27/04/2025 01:43
27/04/2025 01:43
27/04/2025 01:42
27/04/2025 01:42
27/04/2025 01:42
27/04/2025 01:41
27/04/2025 01:40
27/04/2025 01:40
27/04/2025 01:40
27/04/2025 01:40
Caseros » Genesis 24
Fecha: 26/04/2025 17:05
La Escuela Primaria Nº 18 Mburucyá, de Loma Limpia, en el departamento Federal, se enfrenta a la posibilidad de que el Consejo General de Educación (CGE) la baje de categoría: de ser de cuarta categoría será reclasificada como escuela de personal único. En ese caso, perderá personal docente, se les bajará el salario y esa posibilidad genera la angustia en su directora, Graciela Zapata. La Escuela Nº 18, con 11 alumnos, está a 40 kilómetros de Federal, un camino con ripio empobrecido y un tramo largo de tierra. Los chicos llegan en bicicleta, en moto, en vehículo, y como no tiene ordenanza, los docentes se encargan también de la limpieza. No tienen conectividad, y en días de lluvia, claro, no se dictan clases, y ocurre la educación virtual, pero de un modo muy precario. En esa zona, los chicos tienen que subirse al molino para «encontrar» señal y que así les llegue el material enviado por los docentes. “La escuela está a 40 kilómetros de Federal. Para llegar, utilizamos nuestros propios vehículos. En la zona tenemos caminos de tierra, que se ponen intransitables en estas épocas, cuando empieza a llover un poco más”, describe. – ¿Qué pasa cuando no podés llegar? -Hay una parte de ripio, podemos decir ripio entre comillas, llamémoslo así, hasta un lugar que se llama Las Delicias, por la ruta 5, y después es todo tierra, así que es bastante complicado transitar por ese camino. -¿Cómo llegan los alumnos? -Los alumnos del nivel secundario llegan a través del transporte escolar, pero los de nivel primario y de nivel inicial llegan por sus propios medios. Los llevan los papás, algunos llegan en bicicletas o en moto. Algunos de los que viven cerca van caminando. -¿Cerca cuánto es? -No sé, un kilómetros será, más o menos. Algunos chicos van a la escuela en bicicleta, pero siempre está el problema que se les pinche la cubierta, y en esa zona no hay señal de celular para avisar. Por más que lleves teléfono, no tenés señal para comunicarte. -Desde que se inició el ciclo lectivo el Gobierno ha insistido en la necesidad de garantizar los días de clase. Y se plantea la continuidad del dictado con clases virtuales cuando haya algún imponderables. Contanos cómo es la posibilidad de dar clases virtuales en una escuela rural sin señal. -Es casi imposible, porque no cuentan con una señal fija de sus teléfonos. Tienen que salir afuera o subir al molino para tener un poquito de señal y recibir los mensajes. Se complica bastante, pero bueno, la intención está de mandar actividades y que sea devuelto a la hora que sea, porque es así. No tenemos nada de señal de internet allá, así que es bastante complicado y bueno, los días de calor también se complicaba, porque no tenemos ventiladores, así que sufrimos, sufrimos bastante calor. -¿Y agua potable tienen o no? -Es agua de pozo. -¿De qué modo el Estado está presente en estas escuelas? -Hay un Estado bastante ausente. He trabajado siempre en escuelas rurales. Casi toda mi carrera docente ha sido en zonas rurales y me duele muchísimo, porque es como que el Estado nos deja solos teniendo tantas necesidades. -¿Cuántos alumnos tiene la escuela? -La escuela primaria cuenta con una matrícula muy reducida, entre nivel inicial y primaria tenemos solamente 11 alumnos. -¿Tienen el riesgo, advertencia de las autoridades, de un posible cierre de ciclos por la baja matrícula? – Es un problema para nosotros, sí, sí, sí, ya es un problema para nosotros. -¿Y qué les exigen? -Lamentablemente no se piensa a veces en esto, se piensa directamente en el cierre y no se tiene en cuenta a los gurises, los gurises de esas zonas, de escuelas rurales y de los docentes, los docentes que han optado por estar ahí, porque todo es una opción. No es que te obligan a ir ahí, a ese lugar a dar clases, sino que vos optás en los concursos. El Consejo de Educación quiere reclasificarnos. -¿Qué quiere decir eso? ¿Bajarla de categoría? -Bajarla de categoría. Y una medida así influye en todo. Influye todo en lo económico, en el sueldo docente, así que es todo un tema, un problema para los que hemos elegido ese lugar. Esto se decide detrás de un escritorio, sin visitar el territorio. La escuela nuestra es de cuarta categoría y quieren pasarla a personal único. Si se llega a bajar de categoría seríamos de personal único, que también influye mucho en el sueldo. Además, obliga a redistribuir a los docentes. Hoy somos tres, uno de nivel inicial, de primaria somos dos, al ser dirección de cuarta es el directivo y el docente a cargo del primer y segundo ciclo. Entre Ríos Ahora
Ver noticia original