Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cerro Negro y decenas de trabajadores quedaron en la calle

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 26/04/2025 18:12

    El amanecer encontró a la Ruta Nacional 226 cortada por decenas de obreros ceramistas que, horas antes, habían recibido la notificación definitiva de su despido de la planta que la firma Canteras Cerro Negro opera en Olavarría. Sin acuerdo entre las partes tras la finalización de la conciliación obligatoria y con la empresa ratificando la cesantía de los empleados, pese a que en el medio hubo unas pocas reincorporaciones y retiros voluntarios, la respuesta sindical no tardó en materializarse en una huelga por tiempo indeterminado y una protesta que busca visibilizar el drama de los despidos y la crisis que sacude a la industria local. La escena, repetida en los últimos meses en distintos puntos del país, es reflejo de una coyuntura crítica para el sector productivo argentino. En este caso, el detonante fue la decisión de Cerro Negro, una de las principales compañías ceramistas del país, de avanzar con la desvinculación de 100 trabajadores, equivalentes al 25 por ciento de su personal de planta en Olavarría. El anuncio fue confirmado ni bien expiró la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, este miércoles a la medianoche. “Al no llegar a ningún acuerdo y habiendo vencido la conciliación, ratificamos los despidos sin causa a partir del 24 de abril”, rezaba el texto de los telegramas que comenzaron a recibir los trabajadores, sellando así semanas de incertidumbre y negociaciones fallidas. Testimonios desde el corazón de la protesta El clima en la planta de Cerro Negro es de preocupación y determinación en partes iguales. Gustavo Bustamante, secretario general de SOECO en Olavarría, remarca a Buenos Aires/12 la continuidad de la lucha obrera: “La asamblea de trabajadores decidió parar por tiempo indeterminado. El paro arrancó a las 4 de la mañana y no sabemos cuándo se va a levantar, lo vamos viviendo según las asambleas que hagamos. Hoy con la paralización logramos reincorporar 5 compañeros más, sumando 28 reincorporados de los 96 que recibieron telegramas. Hay 31 retiros voluntarios, la mayoría cerca de la jubilación, y hoy nos quedan 37 compañeros despedidos que siguen peleando”. “La empresa volvió a mandar, ratificando el telegrama del 19 de marzo. Hoy los compañeros ya lo estaban recibiendo en su domicilio. La lucha recién empieza”, agrega Bustamante. El corte de la Ruta 226, eje clave para el transporte de insumos y productos en la región, es una medida que busca presionar para abrir canales de negociación y poner el tema en la agenda pública, según sostienen los trabajadores. “Es la única manera de que nos escuchen. Mientras tanto, esperamos la audiencia del lunes en La Plata, pero no somos optimistas”, confiesa uno de los obreros que participa del piquete. El origen del conflicto Como informó Buenos Aires/12, la disputa tuvo su puntapié inicial el 20 de marzo, cuando la empresa notificó de manera sorpresiva a 96 empleados de su desvinculación. Sin advertencia previa, ni instancia de diálogo anticipado, ni activación del procedimiento preventivo de crisis -como establece la legislación en casos de despidos masivos–, la dirección de la compañía comunicó su decisión a través de telegramas. La reacción del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO) y la Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA) no se hizo esperar. La denuncia fue elevada de inmediato al Ministerio de Trabajo provincial, que intervino disponiendo una conciliación obligatoria y ordenando la reincorporación temporal del personal. Sin embargo, esta medida apenas logró postergar lo que hoy parece un desenlace inevitable, la reducción drástica del plantel y la interrupción de las actividades en una línea de producción completa. Desde el sindicato, las críticas apuntan a la falta de voluntad negociadora de la empresa y a la ausencia de respuestas por parte del Estado nacional. “Son empresarios que empiezan a ver que es más conveniente importar que producir, pero el grupo económico ganó más de 65 mil millones de pesos. Tranquilamente podrían apostar a sostener el trabajo en todo el país, pero, aunque les hablamos con el corazón, ellos contestan con el bolsillo”, afirmó Carlos Zamboni Siri, abogado laboralista y asesor de FOCRA, en diálogo con Buenos Aires/12. Un holding poderoso, una planta en crisis Canteras Cerro Negro integra el conglomerado Sociedad Comercial del Plata S.A., controlado por el empresario Ignacio Noel, con ramificaciones en los rubros de construcción, energía, agroindustria y real estate. El holding registró utilidades superiores a los 66 mil millones de pesos en 2024, según los balances presentados. Ese mismo año, la firma cerró un acuerdo con YPF para la comercialización de combustibles por más de 1.100 millones de dólares, a través de su controlada Destilería Argentina de Petróleo SA (DAPSA), de acuerdo a la información brindada por Zamboni. Pese a estos números robustos, la empresa justificó los despidos por la crisis del sector, argumento puesto en duda por el gremio. “Durante 2024, Cerro Negro transfirió cerca de mil millones de pesos dentro del propio grupo. Parece muy fácil hacer perder plata una sociedad del grupo y que otra tenga ganancias extraordinarias”, señaló Zamboni Siri. El contexto de apertura de importaciones, principalmente desde Brasil y China, y la caída de la obra pública impulsada por el gobierno nacional han deteriorado sensiblemente la rentabilidad de las empresas ligadas a la construcción. Aunque no hay pruebas de que Cerro Negro esté importando, el gremio advierte sobre la amenaza de una competencia desigual. “Hoy es más barato traer cerámicos de afuera que producir en el país, y eso pone en jaque la subsistencia de la industria local”, enfatiza Bustamante. Una situación diseminada en Olavarría La problemática de Cerro Negro se inserta en una crisis más profunda que atraviesa la economía de Olavarría, ciudad históricamente vinculada a la minería y la construcción. En la última semana, la fábrica FABI, principal proveedora de bolsas industriales para la cementera local, cesó sus operaciones y despidió a 150 empleados tras 65 años de actividad. El ajuste general, la apertura comercial y la caída del consumo interno han dejado huellas profundas en el tejido productivo de la región. Zamboni subraya además el contexto adverso para la industria en la provincia. “En Olavarría cerró la fábrica de bolsas, la propia Loma Negra hizo despidos masivos hace meses. Hay una caída en picada de la industria. Por lo menos acá los ceramistas están parando y resistiendo, pero la situación es crítica”, señala y advierte que “la provincia está perdiendo industria a un ritmo acelerado”. “No vemos reacción a la altura del desafío. En los últimos meses, Loma Negra también hizo más de mil despidos. Es una sangría”, añade. Para los trabajadores despedidos, la preocupación es inmediata ya que de su fuente de trabajo se desprende cómo sostener a sus familias en un contexto de alta inflación y recesión. Algunos optaron por retiros voluntarios ante la falta de alternativas laborales, otros resisten con la esperanza de una resolución favorable en las próximas audiencias. “Estamos viviendo al día, sin certezas. No tenemos respuestas ni del gobierno nacional ni del provincial. Por eso salimos a la calle, porque no hay otra”, resume uno de los operarios afectados. Próximos pasos y perspectivas El lunes próximo está prevista una nueva audiencia en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata. Los trabajadores sostienen el paro y el corte de ruta hasta obtener una respuesta concreta. Mientras tanto, la empresa se mantiene firme en su postura, sin mostrar intenciones de retroceder en los despidos. La negociación, por ahora, parece empantanada. “Vamos a ir hasta el final. La única manera de que esto se frene es con la presión de los trabajadores y la solidaridad de la comunidad”, sostiene Bustamante. LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por