientos, viajes y torneos? —Con respecto al entrenamiento se intenta hacer lugar con el estudio (la mochila casi siempre viaja también, por si queda un lugarcito para estudiar cuando tiene exámen al regreso de los torneos), siempre estamos presentes en entrenamiento de tenis (3 veces por semana) y gimnasio (2 veces por semana). Hablando de viajes y torneos nos va muy bien, siempre nos gustó viajar y a Lourdes también. En los últimos 45 días hizo torneos en Gualeguaychú, Esperanza y Rosario, el 2 de mayo va a Concordia. —¿Qué importancia le dan al equilibrio entre el deporte, el estudio y la infancia? —El equilibrio es fundamental y permite un desarrollo integral de los niños. No solo se es buen deportista o buen estudiante, se es todo junto. Ser feliz ante todo. Practicar un deporte le permite ver y aprender a cuidar su cuerpo manteniendo una alimentación saludable por ejemplo, a conocer y cuidar su cuerpo desde la preparación física y a establecer vínculos que se generan en el club, hacer amigos es lo que más le gusta a Lourdes, la constancia, la paciencia y la perseverancia lo aplica en tenis y en el estudio. También vemos que el deporte le aporta disciplina, lo cual va de la mano con el estudio porque la ayuda a organizarse y a saber cuales son sus prioridades inmediatas, desde sus actividades cotidianas. En cuanto a lo académico, Lourdes terminó 5to grado como escolta izquierda de la bandera de Entre Ríos y se siente muy contenta con sus logros y a su infancia la vive a full con sus amigos y familia, va a cumpleaños, organiza pijamadas con amigas en casa, va al cine, visita a sus abuelos, comparte tiempo libre con sus primos. Lourdes Reisenauer: "Me encantaría ser profesional" Tenis Lourdes Reis 3.jpg Lourdes Reisenauer: "Mi sueño es ser profesional" —¿Cuáles son los mayores desafíos al acompañar a una niña que compite a tan alto nivel? —Nuestro mayor desafío es estar sin molestar, sin invadir. Cacho Coria (entrenador y papá de Guillermo y Federico) en sus charlas nos dice que siempre debemos estar, los niños siempre te van a buscar con la mirada en cada punto perdido o ganado. Hay que estar porque siempre necesitan un refugio o sostén emocional. Mantener un equilibrio no es fácil. —¿Qué rol juega Paracao en su desarrollo? —Juega un rol importantísimo en su desarrollo como deportista y como niño que hace un deporte. El club siempre la acompaña. Lourdes se encuentra de momento becada por el club para las clases del profesor Pedro, alquiler de canchas los fines de semana e inscripción a los torneos. Además del apoyo constante de la subcomisión de tenis, donde el señor Gerardo siempre le dice a los niños que van a competir, que se diviertan mucho en los torneos. Lourdes ha sido deportista destacada en 2023 y 2024 lo cual le da un empujón anímico muy grande. Todos esos pequeños y grandes detalles no se dan en todos los }cubes de tenis, por eso es de destacar a Paracao. —¿Qué proyección creen que puede tener Lourdes a futuro? —Quizás con mucho esfuerzo este año logre clasificar a más torneos regionales, y con esos puntos tal vez entrar a un Nacional, ese es el objetivo de este año que ella se propuso y que nosotros como papás acompañamos. Tenis Lourdes Reis 1.jpg Lourdes Reisenauer en el Santa Fe Lawn Tenis. —¿Cómo manejan la presión y las expectativas, sobre todo después de grandes logros? —Lourdes va a los torneos principalmente a pasarla bien, cuando llega a un torneo lo primero que hace es buscar a alguna amiga de torneos anteriores y se pone a jugar, a recorrer las instalaciones, ver si hay cantina y que venden, ir y chequear cuantas canchas le faltan para jugar, luego de un rato se activa en forma de deportista y comienza a elongar, a ir ver como juegan las otras tenistas, a pelotear en el frontón, pero siempre intentamos que no sienta presión por tal o cual torneo, le decimos que en tenis se gana o se pierde, que cualquiera sea el resultado, lo importante es venir a jugar y crecer en el deporte que eligió. Como va a torneos donde se va a encontrar con tenistas que no conoce, se pone a investigar en internet sobre esas tenistas, sobre que resultados que han obtenido, sobre cuál fue su desempeño en tenis y demás, eso le proporciona cierta seguridad y confianza porque analiza y estudia estrategias que puede realizar para el partido. Lourdes comparte un ritual con una tenista de Gualeguaychú, que cuando toca un torneo en esa ciudad, ganen o pierdan, van a tomar un helado a la costanera de dicha ciudad. Las familias también generamos lazos, salimos a cenar juntas cuando las posibilidades se dan, las mamás o papás hablamos entre nosotros sobre lo que sentimos ante cada torneo y como vamos acompañando a nuestros hijos. —¿Cómo ven el presente y el futuro del tenis formativo en Entre Ríos? —El presente del tenis formativo de Entre Ríos está muy bien. La FET (Federación Entrerriana de Tenis) organiza muchos torneos Promocionales y Abiertos Provinciales en varias ciudades de toda la provincia, a los cuales concurren chicos de toda la región.
Ver noticia original