26/04/2025 06:17
26/04/2025 06:13
26/04/2025 06:10
26/04/2025 06:06
26/04/2025 06:04
26/04/2025 06:03
26/04/2025 05:59
26/04/2025 05:58
26/04/2025 05:57
26/04/2025 05:57
Concordia » Diario Junio
Fecha: 26/04/2025 02:02
En diálogo con DIARIOJUNIO, el concejal Guillermo Satalia Méndez reiteró sus críticas al trámite que obliga a los concordienses a presentar el CENAT al momento de renovar la licencia de conducir, y calificó al sistema como “injusto, burocrático y fuera de contexto en la actual crisis económica”. A su vez, remarcó que no sólo se trata de un documento necesario para la vida cotidiana del ciudadano, sino que, con el auge de servicios como Uber y remises, cada vez más personas utilizan su vehículo como herramienta de trabajo. En ese sentido, recordó: “Ante los numerosos reclamos de la gente y teniendo en cuenta la situación económica que atraviesa el país, junto al concejal Bovino consideramos oportuno presentar un proyecto de ordenanza para eliminar directamente esa cláusula o firmar un nuevo convenio, que no impida al ciudadano obtener su registro por tener una fotomulta de dudosa procedencia, especialmente si es de otra jurisdicción”. El proyecto fue efectivamente presentado en el Concejo Deliberante, tratado en comisión y derivado al área de Tránsito de la Municipalidad de Concordia que evaluó la propuesta y, conscientes de la cantidad de quejas que reciben a diario, la elevó al Ejecutivo municipal para su resolución. Satalia Méndez también cuestionó el carácter injusto de muchas de las infracciones que exige saldar el CENAT. “Hay fotomultas que provienen de otras jurisdicciones, a veces muy lejanas o incluso dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya normativa desconocemos y de la que no tenemos forma de estar informados. Además, no sabemos la veracidad de esas infracciones, ya que en las fotomultas no hay un funcionario público que te detenga. Todos sabemos la cantidad de fallos judiciales que han declarado estas prácticas inconstitucionales”, afirmó. El trámite genera un perjuicio económico del lado que se mire ya que para poder evitar o reclamar una multa se debe contratar un abogado que interponga un amparo, porque si bien el sistema online de descargos es gratuito, no suele ofrecer respuestas efectivas. Incluso, el mismo sistema establece que «si se presenta un descargo, se pierde el derecho al 50% de descuento por pago voluntario” “Efectivamente esta burocracia sólo genera gastos que ni siquiera van a parar a la Municipalidad, sino al Estado Nacional, y termina perjudicando siempre a los que menos tienen. En la situación actual del país, no podemos seguir poniendo trabas en cada trámite. Tenemos que ser ágiles y buscar soluciones”, agregó el edil. Finalmente, al referirse al motivo por el que el proyecto está paralizado desde hace más de un mes, el concejal concluyó: “La verdad es que no sé qué pasa, sólo hay que sentarse a resolverlo porque Tránsito reconoció todos los antecedentes que presentamos» En definitiva, es fundamental que el Ejecutivo actúe, firme un nuevo convenio o elimine la cláusula que exige el pago del CENAT. «No podemos seguir con esta burocracia que siempre perjudica a los que menos tienen”.
Ver noticia original