26/04/2025 05:53
26/04/2025 05:52
26/04/2025 05:52
26/04/2025 05:52
26/04/2025 05:52
26/04/2025 05:52
26/04/2025 05:51
26/04/2025 05:51
26/04/2025 05:50
26/04/2025 05:50
» Primerochaco
Fecha: 26/04/2025 00:42
Ocurrió en Resistencia. El menor consumió accidentalmente una droga sintética en formato de gomita. Fue atendido en el hospital pediátrico y ya recibió el alta médica. Audio Dr Hugo Ramos en comunicación con Radio Provincia del Chaco El pasado miércoles, un niño de cinco años ingresó al hospital pediátrico de la ciudad de Resistencia con síntomas compatibles con una intoxicación por drogas. El director del nosocomio, doctor Hugo Ramos, confirmó que se trató de una ingesta accidental de LSD, presentado en una forma atractiva para menores: gomitas comestibles. “El niño llegó en estado obnubilado, con sudoración profusa y taquicardia. Hicimos los análisis correspondientes, pero no se detectó droga en orina. Finalmente, a través del relato del padre, se supo que había consumido una gomita con LSD”, explicó el profesional. Ramos detalló que se aplicó el tratamiento médico de manera inmediata y que el menor ya se encuentra totalmente recuperado. “Hoy el chiquito está dado de alta y fuera de peligro”, confirmó. Frente a este tipo de situaciones, el hospital activó el protocolo de intervención institucional. “Realizamos la denuncia correspondiente a la Línea 102, que activa la intervención de la Justicia. Desde el hospital brindamos el soporte médico y psicológico necesario, tanto al niño como a la familia”, agregó el director. Tecnología de punta: el hospital pediátrico incorpora un resonador magnético único en el nordeste En otro tramo de la entrevista, el doctor Ramos anunció la puesta en funcionamiento del nuevo resonador magnético del hospital, el único en su tipo en toda la región nordeste dentro del sistema público de salud pediátrica. “Comenzamos las capacitaciones esta semana, junto con técnicos de Philips y el doctor Forlino. Este equipo nos permitirá realizar estudios más rápidos, sin radiación, y sin necesidad de derivaciones externas”, destacó. Con esta incorporación, se espera reducir significativamente los tiempos de espera. “Tenemos una lista de espera de más de 500 chicos. Antes disponíamos solo de dos horas semanales en un centro privado. Ahora el resonador estará disponible en el hospital, con anestesia y personal especializado, lo que mejora la seguridad y acelera los diagnósticos”, explicó. El nuevo resonador funcionará de lunes a viernes, con guardias para urgencias, y estará encendido las 24 horas por cuestiones técnicas vinculadas al uso de gas helio. Preparativos para el invierno: alta demanda y camas supernumerarias El director también adelantó que el hospital ya se prepara para enfrentar la temporada invernal, que suele generar un fuerte aumento en las consultas pediátricas por enfermedades respiratorias. “En invierno solemos atender entre 350 y 400 chicos por día. Trabajamos todo el año con una ocupación del 100%, y en esta etapa sumamos camas supernumerarias para dar respuesta a la demanda”, explicó Ramos. Además, destacó el trabajo interdisciplinario y la incorporación de nuevos equipos que permiten una recuperación más rápida de los pacientes: “La intervención de quinesiología y la tecnología nos ayudan a reducir los días de internación, lo que también mejora la atención general”.
Ver noticia original